1. Comprender los desafíos y objetivos:
* desafío: Los retratos nocturnos sin flash a menudo están subexpuestos, borrosos o ruidosos. Usar flash puede crear sombras duras y hacer que el sujeto parezca antinatural.
* Objetivo: Para iluminar su sujeto de manera efectiva, cree una luz de aspecto natural y mezcle sin problemas con el fondo. Desea una exposición equilibrada donde tanto su sujeto como los antecedentes sean visibles y agradables.
2. Equipo:
* flash:
* Speedlight (flash de zapatos en caliente): Este es el tipo de flash más común y versátil para los retratos. Busque uno con configuración de potencia ajustable, control de zoom y la capacidad de girar e inclinar. La medición TTL (a través de la lente) es útil, pero aprende el modo manual para un mayor control.
* Studio Strobe (Monolight): Más potente que los luces rápidas, adecuadas para entornos más controlados. Requiere un paquete o salida de potencia externa.
* Modificador de luz (¡esencial!):
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave que reduce las sombras duras. Los tamaños varían de pequeño a grande.
* paraguas (brote o reflectante): Una opción más portátil y asequible que un Softbox. Los paraguas de brote proporcionan luz más suave. Los paraguas reflectantes reflejan la luz nuevamente sobre el sujeto.
* bombilla desnuda: Proporciona la luz más dura, se puede usar creativamente, pero generalmente no se recomienda para principiantes.
* Grid: Se enfoca la luz en un haz estrecho, evitando el derrame de la luz y creando efectos dramáticos.
* Snoot: Similar a una cuadrícula pero aún más enfocado.
* disparador flash (si flash fuera de cámara):
* disparadores inalámbricos (radio): Confiable y permitirle controlar la configuración flash de forma remota. Ejemplos:Godox XPro, Yongnuo YN-622TX, Profoto Air Remote.
* desencadenantes ópticos (esclavo): Activar el flash cuando detectan otro disparo de flash. Menos confiable en entornos brillantes.
* Stand (si Flash fuera de cámara): Para montar su flash y modificador de luz.
* Reflector: Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras.
* Cámara:
* DSLR o cámara sin espejo: Ofrece control manual sobre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) permitirá que la luz más ambiental lo ayude a lograr una exposición equilibrada.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
3. Técnicas de flash para retratos nocturnos:
* Flash en la cámara (flash directo - generalmente evita):
* Problema: Crea sombras duras, ojo rojo y un aspecto antinatural.
* Cuándo usar (con moderación): Para instantáneas o cuando no hay otra opción. Use un difusor unido al flash para suavizar ligeramente la luz. Intente rebotar el flash de un techo (si está disponible y de color claro).
* Flash fuera de cámara (muy recomendable): Proporciona más control sobre la dirección, la intensidad y la calidad de la luz.
* Configuración básica (flash único):
1. Posicione el flash: Coloque el flash al lado de su sujeto (alrededor de 45 grados es un buen punto de partida). Experimente con el ángulo para crear diferentes sombras y reflejos. Ligeramente por encima del nivel del ojo del sujeto es generalmente halagador.
2. Use un modificador de luz: Adjunte un softbox o paraguas a su flash para suavizar la luz.
3. Configuración de potencia: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 o f/8 para más de los antecedentes en foco).
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en el fondo. En general, querrá usar una velocidad de obturación que esté en la velocidad de sincronización flash de su cámara o debajo de su cámara (típicamente 1/200th o 1/250th de segundo). Experimente para equilibrar la exposición del sujeto del flash con la luz ambiental de fondo. Las velocidades de obturación más largas permiten que la luz más ambiente, pero el movimiento de riesgo se desenfoque.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100 o 200). Aumente el ISO solo si es necesario para alegrar el fondo.
5. Disparos de prueba: Tome tomas de prueba y ajuste su configuración de potencia de flash y cámara hasta lograr una exposición equilibrada.
* Configuración de dos flash:
1. Luz clave: La principal fuente de luz, típicamente colocada al lado del sujeto.
2. Luz de relleno: Una fuente de luz más débil (generalmente con configuración de potencia más baja) colocada en el lado opuesto del sujeto para llenar las sombras creadas por la luz de la llave.
3. Light/Rim Light (opcional): Posicionado detrás del sujeto para separarlos del fondo y agregar reflejos a su cabello o hombros.
4. Configuración y conceptos de la cámara clave:
* Velocidad de sincronización flash: La velocidad de obturación más rápida a la que su cámara puede exponer correctamente todo el marco con flash. Exceder esta velocidad dará como resultado bandas oscuras en su imagen. Revise el manual de su cámara.
* ttl (mediante la lente) medición: Los medidores de flash La luz reflejada del sujeto y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Útil para tomas rápidas, pero puede ser inconsistente. Aprenda a usar el control de flash manual para obtener resultados más predecibles.
* Control de flash manual: Te da control completo sobre la potencia de flash. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado. Esto proporciona los resultados más consistentes y predecibles.
* Ley de cuadrado inverso: La intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Mover el flash más cerca de su sujeto aumentará significativamente su potencia.
* Aperture and Flash: La abertura controla principalmente la cantidad de luz deja entrar del flash, no la luz ambiental.
* Velocidad de obturación y luz ambiental: La velocidad del obturador controla principalmente la cantidad de luz ambiental, no el flash.
* ISO y brillo general: Controla el brillo general de la foto. ISO bajo por menos ruido.
5. Consejos para retratos flash de aspecto natural:
* Feather the Light: Incline la luz para que el borde del haz de luz caiga sobre su sujeto, creando una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Use un modificador de luz grande: Cuanto más grande sea el modificador de luz, más suave es la luz.
* Coloque la luz lejos del eje de la cámara: Evite colocar el flash directamente frente al sujeto, ya que esto creará una iluminación plana y poco interesante.
* Luz de derramamiento de control: Use cuadrículas o puertas de granero para evitar que la luz se derrame en áreas no deseadas de la escena.
* coincide con la temperatura del color: Si está filmando en un entorno con luz ambiental cálida (por ejemplo, farolas), use un gel CTO (temperatura de color naranja) en su flash para que coincida con la temperatura de color y evite que el sujeto se vea de forma antinatural.
* Use un reflector: Para rebotar la luz ambiental o flashear en las sombras.
* Práctica posando: La buena postura es esencial para retratos halagadores. Experimente con diferentes ángulos y expresiones.
* Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop) para ajustar la exposición, el contraste, el color y la nitidez de sus imágenes.
6. Ejemplo de escenario y configuración:
* Escenario: Tomando un retrato de una persona en una calle de la ciudad por la noche. Luz ambiental de las farolas y los escaparates.
* Equipo: DSLR, lente de 50 mm f/1.8, luz de velocidad con softbox, gatillo inalámbrico.
* Configuración:
* Cámara: Apertura:f/2.8, Velocidad del obturador:1/125 segundo, ISO:400
* flash: Modo manual, potencia:1/8
* Posición: Flash con softbox colocado en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Explicación: La apertura f/2.8 crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. La velocidad del obturador 1/125 captura parte de la luz ambiental de las farolas. El ISO 400 permite un nivel razonable de brillo sin introducir demasiado ruido. El flash a 1/8 de potencia proporciona suficiente luz para iluminar el sujeto sin dominar la luz ambiental.
7. Errores comunes para evitar:
* sombras duras: Usando flash directo sin un modificador de luz.
* Red-Eye: Disparando con flash directo sin reducción de ojo rojo.
* Fondo subexpuesto: No equilibrar la exposición al flash con la luz ambiental.
* sujeto sobreexpuesto: Usando demasiada potencia flash.
* Iluminación plana: Colocando el flash directamente frente al sujeto.
* tonos de piel antinaturales: No coincidir con la temperatura de color del flash con la luz ambiental.
8. ¡Practica, practica, practica!
La mejor manera de aprender a usar Flash de manera efectiva para retratos nocturnos es experimentar y practicar. Comience con una configuración simple y agregue gradualmente más complejidad a medida que obtiene experiencia. No tengas miedo de cometer errores:son parte del proceso de aprendizaje. Cuanto más dispare, mejor será para comprender cómo funciona la luz y cómo crear retratos hermosos y de aspecto natural por la noche. ¡Buena suerte!