1. Equipo:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo con modo manual para el máximo control.
* flash: Un flash externo (luz de velocidad) es significativamente mejor que el flash incorporado. Son más potentes, más versátiles (ángulos ajustables) y se pueden usar fuera de la cámara. Considere un flash con medición TTL (a través de la lente) para un ajuste automático de energía, pero también aprenda cómo usar el modo de flash manual.
* Modificadores de luz (esencial!):
* difusor: Un softbox, paraguas o incluso una tapa de difusor simple para su flash es crucial para suavizar la luz dura y crear un aspecto más halagador.
* Tarjeta de rebote: Un reflector blanco o plateado puede rebotar la luz del flash, llenar las sombras y agregar una fuente de luz más suave.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Le permite colocar su flash independientemente de la cámara.
* disparador inalámbrico (si usa flash fuera de cámara): Transmite la señal de su cámara al flash, disparándola de forma remota.
2. Comprender los conceptos básicos:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco) y afecta el brillo general. Aperturas más anchas (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) dejen entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso). Aperturas más estrechas (número F más grande como f/8 o f/11) dejan entrar menos luz y crear una mayor profundidad de campo (más enfocado).
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Afecta el brillo del fondo. Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, iluminando el fondo. Las velocidades de obturación más rápidas dejan entrar menos luz ambiental, oscureciendo el fondo. Tenga en cuenta el batido de la cámara a velocidades lentas; Use un trípode o aumente ISO.
* ISO: Controla la sensibilidad de la cámara a la luz. Los valores ISO más altos iluminan la imagen pero pueden introducir ruido (grano). Mantenga ISO lo más bajo posible mientras logra una buena exposición.
* Flash Power: Controla la intensidad del flash. Medido en fracciones (1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.), con 1/1 de potencia completa.
* ttl vs. flash manual:
* ttl (a través de la lente): La cámara mide la luz y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Es conveniente pero puede ser inconsistente, especialmente con situaciones de iluminación complejas o ropa oscura. TTL a menudo puede verse afectado por cosas como paredes de color claro en el fondo o reflexiones.
* Manual: Configura el poder de flash usted mismo. Requiere más experimentación, pero le brinda un control preciso y resultados consistentes.
3. Configuración de la cámara (punto de partida):
* Modo: Manual (m).
* Aperture: Comience alrededor de f/2.8 a f/5.6, dependiendo de la profundidad de campo deseada y la cantidad de luz ambiental. Use una apertura más amplia para un fondo borrosa y una apertura más estrecha si desea más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Comience alrededor de 1/60 a 1/22 de segundo. Ajuste para controlar el brillo del fondo. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo; Las velocidades de obturación más lentas lo iluminarán. Límite de velocidad de sincronización:verifique el manual de su cámara para obtener la velocidad máxima de sincronización flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). No exceda esta velocidad, o obtendrá una banda oscura en su imagen.
* ISO: Comience en el ISO nativo más bajo de su cámara (generalmente ISO 100 o 200). Aumente si es necesario para alegrar el fondo o compensar una apertura más estrecha. Intente mantenerlo por debajo de 800 para evitar demasiado ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos en "flash" o "tungsteno" (si dispara bajo farolas artificiales) para colores más precisos. También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
4. Técnicas de flash:
* Flash en la cámara (menos ideal):
* Flash directo: Señalar el flash directamente al sujeto puede crear sombras duras y un aspecto plano y poco halagador. Evite esto si es posible.
* Bouncing: Incline la cabeza de flash hacia arriba para rebotar la luz de un techo o pared. Esto suaviza la luz y crea un aspecto más natural. Si no hay techo o pared para rebotar, use un difusor.
* difusor: Adjunte un difusor a su flash para suavizar la luz, incluso cuando la use en la cámara.
* Flash fuera de cámara (más control y mejores resultados):
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado del sujeto en un ángulo de 45 grados. Esto crea más dimensión y sombras halagadoras.
* Altura: Coloque el flash ligeramente por encima del nivel de los ojos del sujeto.
* Modificadores: Use un softbox o paraguas para difundir la luz y crear una fuente de luz más grande y suave.
* potencia: Comience con una baja potencia de flash y aumente gradualmente hasta que obtenga la exposición deseada.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para su sujeto, más suave será la luz (Ley del cuadrado inverso). Sin embargo, acercarse demasiado puede causar destacados hostiles.
5. Pasos para tomar un retrato nocturno con Flash:
1. Explique su ubicación: Encuentre un lugar con elementos de fondo interesantes o luz ambiental que pueda incorporar a su toma.
2. Establezca la configuración de su cámara: Comience con la configuración descrita anteriormente (modo manual, apertura alrededor de f/2.8-F/5.6, velocidad de obturación alrededor de 1/60-1/200, ISO 100-200).
3. Coloque su sujeto: Considere el fondo y la luz disponible al colocar su sujeto.
4. Configura tu flash:
* en la cámara: Si usa flash en la cámara, conecte un difusor o incline la cabeza de flash hacia arriba para rebotar la luz.
* fuera de cámara: Configure su flash en un soporte de luz, conecte su modificador y colóquelo al lado de su sujeto.
5. Tome una prueba de prueba: Evaluar la exposición, el brillo de fondo y las sombras.
6. Ajuste su configuración:
* Exposición: Ajuste la potencia de flash para iluminar o oscurecer su sujeto. Ajuste la apertura para controlar el brillo general y la profundidad de campo.
* Brillo de fondo: Ajuste la velocidad del obturador para iluminar o oscurecer el fondo. Las velocidades de obturación más lentas dejarán entrar más luz ambiental. El aumento de ISO también iluminará el fondo, pero a costa de agregar ruido potencialmente.
* sombras: Ajuste la posición de su flash o use un reflector para llenar las sombras. Experimente con el ángulo del flash para obtener sombras agradables.
7. Tinga y dispara: Continúe ajustando su configuración y experimentando hasta que obtenga el aspecto deseado. Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto.
6. Consejos y trucos:
* usa geles: Los geles de colores colocados sobre su flash pueden agregar efectos creativos y combinar la temperatura de color de la luz ambiental. Por ejemplo, un gel CTO (temperatura de color naranja) puede calentar el flash para que coincida con las farolas de tungsteno.
* Iluminación de borde: Coloque el flash detrás de su sujeto para crear una luz de borde, que los separa del fondo.
* Capacitación: Asegúrese de que su sujeto tenga luces (reflejos de la fuente de luz). Agregan vida y brilla al retrato.
* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, modificadores y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted. Practique en un entorno controlado antes de disparar en el lugar.
* Comuníquese con su tema: Dé a su tema las instrucciones claras y haz que se sientan cómodas.
* Edite sus fotos: El procesamiento posterior puede ayudarlo a refinar sus imágenes ajustando la exposición, el contraste, el color y la nitidez.
* Considere un segundo flash: El uso de dos flashes puede crear una iluminación más equilibrada e interesante. Uno podría ser la luz clave y la otra podría ser una luz de relleno.
Solución de problemas:
* sombras duras: Use un difusor o rebote el flash para suavizar la luz. Mueva el flash más lejos del sujeto.
* destacados: Reduce la potencia de flash. Mueva el flash más lejos del sujeto. Use un difusor.
* Red-Eye: Mueva el flash lejos del eje de la lente (usando flash fuera de cámara). Use una configuración de reducción de ojo rojo en su cámara (menos efectivo).
* Fondo oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador para permitir más luz ambiental en el marco. Aumente el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* iluminación desigual: Use un reflector para llenar las sombras. Ajuste la posición de su flash.
Al comprender estos principios y practicar, puede usar Flash de manera efectiva para capturar impresionantes retratos nocturnos. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propio estilo. ¡Buena suerte!