i. Comprender los desafíos y objetivos:
* Desafíos:
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras no halagadoras y duras.
* ojo rojo: El flash que refleja directamente en la retina provoca el temido ojo rojo.
* Iluminación plana: Direct Flash puede hacer que el sujeto se vea plano y bidimensional.
* Luz ambiental abrumadora: Flash puede lavar completamente cualquier luz ambiental existente, lo que resulta en un aspecto antinatural.
* Objetivos:
* Luz suave y halagadora: Evite sombras duras y reflejos demasiado brillantes.
* Exposición equilibrada: Mezcle el flash con la luz ambiental para un aspecto natural.
* Elimine el ojo rojo: Minimice la posibilidad de que ocurra el ojo rojo.
* Dirección e intensidad de la luz de control: Forma la luz para mejorar las características de su sujeto.
ii. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Se recomienda muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con modo manual para el control total. Incluso se pueden usar teléfonos inteligentes de alta gama, pero generalmente ofrecen un control de flash limitado.
* Flash externo: Esto es crucial para un mejor control y más potencia que un flash incorporado. Busque un flash con estas características:
* ttl (mediante la lente) medición: Ajuste automático de alimentación de flash para una configuración más fácil. Intenta adivinar la exposición correcta, pero puede requerir ajustes.
* Modo manual: Esencial para un control preciso sobre la salida flash.
* Cabeza giratoria e inclinada: Le permite rebotar las superficies de flash.
* difusor/softbox: Un imprescindible para suavizar el flash y reducir las sombras duras. Las opciones incluyen:
* paneles difusores incorporados: Algunos destellos tienen estos, pero a menudo no son muy efectivos.
* Speedlight Softbox: Se adjunta directamente al cabezal de flash para obtener una fuente de luz más grande y más suave.
* Flash Diffuser Cap: Una opción simple y económica que suaviza ligeramente la luz.
* Accesorios opcionales:
* CORD DE FLASH FLASH A FORMURA/ACTIGO WIREALLE: Le permite colocar el flash lejos de la cámara para obtener ángulos de iluminación más creativos.
* Stand de luz: Para sostener el flash fuera de la cámara.
* Reflector: Para recuperar la luz sobre su sujeto y completar las sombras.
iii. Configuración de la cámara:
1. Modo de disparo: Establezca su cámara en manual (m) modo. Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
2. Apertura: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada.
* Apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su tema. Bueno para retratos con un fondo limpio y ordenado.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto su sujeto como los antecedentes de enfoque. Bueno para retratos ambientales donde los alrededores son importantes.
3. Velocidad de obturación:
* Velocidad de sincronización: La clave aquí es permanecer a la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente alrededor de 1/200 o 1/250 de segundo). Exceder esta velocidad dará como resultado una barra negra en su imagen.
* Control de luz ambiental: La velocidad del obturador afecta la cantidad de luz ambiental capturada. Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo.
4. ISO:
* Manténgalo bajo: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200, 400) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita más luz y no puede lograr una exposición adecuada con su otra configuración.
5. Balance de blancos:
* Balance de blanco flash: La mayoría de los flashes tienen una temperatura de color cerca de la luz del día. Establezca su balance de blancos en "flash" o "luz del día".
* Balance de blancos automáticos: Si desea capturar la temperatura de color de la luz ambiental, intente "Auto". Sin embargo, prepárese para ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
6. Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara administra toda la escena para determinar la exposición ambiental.
* Medición de manchas: Medidor solo el sujeto. Esto puede ser útil, pero puede hacer que el fondo sea muy oscuro o brillante.
* El método de elegir qué método usar varía según si busca una mezcla natural o para enfatizar el flash y el sujeto sobre el fondo.
iv. Configuración y técnicas de flash:
1. ttl (a través de la lente):
* Comience aquí: TTL es un buen punto de partida para principiantes. Establezca su flash en modo TTL y tome una foto de prueba.
* Compensación de exposición flash (FEC): Use FEC para ajustar la salida flash.
* + FEC: Aumenta la potencia de flash (ilumina el sujeto).
* - FEC: Disminuye la potencia de flash (oscurece el sujeto).
* Limitaciones: TTL puede ser engañado por fondos oscuros o brillantes. Es mejor para situaciones de iluminación relativamente consistentes.
2. Modo Manual (M):
* Control completo: El modo manual le brinda un control preciso sobre la salida flash.
* Niveles de potencia: La potencia flash se expresa como fracciones (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/128). 1/1 es de potencia completa, y cada fracción posterior reduce la potencia.
* prueba y error: Comience con una potencia baja (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y tome un disparo de prueba. Ajuste la alimentación hacia arriba o hacia abajo según sea necesario hasta lograr la exposición deseada.
3. Técnicas de flash:
* Flash directo (generalmente evite):
* duro y poco halagador: El flash directo apuntado directamente a su sujeto generalmente produce sombras duras y ojo rojo.
* Uso de emergencia: Úselo solo si no tiene otra opción. Intenta suavizarlo con un difusor.
* Bouncing Flash:
* luz más suave: Rebar flasheo de un techo o pared crea una luz mucho más suave y natural.
* girando e inclinando: Use un flash con una cabeza giratoria e inclinada para inclinar el flash hacia el techo o la pared.
* Color elenco: Tenga en cuenta que las superficies de colores (por ejemplo, una pared amarilla) reflejarán ese color en su sujeto. Un techo de color blanco o neutro es el mejor.
* Distancia: Considere la distancia a la superficie de rebote. La caída de la luz será significativa.
* Flash fuera de cámara:
* Iluminación creativa: Flash fuera de cámara le brinda el mayor control sobre la dirección e intensidad de la luz.
* Posicionamiento: Experimente con diferentes ángulos y distancias. Intente colocar el flash al lado de su tema para una iluminación más dramática.
* Modificadores: Use un softbox o un paraguas para suavizar aún más la luz.
* Ratios de potencia: Si usa múltiples flashes, ajuste las relaciones de potencia entre ellos para crear diferentes efectos. Se puede establecer una luz clave (luz principal) en 1/4 de alimentación, mientras que una luz de relleno puede establecerse en 1/8 de alimentación.
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina):
* Motion Trails: Con velocidades de obturación más largas, este modo dispara el flash al final de la exposición, creando un rastro de movimiento detrás de su sujeto (útil para enfatizar el movimiento). No se usa típicamente para retratos estáticos.
V. Poner todo junto:una guía paso a paso
1. Explique su ubicación: Busque fondos interesantes y fuentes de luz ambiental.
2. Establezca la configuración de su cámara:
* Modo: Manual (M)
* Aperture: Elija en base a su profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para obtener un fondo borrosa, f/5.6 para obtener más atención).
* Velocidad de obturación: Comience a su velocidad de sincronización (por ejemplo, 1/2 200). Ajuste para controlar la luz ambiental.
* ISO: Comience bajo (por ejemplo, 100) y aumente solo si es necesario.
3. Establezca su configuración de flash:
* Modo: Comience con TTL si es un principiante o manual (M) si desea un control total.
* Posición: Elija su técnica de iluminación:directo (con difusor), rebotado u fuera de cámara.
4. Tome una prueba de prueba:
* Evaluar la exposición: ¿El sujeto está expuesto correctamente? ¿El fondo es demasiado oscuro o demasiado brillante?
* Ajuste su configuración:
* Si el sujeto es demasiado oscuro (ttl): Aumento de FEC.
* Si el sujeto es demasiado brillante (ttl): Disminuir FEC.
* Si el sujeto es demasiado oscuro (manual): Aumente la alimentación de flash o baje su f-stop.
* Si el sujeto es demasiado brillante (manual): Disminuya la potencia de flash o eleva su parada F.
* Si el fondo es demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad de obturación.
* Si el fondo es demasiado brillante: Acelera la velocidad de obturación.
* Ajuste ISO para permitir velocidades de obturación más bajas.
5. Tinga y refine: Continúe tomando tomas de prueba y ajustando su configuración hasta que logre el aspecto deseado. Presta atención a la posición de las sombras y los reflejos.
6. Enfoque y dispara: Una vez que esté satisfecho con su configuración, concéntrese en su tema y tome el tiro final.
vi. Consejos para mejores retratos nocturnos:
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto sobre pose y expresiones.
* usa un trípode: Especialmente si está utilizando velocidades de obturación más lentas para capturar más luz ambiental. Reduce el batido de la cámara.
* Dispara en Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para los ajustes de balance de blancos y exposición.
* postprocesamiento: Use un software como Adobe Lightroom o Photoshop para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en usar Flash para retratos nocturnos. Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Considere la composición: ¡No olvides los fundamentos de la buena composición! Use la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas para crear imágenes visualmente atractivas.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes ángulos de iluminación, modificadores de flash y configuración de cámara para crear retratos únicos e interesantes.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en retratos nocturnos. Analice sus técnicas de iluminación e intente replicarlas.
* Use la luz ambiental para su ventaja: No domine por completo la luz ambiental existente. Úselo para agregar estado de ánimo y atmósfera a sus retratos. Busque fuentes de luz interesantes como farolas, letreros de neón o ventanas de tiendas.
Siguiendo estas pautas, puede usar con confianza Flash para crear impresionantes retratos nocturnos que son técnicamente sólidos y artísticamente convincentes. ¡Buena suerte!