1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración:
* La variedad es clave: No se quede con los puntos de referencia obvios. Busque callejones interesantes, pasos subterráneos, puentes, escaparates coloridos, letreros de neón, reflexiones en charcos, detalles arquitectónicos y áreas con iluminación única.
* Hora de la noche: Considere la "hora azul" (justo después del atardecer y antes de la verdadera oscuridad) para un brillo suave y ambiental. Después de eso, confiarás más en la luz artificial.
* Seguridad: Siempre priorice la seguridad. Dispara con un amigo, hazle saber a alguien dónde estarás y evite áreas peligrosas o mal iluminadas.
* Permisos: Si dispara en propiedad privada, obtenga permiso de antemano.
* Concepto e historia:
* ¿Qué historia quieres contar? Piense en el estado de ánimo, el mensaje o la emoción que desea transmitir. Estás apuntando a:
* ¿Misterio?
* ¿Granito urbano?
* ¿Romanticismo?
* ¿Surrealismo?
* El papel del modelo: ¿Cómo encaja el modelo en la historia? ¿Qué pose, expresión y atuendo ayudarán a decirlo?
* Inspiración: Mire el trabajo de otros fotógrafos (especialmente aquellos que se especializan en fotografía nocturna) para inspirarse. No copie, pero úselo como punto de partida.
* Gear:
* Cámara: Es esencial una cámara con buen rendimiento con poca luz (capacidades ISO altas). Una cámara DSLR o sin espejo es ideal.
* lente:
* Lente rápida (apertura ancha): Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá que ingrese más luz, lo que le permitirá disparar a ISO más bajas y velocidades de obturación más rápidas.
* Longitud focal: Considere el aspecto que desea. Una lente más ancha (por ejemplo, 35 mm, 50 mm) es buena para retratos ambientales, mientras que una lente más larga (por ejemplo, 85 mm, 135 mm) puede crear una sensación más comprimida e íntima.
* trípode: Esencial para exposiciones más largas e imágenes afiladas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para agregar luz controlada a su sujeto, crear sombras interesantes y equilibrar la luz ambiental. Considere usar geles para efectos de luz de color.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Ayuda a minimizar el batido de la cámara cuando usa un trípode.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental en su sujeto, llenando las sombras. Incluso una pieza blanca de cartón puede funcionar.
* difusor (opcional): Suaviza la luz de un flash.
* Props (opcional): Considere los accesorios que mejoran la historia que está tratando de contar (por ejemplo, un paraguas, un instrumento musical, un libro vintage).
2. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* manual (m): Te brinda el mayor control sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Prioridad de apertura (AV o A): Le permite establecer la apertura y la cámara elige la velocidad del obturador. Bueno para controlar la profundidad de campo.
* Prioridad de obturación (TV o S): Le permite establecer la velocidad del obturador y la cámara elige la apertura. Útil para capturar el desenfoque de movimiento o la acción de congelación.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, pero lo suficientemente lento como para permitir suficiente luz para ingresar a la cámara. Con un trípode, puede usar velocidades de obturación mucho más lentas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Experimente con la configuración de balance de blancos para lograr el molde de color deseado. "Auto" a menudo funciona bien, pero también puede probar "tungsteno" o "fluorescente" para compensar el color de las luces de la ciudad. Disparar en RAW le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Asegúrese de que su sujeto esté bien. Use el enfoque automático o el enfoque manual, dependiendo de la situación. Considere el pico de enfoque (si su cámara lo tiene) para un enfoque manual preciso.
* Medición: Evalúe la escena y elija el modo de medición que funcione mejor. La medición "Spot" puede ser útil para centrarse en un área específica de la escena.
3. Técnicas de iluminación:
* Abrace la luz disponible:
* Luces de la calle: Use las luces de la calle como su fuente de luz principal. Coloque su modelo de una manera que la luz caiga atractiva en su rostro.
* Señales de neón: Use la luz colorida de los signos de neón para crear efectos interesantes.
* Storefronts: La luz que se derrama de los escaparates puede proporcionar una luz suave y favorecedora.
* Faros de automóvil/luces traseras: Use faros del carro o luces traseras para crear un desenfoque de movimiento o agregar rayas de luz a su escena.
* Agregar luz artificial (flash):
* Flash directo: Puede crear sombras duras, pero puede ser útil para efectos dramáticos. Use con moderación.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la luz. Activar el flash de forma remota (con un disparador de radio u esclavo óptico). Experimente con diferentes posiciones y ángulos.
* Bounce Flash: Bebe el flash de una pared o techo para crear una luz más suave y natural.
* Gel Flash: Use geles de colores sobre su flash para agregar un toque de color o para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" luz sobre su sujeto o el fondo durante una larga exposición.
* Modificadores de luz:
* reflectores: Bounce Light para llenar las sombras.
* difusores: Suavizar la luz dura.
4. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, aceras, edificios) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto (por ejemplo, puertas, arcos, ventanas).
* Perspectiva: Experimentar con diferentes perspectivas. Dispara desde un ángulo bajo para que su sujeto se vea más potente, o desde un ángulo alto para crear una sensación de vulnerabilidad.
* posando:
* poses naturales: Anime a su modelo a relajarse y ser ellos mismos.
* poses dinámicas: Experimente con poses que transmiten movimiento o acción.
* Conexión: Considere la conexión entre su modelo y el entorno. ¿Cómo se relaciona su pose y expresión con la historia que estás tratando de contar?
* manos: Presta atención a la colocación de las manos. Evite posiciones de mano incómodas o antinaturales.
5. Postprocesamiento:
* disparando en raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste y la saturación para lograr el aspecto deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* esquivando y quemando: Aclarar u oscurecer áreas específicas de la imagen para llamar la atención sobre ciertos elementos.
* Efectos creativos: Experimente con filtros, texturas y otros efectos creativos para mejorar el estado de ánimo y el estilo de la imagen. Considere el tono dividido o la clasificación de color para crear una paleta de colores única.
Consejos para la singularidad:
* Ubicaciones inesperadas: Vaya más allá de los lugares turísticos habituales y explore las esquinas ocultas de la ciudad.
* Perspectivas únicas: Dispare desde ángulos inusuales o use reflejos para crear un punto de vista diferente.
* Juega con luz: Experimente con diferentes técnicas de iluminación para crear efectos dramáticos e inesperados.
* Cuente una historia: No solo tome una foto bonita. Piense en la historia que desea contar y use sus habilidades para transmitir esa historia.
* colaboración: Trabaja con tu modelo para crear algo verdaderamente único. Ideas de lluvia de ideas y están abiertos a la experimentación.
* Abrace la imperfección: No tengas miedo de abrazar las imperfecciones. A veces, las imágenes más interesantes son las que son un poco ásperas alrededor de los bordes.
* Rompe las reglas: Una vez que comprenda las reglas de la fotografía, no tenga miedo de romperlas.
Clave para el éxito:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás filmando retratos en la ciudad por la noche.
* Experimentación: No tengas miedo de probar cosas nuevas y experimentar con diferentes técnicas.
* Paciencia: La fotografía nocturna puede ser un desafío, así que sea paciente y no se rinda fácilmente.
Al combinar una planificación cuidadosa, ejecución creativa y una disposición a experimentar, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!