1. Comprender los desafíos y los objetivos
* desafío: La fotografía nocturna ofrece poca o ninguna luz natural. Su flash se convierte en la fuente de luz primaria (o importante), que puede conducir fácilmente a resultados duros y de aspecto antinatural si no se maneja con cuidado.
* Objetivo: Cree sujetos bien iluminados mientras mantiene una sensación de profundidad, atmósfera y conexión con el medio ambiente. Desea que el Flash complementa la escena existente, no que la borran.
2. Equipo esencial
* flash:
* Flash externo (Speedlight/SpeedLite): Mucho más potente y versátil que un flash incorporado. Busque uno con control de potencia manual, medición TTL (a través de la lente) y la capacidad de girar e inclinar.
* Modo TTL: Use TTL inicialmente para una configuración rápida. Ajusta automáticamente la alimentación flash en función de la medición de la cámara.
* Modo manual: Aprenda a usar el modo manual para un control más fino y resultados consistentes. Es esencial para dominar la fotografía flash.
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales.
* lente:
* Lente rápida (apertura ancha): Una lente con un bajo número F (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permite una mayor luz ambiental en la cámara, lo cual es crucial para equilibrar el flash.
* trípode: Importante para mantener su cámara estable, especialmente a velocidades de obturación más lentas para capturar la luz ambiental.
* Modificadores de flash (altamente recomendado):
* Softbox: Difunde el flash para una luz más suave y más favorecedora. Difícil de llevar.
* paraguas (brote o reflectante): Otra buena opción para difundir la luz. Puede ser bastante voluminoso.
* Tarjeta de rebote/Reflector: Una simple tarjeta blanca o reflector para rebotar el flash de una superficie. Compacto y fácil de llevar.
* geles (opcional): Los geles de colores pueden agregar efectos creativos o corregir la temperatura de color del flash.
* disparador de flash remoto (opcional pero muy útil): Le permite tomar el flash fuera de la cámara para una iluminación más creativa. Se prefieren los desencadenantes inalámbricos.
3. Configuración de la cámara
* Modo: El manual (M) suele ser la mejor opción.
* Aperture: Comience con una amplia apertura (f/1.8 - f/2.8) para dejar entrar más luz ambiental y crear una profundidad de campo poco profunda. Ajuste en función de la profundidad de campo deseada.
* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de luz ambiental. Comience alrededor del 1/60 o 1/125 de segundo (para evitar el batido de la cámara). Las velocidades de obturación más lentas permiten una luz más ambiental, fondo más brillante. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecen el fondo. De manera crucial, la velocidad de obturación no afecta la exposición al flash. El flash es tan rápido que la velocidad del obturador no tiene tiempo para tener un efecto en él.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, pero eleve si es necesario para alegrar el fondo (y mantener un equilibrio). Comience en ISO 100 o 200.
* Balance de blancos: Contáctalo en "flash" o "tungsteno" (incandescente) si desea un aspecto más cálido. "Auto" puede funcionar, pero puede no ser consistente. Experimento.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos de su sujeto. Use enfoque automático de un solo punto. Considere usar una luz de enfoque o una linterna de teléfono para ayudar a la cámara a enfocar con poca luz.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz suele estar bien.
4. Técnicas de flash
* Flash directo: Apuntando el flash directamente al sujeto. Esto crea sombras duras y un aspecto poco halagador. Evite esto a menos que no tenga absolutamente ninguna otra opción.
* Bouncing the Flash:
* Incline la cabeza de flash hacia arriba o hacia los lados para rebotar la luz de un techo, pared o reflector. Esto crea una luz más suave y más natural.
* Si no hay una superficie adecuada para rebotar, use una tarjeta de rebote conectada al flash.
* Flash fuera de cámara:
* Usando un gatillo remoto, quite el flash de la cámara y colóquelo a un lado o por encima de su sujeto. Esto crea una iluminación más dramática y natural.
* Considere usar un soporte de luz para un posicionamiento más fácil.
* Control de potencia flash:
* Modo TTL (inicialmente): Deje que la cámara y el flash descubran la alimentación. Tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición al flash (+/-) en la unidad de flash para ajustar la exposición.
* Modo manual (para control): Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32, 1/16) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. El modo manual es más predecible y consistente, especialmente al tomar múltiples tomas. La idea es proporcionar * solo * suficiente luz para exponer adecuadamente al sujeto sin dominar la luz ambiental.
5. Equilibrando la luz ambiental y flash:la clave para los retratos nocturnos de aspecto natural
* La relación ambiental/flash:
* Más ambiental: Use una velocidad de obturación más lenta y una apertura más amplia para sacar el fondo y el estado de ánimo. Agregue suficiente flash para iluminar el sujeto. Esto crea un aspecto más natural.
* Más flash: Use una velocidad de obturación más rápida para oscurecer el fondo y una mayor potencia de flash. Esto puede crear un aspecto más dramático y aislado.
* Cómo encontrar el saldo:
1. Establezca la luz ambiental: Primero, configure su apertura, ISO y velocidad de obturación para capturar la cantidad deseada de luz ambiental en el fondo. Tome una prueba de prueba * sin * el flash. ¿El fondo es demasiado oscuro? Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador o aumente el ISO. ¿Es demasiado brillante? Acelere la velocidad del obturador o disminuya el ISO.
2. Introducir el flash: Ahora, encienda el flash y tome otra foto de prueba. Ajuste la potencia de flash (ya sea a través de la compensación TTL o en modo manual) hasta que el sujeto esté correctamente expuesto sin verse sobreexpuesto o antinatural.
3. Tune fino: Sigue ajustando la velocidad del obturador (luz ambiental) y la potencia flash hasta que logre el equilibrio deseado entre el sujeto y el fondo.
6. Consejos y trucos prácticos
* Dispara en Raw: El formato sin procesar permite más flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para recuperar detalles en sombras y reflejos.
* Práctica: Experimente con diferentes posiciones de flash, modificadores y configuraciones de cámara para ver qué funciona mejor para usted.
* Presta atención a las sombras: Observe dónde caen las sombras y ajusta la posición de flash para crear la luz más halagadora.
* Use una segunda fuente de luz (opcional): Se puede usar un panel LED pequeño o incluso una linterna de teléfono como luz de relleno para reducir las sombras duras o agregar un resaltado sutil.
* Busque fuentes de luz ambiental: Use las farolas existentes, letreros de neón u otras fuentes de luz para su ventaja. Coloque su sujeto para que estén iluminados por estas fuentes.
* Comuníquese con su tema: Diríjalos para mover su cabeza o cuerpo para atrapar la luz de una manera favorecedora.
* postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento (como Lightroom o Photoshop) para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Ubicación: Elija una ubicación con algunos elementos de fondo interesantes y luz disponible (por ejemplo, una calle con luces, un parque con lámparas).
2. Luz ambiental: Establezca su apertura en f/2.8, ISO a 400 y ajuste la velocidad del obturador (comience alrededor del 1/60) hasta que el fondo se vea apropiadamente iluminado. Tome una prueba de prueba * sin * el flash.
3. Configuración de flash: Monte su flash en un soporte a la izquierda del sujeto con un pequeño softbox. Establezca el flash en modo manual en 1/16 de potencia.
4. Exposición flash: Tome un tiro de prueba * con * el flash. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash a 1/8. Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya la potencia flash a 1/32.
5. ajuste: Continúe ajustando la velocidad del obturador (para la luz ambiental) y la potencia de flash (para la exposición al sujeto) hasta que logre el equilibrio deseado.
errores comunes para evitar:
* abrumando el flash: Usando demasiado flash, lo que hace que el sujeto parezca antinatural y desconectado del fondo.
* Flash directo: Señalando el flash directamente al sujeto sin ninguna difusión, creando sombras duras y un aspecto plano.
* Ignorando la luz ambiental: Sin considerar la luz ambiental en absoluto, lo que lleva a un fondo oscuro o poco interesante.
* Olvidando el balance de blancos: No establecer el equilibrio de blancos correctamente, lo que resulta en colores inexactos.
* no se enfoca correctamente: Un tema borroso es un retrato en ruinas.
Siguiendo estas pautas y practicando regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. ¡Buena suerte!