REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Usar Flash para retratos nocturnos puede ser complicado, pero con las técnicas correctas, puede capturar fotos impresionantes y de aspecto profesional. Aquí hay una guía completa:

i. Comprender los desafíos:

* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras no halagadoras y duras detrás de su tema.

* Iluminación plana: El flash frontal puede hacer que su sujeto se vea bidimensional y se lava.

* ojo rojo: Flash que refleja la retina puede causar ojo rojo.

* Supulando la luz ambiental: El flash puede borrar completamente la atmósfera de la escena nocturna, haciéndolo parecer artificial.

* Sujeto que parece sorprendido: La gente no siempre se siente cómoda con un instante en la cara.

ii. Equipo esencial:

* Cámara: Se recomienda muy recomendable una cámara con control de modo manual.

* Flash externo: Un flash externo (luz de velocidad) es mucho más versátil que el flash incorporado de su cámara. Busque uno con:

* ttl (mediante la lente) medición: Ayuda al flash a ajustar automáticamente su energía.

* Modo manual: Le permite controlar con precisión la alimentación de flash.

* Cabezal de flash ajustable: Esencial para rebotar la luz.

* Cabeza de Zoom: Te permite enfocar el haz de flash.

* difusor: Un difusor suaviza la luz del flash, reduciendo las sombras duras. Este puede ser un difusor dedicado, un trozo de papel de seda o incluso una tarjeta de presentación blanca grabada sobre el flash.

* cable flash fuera de cámara (opcional): Le permite mantener el flash alejado de la cámara, creando ángulos de iluminación más interesantes.

* Stand de luz (opcional): Para mantener el flash cuando use flash fuera de cámara.

* disparador flash (opcional): Para flash inalámbrico fuera de la cámara.

* reflector (opcional): Puede recuperar la luz ambiental de nuevo en su sujeto.

iii. Técnicas clave:

1. Configuración de la cámara (modo manual recomendado):

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/5.6) desdibujará más el fondo, mientras que una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8 - f/11) mantendrá más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Su velocidad de obturación controla principalmente la luz ambiental. Experimente para encontrar un equilibrio donde el fondo sea visible pero no demasiado brillante. Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajústelo. IMPORTANTE: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). No puede usar una velocidad de obturación más rápida que su velocidad de sincronización con flash, o obtendrá barras negras en su imagen.

* ISO: Comience con un ISO relativamente bajo (por ejemplo, 100-400) para minimizar el ruido. Puede aumentarlo si necesita más luz ambiental, pero tenga en cuenta el nivel de ruido.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "flash" o "tungsteno" si dispara bajo luces artificiales, o use "automático" y ajuste en el procesamiento posterior. Considere establecer un balance de blancos personalizado usando una tarjeta gris si desea los colores más precisos.

2. Configuración flash:

* ttl (a través de la lente):

* Compensación flash: Use compensación flash para ajustar la potencia flash. Comience en 0 y ajuste hacia arriba o hacia abajo en pequeños incrementos (+/- 0.3 o 0.7 eV). Si el sujeto es demasiado brillante, reduzca la compensación. Si están demasiado oscuros, aumente.

* Modo manual:

* Iniciar bajo: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64 de potencia) y aumente gradualmente hasta que el sujeto esté correctamente iluminado. Use el histograma de su cámara para verificar la exposición.

* tomas de prueba: Tome muchas tomas de prueba y ajuste la potencia de flash según sea necesario.

3. Posicionamiento y técnicas de flash:

* Bouncing the Flash: ¡La técnica más importante!

* Rebo del techo: Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz del techo. Esto crea una fuente de luz más grande y suave que es mucho más halagador que el flash directo. Esto funciona mejor en habitaciones más pequeñas y livianas.

* rebote en una pared: Si no hay techo o es demasiado alto/oscuro, rebote el flash de una pared cercana.

* Usando una tarjeta de rebote: Si no puede rebotar en una superficie, use una tarjeta de rebote o un trozo de tarjeta blanca unida al flash para dirigir parte de la luz hacia adelante mientras la suaviza.

* Flash directo (use con moderación): Solo use Flash Direct como último recurso. Si es necesario, use un difusor y baje la potencia flash.

* Flash fuera de cámara:

* Posicionamiento: Experimente colocando el flash al lado del sujeto para crear más dimensiones y sombras. Puede usar un soporte de luz o hacer que alguien sostenga el flash.

* Fumiring la luz: Incline el flash ligeramente lejos del sujeto para que el borde del haz de luz caiga sobre ellos. Esto crea un aspecto más suave y más natural.

* Cortina trasera Sync: En la sincronización de la cortina trasera (también conocida como segunda sincronización de cortina), el flash se dispara al * final * de la exposición, en lugar de al principio. Esto puede crear efectos de desenfoque de movimiento interesantes, especialmente si el sujeto se está moviendo. Es más notable con exposiciones más largas.

4. Balancing Flash y Ambient Light:

* Exponer para el fondo: Comience configurando la configuración de su cámara para exponer adecuadamente el fondo (los edificios, el cielo, las luces, etc.).

* Agregar flash para el sujeto: Use el flash para iluminar el sujeto sin dominar el fondo. El objetivo es crear una exposición equilibrada donde tanto el sujeto como los antecedentes estén bien iluminados.

* Ajuste la alimentación de flash: Atrae la potencia flash para lograr el equilibrio deseado.

* Control de velocidad de obturación: Recuerde que su velocidad de obturación controla cuánta luz ambiental se deja entrar. Una velocidad de obturación más lenta iluminará el fondo.

5. Dirección del ojo rojo:

* Mira hacia otro lado: Haga que el sujeto se vea ligeramente lejos de la lente de la cámara.

* Aumente la distancia: Mueva el flash más lejos de la lente (por ejemplo, usando un flash fuera de cámara).

* Característica de reducción de ojo rojo: Use la función de reducción de ojo rojo de su cámara (generalmente emite un pre-flash para construir las pupilas del sujeto).

* postprocesamiento: Retire el ojo rojo en el software de postprocesamiento (por ejemplo, Photoshop, Lightroom).

iv. Consejos prácticos:

* Práctica: Practique en diferentes condiciones de iluminación y con diferentes configuraciones de flash para tener una idea de cómo funciona el flash.

* Comuníquese con su tema: Explique lo que está haciendo y asegúrese de que el flash no será demasiado duro.

* Tome muchas fotos: ¡La fotografía digital es barata! Tome muchas fotos y experimente con diferentes configuraciones y ángulos.

* Use postprocesamiento: El software posterior al procesamiento (por ejemplo, Photoshop, Lightroom) se puede utilizar para ajustar la exposición, el color y la nitidez de sus imágenes. También puede usarlo para eliminar las imperfecciones y corregir cualquier otra imperfección.

* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Considere geles: Los geles de colores colocados sobre su flash pueden ayudar a coincidir con la temperatura de color del flash con la luz ambiental, creando una imagen más natural. Por ejemplo, si está disparando bajo iluminación de tungsteno, puede usar un gel CTO (temperatura de color naranja) en su flash.

V. Ejemplo de escenario:

Digamos que estás tomando un retrato de alguien frente a un edificio brillantemente iluminado por la noche.

1. Configuración de la cámara:

* Modo:Manual

* Apertura:f/4 (para un fondo ligeramente borroso)

* Velocidad del obturador:1/60 de segundo (ajuste para iluminar o oscurecer el fondo)

* ISO:200 (ajuste según sea necesario)

* Balance de blancos:Auto

2. Configuración flash:

* Modo:TTL

* Compensación flash:comience en 0 y ajuste según sea necesario.

3. Posicionamiento flash:

* Incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote del techo (si es posible). Si no, usa una tarjeta de rebote.

4. Tome una prueba de prueba:

* Evaluar la imagen. ¿El sujeto es demasiado brillante o demasiado oscuro? Ajuste la compensación flash en consecuencia. ¿El fondo es demasiado oscuro? Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador. ¿El fondo es demasiado brillante? Acelera la velocidad del obturador.

5. Continuar ajustando: Siga tomando tomas de prueba y ajustando su configuración hasta que logre el equilibrio deseado entre el sujeto y el fondo.

Siguiendo estas técnicas, puede usar Flash para crear impresionantes retratos nocturnos que capturan la belleza y la atmósfera de la escena. ¡Recuerde experimentar, practicar y divertirse! ¡Buena suerte!

  1. Luces Fresnel:cómo funcionan y por qué deberían estar en su arsenal

  2. 5 consejos para crear una escena con poca luz

  3. Cree videos de cine negro con iluminación efectiva

  4. ¿Qué configuraciones de luces funcionan mejor para vlogs?

  5. Iluminación continua versus flash:¿Cuál es mejor para tu fotografía?

  6. Rembrandt Lighting:Domina la técnica del maestro

  7. Reflectores de luz para video y fotografía

  8. Uso de relleno para clave

  9. ¿Qué es la iluminación discreta y por qué deberías usarla?

  1. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  2. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  3. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  4. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  5. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  6. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  7. ¿Quiere ese estilo Tilt-Shift con un presupuesto limitado? El sistema de lentes Lynny es una alternativa a Lensbaby

  8. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  9. ¿Qué es la iluminación plana? (Y otras luces de las que hablan los fotógrafos)

Encendiendo