1. Comprender los gobos:
* Qué son: Los gobos suelen ser discos de metal, vidrio o plástico con un diseño recortado.
* Propósito: Interrumpen el haz de luz, creando sombras que forman un patrón específico. Piense en ello como proyectar un títere de sombra.
* Tipos de gobos:
* Gobos de metal: Durable, asequible y bueno para patrones básicos (por ejemplo, hojas, ventanas, formas abstractas). Puede ponerse caliente bajo luces de alta vatición.
* Gobos de vidrio: Más caro, pero ofrece una mayor resolución y puede proyectar color. Más delicado que el metal.
* Gobos de plástico: Bueno para efectos de color y diseños complejos, pero propenso a derretirse a fuego alto. Lo mejor para luces de menor potencia o accesorios LED.
* Gobos personalizados: Puede diseñar sus propios patrones de GoBo y tenerlos a medida. Ideal para logotipos, texturas específicas o mensajes personalizados.
2. Equipo esencial:
* Fuente de luz: Aquí es donde se sienta el Gobo. Las opciones comunes incluyen:
* Spotlight del reflector elipsoidal (ers) / Leko: Estos a menudo se usan en el teatro y pueden enfocar el haz de luz para proyecciones de Gobo afiladas. Tienen un titular de GOBO incorporado.
* Fresnel Lights: Se puede usar con un accesorio de titular de GoBo. Proporcionan una luz más suave y más difusa, que puede crear un patrón de gobo menos definido.
* Focos LED: Excelente opción, especialmente para los gobos de vidrio o plástico, ya que producen menos calor. Algunos accesorios LED tienen soportes de gobo incorporados.
* Studio Strobes (con accesorio de GoBo): Para la fotografía, las estribas ofrecen poderosas ráfagas de luz con corta duración.
* linternas (bricolaje): Incluso puede crear su propio proyector de GoBo simple usando una linterna y un GOBO casero.
* titular de gobo: Un dispositivo que se ajusta a su lámpara y mantiene el gobo en su lugar. Asegúrese de que el soporte sea compatible con su tipo de luz.
* Gobos: Las plantillas mismas.
* stand (s): Para colocar su luz y gobo en el ángulo deseado.
* Dimmer (opcional): Para controlar la intensidad de la luz y la fuerza del patrón de GoBo.
* Material de difusión (opcional): Para suavizar los bordes de la proyección de GoBo.
3. Configuración de su gobo:
1. Elija su luz y gobo: Seleccione la lámpara apropiada y el GOBO en función del efecto deseado y la distancia que necesita proyectar.
2. Monte el gobo: Inserte cuidadosamente el GOBO en el soporte de GoBo, asegurando que esté sentado correctamente. Tenga cuidado de no rascar los gobos de vidrio.
3. Adjunte el soporte a la luz: Adjunte de forma segura el soporte GOBO a su lámpara elegida.
4. Coloque la luz: Coloque la luz en un soporte y apunte a su sujeto o superficie.
5. Enfoque la luz: Ajuste la perilla de enfoque en la lámpara (si está disponible) para afilar el patrón de GoBo. Experimente con el enfoque para lograr diferentes efectos:un GOBO ligeramente fuera de enfoque puede crear un aspecto más suave y abstracto.
4. Técnicas para la dramática iluminación de GoBo:
* Patrones de ruptura: Use gobos con patrones como hojas, ramas o paneles de ventana para romper la luz y crear una sensación de profundidad y textura. Estos son excelentes para crear una sensación de estar al aire libre, incluso cuando estás dentro.
* Patrones abstractos: Use formas y patrones abstractos para agregar interés visual y estado de ánimo a una escena. Considere usar formas orgánicas como el agua o el fuego para una sensación más natural.
* Patrones geométricos: Use formas geométricas como líneas, cuadrículas o círculos para crear un aspecto moderno o estilizado. Estos pueden agregar estructura y jerarquía visual a una composición.
* Gobos de color: Use vidrio de color o gobos de plástico para agregar color a su escena. Puede usar múltiples gobos con diferentes colores para crear efectos de iluminación complejos.
* Gobos superpuestos: Use múltiples luces con diferentes gobos para crear patrones en capas y complejos. Experimente con diferentes combinaciones de gobos y colores.
* gobo como textura: En lugar de centrarse en el patrón en sí, use el GOBO para agregar una textura sutil al fondo o al sujeto. Un GOBO ligeramente fuera de enfoque puede funcionar bien para esto.
* Play de luz y sombra: La belleza de Gobos se encuentra en la interacción de la luz y la sombra. Experimente con diferentes ángulos e intensidades de luz para ver cómo cambian las sombras.
* La distancia es importante: La distancia entre la luz, el gobo y el sujeto afecta el tamaño y la nitidez del patrón. Mover la luz más lejos hará que el patrón sea más grande y más suave, mientras que se acerca más lo hará más pequeño y más agudo.
* Ángulo de incidencia: El ángulo en el que la luz golpea el sujeto o la superficie afectará la forma y la distorsión del patrón GOBO. Experimente con diferentes ángulos para crear diferentes efectos.
* Combine con otra iluminación: Los gobos funcionan mejor cuando se combinan con otras técnicas de iluminación. Use una luz clave para iluminar su sujeto y un GOBO para agregar textura e interés al fondo.
* sutil vs. obvio: A veces, el uso más efectivo de un GOBO es sutil. No siempre necesitas un patrón fuerte y definido. Una textura débil puede agregar mucha atmósfera.
* Movimiento: Considere usar un rotador GOBO para crear un efecto de luz dinámico y en movimiento. Esto puede ser especialmente efectivo para simular agua, fuego u otros elementos naturales.
5. Consejos prácticos:
* Seguridad primero: Siempre use las precauciones de seguridad adecuadas cuando trabaje con luces. Asegúrese de que las luces estén correctamente conectadas a tierra y que los titulares de gobos y gobo estén resistentes al calor.
* Experimento: La mejor manera de aprender a usar Gobos es experimentar. Pruebe diferentes gobos, diferentes ángulos y diferentes intensidades de luz.
* Comience simple: No intentes crear configuraciones de iluminación complejas de inmediato. Comience con un GOBO y una sola fuente de luz. Una vez que haya dominado los conceptos básicos, puede comenzar a agregar más luces y gobos.
* Considere su tema: Piense en lo que está tratando de lograr y elija Gobos que complementen su sujeto. Por ejemplo, si está filmando un retrato, puede usar un GOBO para crear una sensación de profundidad o para agregar una textura sutil al fondo.
* Limpieza: Mantenga su gobos limpio para evitar que el polvo y las huellas digitales afecten la proyección. Use un paño suave y sin pelusa para limpiarlos.
* Considere la temperatura de color: Haga coincidir la temperatura de color de sus luces de GoBo con otras luces en su configuración para un aspecto cohesivo.
* La práctica hace la perfección: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. Cuanto más practiques, mejor serás en usar gobos para crear efectos de iluminación dramáticos.
Ejemplos de efectos dramáticos:
* Film Noir: Proyectando patrones a ciegas de ventanas o persianas venecianas para crear una sensación de misterio y suspenso.
* Escena forestal: Usando un patrón de hoja para simular la luz solar moteada que se filtra a través de los árboles.
* Escena submarina: Usar un patrón de ondulación para crear un efecto acuoso.
* Escena romántica: Usando un corazón o patrón floral para crear una atmósfera suave y romántica.
* Arte abstracto: Proyectando formas y colores abstractos para crear un efecto visualmente impresionante.
Al comprender los principios de la iluminación y practicar las técnicas diferentes, puede agregar un poderoso elemento de drama e interés visual a sus fotos, películas o eventos. ¡Diviértete experimentando!