i. Comprender los desafíos:
* Luz dura: Direct Flash puede crear un aspecto duro y antinatural con sombras fuertes y reflejos.
* ojo rojo: Un problema común causado por el flash que refleja la retina del sujeto.
* planitud: Flash puede aplanar las características, haciendo que la imagen carece de profundidad y dimensión.
* Darkness de fondo: A menudo, el fondo está subexpuesto porque el flash solo enciende el sujeto.
ii. Equipo que puede necesitar:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para el control manual. Los teléfonos inteligentes pueden funcionar pero tienen limitaciones.
* Flash externo: Mucho más potente y versátil que un flash incorporado. Busque uno con medición TTL (a través de la lente) y potencia ajustable.
* difusor flash: Suaviza la luz, reduciendo las sombras duras. Existen muchos tipos, incluyendo:
* Softbox/Umbrella: Los difusores más grandes proporcionan la luz más suave pero son más voluminales.
* Speedlight Dome: Un pequeño difusor que se desliza sobre la cabeza de flash.
* Tarjeta de rebote: Una tarjeta blanca o plateada utilizada para redirigir y difundir la luz.
* Stand de luz (opcional): Le permite colocar el flash fuera de la cámara.
* disparador de flash inalámbrico (opcional): Habilita flash fuera de cámara sin un cable.
* reflector (opcional): Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
* trípode (recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* Lente rápida (opcional): Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá más luz en la cámara, reduciendo la necesidad de ISO alto.
iii. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) es muy recomendable para el máximo control. El modo de prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá monitorear cuidadosamente la exposición.
* Aperture: Comience con una apertura moderada como f/2.8 a f/5.6. Una apertura más amplia (número F más bajo) permitirá entrar más luz y difuminar el fondo (profundidad de campo poco profunda). Una apertura más estrecha (mayor número F) aumentará la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Esto controla la cantidad de luz ambiental capturada. Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajuste al gusto. Las velocidades de obturación más lentas iluminarán el fondo, pero tenga cuidado con el desenfoque de movimiento. Las velocidades de obturación más rápidas oscurecerán el fondo. *Importante:consulte el manual de su cámara para la velocidad de sincronización flash. Superando esta velocidad (por ejemplo, 1/22 o 1/250) dará como resultado una imagen parcialmente negra.* Sincronización de alta velocidad (HSS) disponible en algunas combinaciones de flash/cámara puede superar la limitación de la velocidad de sincronización flash.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, 100, 200, 400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para alegrar el fondo o cuando la velocidad del obturador no permita una captura de luz ambiental adecuada.
* Balance de blancos: Contáctalo en "flash" o "tungsteno" para obtener colores más precisos bajo luz artificial. Experimente con "Auto" si desea que la cámara realice los ajustes.
* Enfoque: Use el enfoque automático para bloquear el enfoque en los ojos del sujeto. Considere usar el enfoque manual con muy poca luz o con temas desafiantes. El enfoque automático de un solo punto a menudo se prefiere.
* Calidad de imagen: Dispara en formato sin procesar para tener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Configuración y técnicas de flash:
* ttl (mediante la lente) medición: El flash ajusta automáticamente su potencia en función de la lectura de la luz de la cámara. Este es un buen punto de partida, pero es posible que deba usar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la exposición. *¡Experimento!*
* Modo de flash manual: Usted controla la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.). Esto le brinda los resultados más consistentes, pero requiere más práctica para aprender.
* Compensación de exposición flash (FEC): Le permite iluminar (+) o oscurecer (-) la salida flash al usar el modo TTL. Use esto para ajustar la iluminación a su gusto. Comience con pequeños ajustes (+0.3, -0.3).
* Cortina trasera Sync: El flash dispara al * final * de la exposición. Esto puede crear senderos de luz interesantes detrás de sujetos en movimiento (no se usan típicamente para retratos estáticos).
V. Colocación de flash y técnicas:
* Flash en cámara (flash directo): La opción más simple pero menos halagadora. *Úselo con moderación.*
* difusor: Use siempre un difusor para suavizar la luz.
* Bounce Flash: Si es posible, incline la cabeza de flash hacia arriba y rebote la luz de un techo o pared. Esto crea una luz más suave y más natural.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control y flexibilidad.
* ángulo: Coloque el flash en un ángulo de 45 grados al sujeto para una luz y sombras halagadoras.
* Distancia: Mover el flash más cerca del sujeto hace que la luz sea más suave y brillante; Moverlo más lejos lo hace más difícil y más tenue.
* potencia: Ajuste la potencia de flash para lograr la exposición deseada.
* Modificadores: Use un softbox, un paraguas u otro modificador para suavizar aún más la luz.
* Bouncing flash fuera de los sujetos: La técnica más común y útil:gire la cabeza flash hacia el techo, la pared o un reflector. Esto suaviza la luz que golpea su sujeto difundiéndolo sobre un área más grande. Cuanto más grande sea la "fuente de luz", más suave es la luz. ¡El color de la superficie que rebotas de las cosas! Un techo/pared blanco es ideal. Evite las paredes de colores.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el flash en ángulo para que aparezca un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras en la cara del sujeto, especialmente cuando hay una fuerte luz de fondo. Esto se puede lograr con flash directo o rebotado.
* Arrastrando el obturador: El uso de una velocidad de obturación más lenta permite que más luz ambiental ingrese a la cámara, iluminando el fondo. Esto puede crear una exposición más equilibrada. *Requiere un trípode y una atención cuidadosa al movimiento de movimiento.*
* usando geles: Coloque un gel frente a su flash para alterar su color. Usar un gel de calentamiento (naranja) puede ayudar a mezclar la luz de flash con luz ambiental cálida.
vi. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* sincero vs. planteado: Decide si quieres un aspecto natural o más formal.
* Posando consejos:
* Pídale a su sujeto que se relaje y sea natural.
* Evite posturas rígidas o incómodas.
* Presta atención a la colocación de la mano.
* Fomentar la interacción con el medio ambiente.
vii. Postprocesamiento:
* Procesamiento en bruto: Ajuste la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste, los reflejos, las sombras y la claridad.
* retoque: Retire las imperfecciones, la piel suave y mejore las características (¡sea sutil!).
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Agregue la nitidez a la imagen final.
viii. Consejos y trucos:
* Practica, practica, practica! Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Use una luz de modelo (si está disponible): La luz del modelo en algunos flashes lo ayudará a obtener una vista previa del efecto del flash antes de tomar la foto.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber lo que está tratando de lograr y darles comentarios.
* explorar la ubicación: Antes de la sesión, encuentre fondos interesantes y posibles fuentes de luz.
* Dispara en el enfoque manual cuando sea necesario: El enfoque automático puede luchar en condiciones de poca luz
* No excedas: El objetivo es crear un retrato de aspecto natural, no una imagen muy flotada.
* Abraza la oscuridad: No tengas miedo de dejar que algunas áreas de la imagen caigan en la sombra.
Ejemplo de escenario y configuración (punto de partida):
Digamos que estás filmando un retrato de alguien parado en una calle de la ciudad por la noche.
* Modo de cámara: Manual (M)
* Aperture: f/2.8 (para profundidad de campo poco profunda)
* Velocidad de obturación: 1/60 de segundo (para capturar algo de luz ambiental, ajuste según sea necesario)
* ISO: 400 (comience bajo, aumente si es necesario)
* Balance de blancos: Flash o tungsteno
* flash: Flash externo, ángulo fuera de cámara, 45 grados al sujeto
* Modo flash: TTL con compensación de exposición de flash (FEC) a 0.0 (¡Ajuste según sea necesario - Experimento!) * O * Modo de flash manual a 1/4 de potencia (¡Ajuste según sea necesario - Experimente!)
* difusor: Softbox o paraguas
Recuerda:
* Tome tomas de prueba y ajuste su configuración según sea necesario.
* Considere la luz ambiental y cómo interactúa con el flash.
* Presta atención a los antecedentes e intenta incorporarla a la composición.
* ¡Diviértete y experimenta!
Los retratos nocturnos con flash pueden ser desafiantes, pero los resultados pueden ser increíblemente gratificantes. Con la práctica y la paciencia, puede crear imágenes impresionantes que capturen la belleza de sus sujetos en la oscuridad. ¡Buena suerte!