i. Planificación y preparación:
* Concepto e historia:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Se trata de soledad, energía, misterio, glamour, rebelión o algo completamente diferente? Deje que esto guíe sus elecciones.
* Selección del modelo: Elija un modelo cuya personalidad y aspecto complementen su concepto. Discuta su visión con ellos de antemano.
* Scoutación de ubicación: ¡Básico! Explore ubicaciones potenciales durante el día y por la noche. Buscar:
* Detalles arquitectónicos interesantes
* Fuentes de luz variables (farolas, letreros de neón, ventanas de tiendas, faros del automóvil)
* Texturas y patrones (paredes de ladrillo, superficies reflectantes, rejillas de metal)
* Fondo que mejoran el estado de ánimo (evite elementos desordenados o de distracción)
* Permisos (si es necesario): Algunas ubicaciones pueden requerir permisos para la fotografía, especialmente si está utilizando equipos profesionales o bloqueando el acceso público. Consulte con las autoridades locales.
* Gear:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con control manual es ideal. Un teléfono puede funcionar, pero estarás más limitado.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) es crucial para recolectar luz en condiciones de poca luz y crear una profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). Los primos de 50 mm, 35 mm o 85 mm son opciones populares.
* trípode: Esencial para imágenes nítidas con exposiciones más largas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar la luz o los efectos de iluminación creativa. Considere una luz de velocidad o una pequeña luz estroboscópica.
* Modificadores de luz (opcional): Los softboxes, los paraguas, las cuadrículas y los geles pueden dar forma y controlar el flash.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Reduce el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* Geles coloreados (opcionales): Crea interesantes efectos de iluminación y estados de ánimo
* Armario y estilo:
* Coordinar con la ubicación y el concepto. Considere los colores, telas y accesorios que se destacarán sobre el fondo y mejorarán el estado de ánimo.
* maquillaje: La fotografía nocturna puede lavar los tonos de piel, así que considere el maquillaje ligeramente más pesado de lo habitual, especialmente para los ojos y los labios.
ii. Configuración y técnicas de cámara:
* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Deténgase hacia abajo (por ejemplo, f/4, f/5.6) si desea más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento si su sujeto se mueve, pero lo suficientemente lento como para dejar entrar suficiente luz. Experimente con exposiciones más largas (1/15 segundos, 1/8 de segundo o incluso más) para capturar el movimiento de movimiento o los senderos de luz. Use un trípode para exposiciones más largas.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita obtener una exposición adecuada con la apertura elegida y la velocidad de obturación. Tenga en cuenta que la configuración ISO más alta introducirá más ruido.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos manualmente para que coincida con la fuente de luz dominante (por ejemplo, "tungsteno" para las farolas, "fluorescentes" para letreros de neón). O dispare en bruto y ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque manual (MF) o el enfoque automático de un solo punto (AF-S) para un control preciso. Concéntrese en los ojos de su sujeto. Con mucha luz, es posible que deba usar una linterna para ayudar a la cámara a enfocarse.
* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para garantizar que su sujeto esté expuesto correctamente. Sobreexponer ligeramente para alegrar la imagen.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula Thirds.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Simetría y patrones: Busque composiciones simétricas o patrones de repetición en el entorno.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano (por ejemplo, arcos, árboles) para enmarcar su tema.
iii. Técnicas de iluminación:
* luz ambiental:
* Abrace la luz existente. Use farolas, letreros de neón y ventanas de compras como sus principales fuentes de luz.
* Coloque su sujeto estratégicamente para aprovechar la luz disponible. Experimente con diferentes ángulos y distancias.
* Busque reflexiones En ventanas, charcos o pavimento húmedo para agregar interés.
* Fotografía flash:
* Flash fuera de cámara: Proporciona un mejor control y más opciones creativas. Una luz de velocidad con un gatillo inalámbrico es un buen punto de partida.
* Flash directo: Puede ser duro, pero también se puede usar creativamente para un aspecto arenoso o vanguardista.
* flash rebotado: Bote el flash de una superficie cercana (por ejemplo, una pared, un techo) para suavizar la luz.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y agregar un toque de luz a la cara de su sujeto.
* geles: Use geles de colores en su flash para crear efectos de color interesantes.
* Pintura de luz:
* Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Experimente con diferentes colores y patrones.
iv. Postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad para la edición.
* Ajuste la exposición: Iluminar o oscurecer la imagen según sea necesario.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija el balance de blancos si es necesario.
* Ajuste el contraste: Agregue contraste para hacer que la imagen establezca.
* Ajuste los reflejos y las sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Reduce el ruido: Use herramientas de reducción de ruido para minimizar el ruido.
* afilar: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* Corte y enderezca: Recorte la imagen para mejorar la composición y enderezar cualquier línea.
V. Consejos para la singularidad:
* Experimento con ángulos: Dispara desde ángulos bajos, ángulos altos o perspectivas inusuales.
* Juega con Motion Blur: Use exposiciones largas para capturar el movimiento del movimiento de los automóviles, las personas o su sujeto.
* Use reflexiones creativamente: Busque reflexiones en charcos, ventanas u otras superficies reflectantes.
* Incorpora senderos de luz: Use exposiciones largas para capturar senderos ligeros de automóviles u otros objetos móviles.
* Cuente una historia: Use su retrato para contar una historia sobre su tema o la ciudad.
* Sea audaz y tome riesgos: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y estilos.
* Encuentra ubicaciones únicas: Busque ubicaciones que estén fuera de lo común o que tengan detalles arquitectónicos interesantes.
* Use accesorios: Incorpore accesorios que sean relevantes para su historia o concepto.
* Captura de emoción: Concéntrese en capturar la emoción y la personalidad de su tema.
* Colabore con su modelo: Trabaja con tu modelo para crear un retrato que sea hermoso y significativo.
* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía nocturna o retratos urbanos.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor te volverás.
Ideas de ejemplo para retratos únicos:
* glamour de neón: Modelo con un vestido de lentejuelas, posando bajo un vibrante letrero de neón. Use una abertura amplia para desdibujar el fondo y centrarse en la cara del modelo.
* Soledad urbana: Modelo de pie solo en una esquina de la calle desierta, con una sola luz de la calle lanzando una larga sombra. Use una lente gran angular para capturar la inmensidad de la ciudad.
* Reflexiones lluviosas: Modelo de pie en un charco, con las luces de la ciudad reflejándose en el agua. Use un ángulo bajo para enfatizar los reflejos.
* Graffiti Art: Modelo posando frente a un colorido mural de graffiti. Use una abertura amplia para desdibujar el fondo y centrarse en el modelo y la obra de arte.
* Cinematic: El modelo camina por la calle con la cara iluminada por la luz de una tienda, la escena está ligeramente subexpuesta para dar una sensación de película dramática.
Consideraciones importantes:
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para mantenerse a salvo, especialmente en áreas desconocidas. Considere traer un amigo o guardia de seguridad.
* Respeto: Sea respetuoso con el medio ambiente y las personas que lo rodean. No traspase la propiedad privada ni moleste a los residentes.
* Experimentación: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones. La clave para crear un retrato único es encontrar su propio estilo y voz.
Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica y visión creativa, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!