REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Hacer un retrato único en la ciudad por la noche:una guía

Crear un retrato cautivador y único en la ciudad por la noche requiere una combinación de habilidad técnica, visión creativa y disposición para experimentar. Aquí hay un desglose de cómo lograr eso:

i. Planificación y desarrollo del concepto:

* narración de historias: ¿Qué historia quieres contar? ¿Una figura solitaria en medio de la expansión urbana? ¿Una celebración de la energía urbana? ¿Un momento de contemplación tranquila? Definir su historia guiará sus elecciones.

* Scoutación de ubicación: ¡Explora la ciudad! Busque fondos interesantes. Piense más allá de los puntos de referencia icónicos. Considerar:

* Oportunidades de iluminación: Lechones de la calle, letreros de neón, ventanas de escaparate, faros del automóvil, luces de construcción, reflejos sobre pavimento húmedo.

* Texturas y patrones: Paredes de ladrillo, graffiti, superficies metálicas, reflexiones de agua, detalles arquitectónicos.

* Espacios inesperados: Callejones, pasos elevados, estacionamientos, parques (con iluminación apropiada), tejados (con permiso).

* Colaboración del modelo:

* La comunicación es clave: Discuta su visión con su modelo. Explique la historia, el estado de ánimo y la postura de ideas.

* Personalidad del modelo: Incorporar su personalidad y estilo en el retrato.

* Selección de vestuario: Elija ropa que complementa la ubicación y la historia. Los colores más oscuros a menudo funcionan bien por la noche, pero los toques de color pueden crear contraste.

* posando: Considere posturas estáticas y dinámicas. Experimente con diferentes ángulos y perspectivas.

ii. Consideraciones técnicas:

* Cámara y lente:

* Frame completo o sensor de cultivo: Las cámaras de fotograma completo generalmente funcionan mejor con poca luz.

* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) es esencial para recolectar suficiente luz. Considere una lente de 35 mm, 50 mm o 85 mm para retratos.

* Configuración:

* ISO: Aumente ISO para compensar la baja luz, pero tenga en cuenta el ruido. Experimente para encontrar el ISO utilizable más alto para su cámara. El software de reducción de ruido puede ayudar.

* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su tema. Equilibre esto con nitidez, demasiado superficial, y el sujeto podría no estar completamente enfocado.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el desenfoque de movimiento y la exposición. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar el batido de la cámara. Si dispara a mano, use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.

* Medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para centrarse en la cara del sujeto. Es posible que deba utilizar la compensación de exposición para evitar la subexposición.

* Técnicas de iluminación:

* Luz disponible: Maestro usando fuentes de luz existentes. Coloque su tema estratégicamente para aprovechar las farolas, los letreros de neón, etc.

* Flash fuera de cámara: Use una luz de velocidad (flash) para agregar luz donde sea necesario. Considere usar un difusor para suavizar la luz. Experimente con diferentes ángulos y configuraciones de potencia. La medición TTL (a través de la lente) puede ayudar, pero el control manual a menudo produce resultados más consistentes.

* Luz continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz continua pueden ser útiles, especialmente para el video o cuando desea ver la luz de su tema antes de tomar la foto.

* Modificadores de luz: Umbrellas, softboxes, cuadrículas y geles pueden dar forma y controlar la luz.

* enfocando:

* Enfoque manual: Con mucha luz, el enfoque manual puede ser más confiable que el enfoque automático.

* Peje de enfoque: Muchas cámaras ofrecen un pico de enfoque, lo que destaca las áreas enfocadas.

* Enfoque y recompone: Concéntrese en los ojos (o en el punto que desea más agudo) y luego vuelva a componer el disparo.

iii. Técnicas creativas para la singularidad:

* Juega con luz y sombra: La iluminación dramática puede agregar estado de ánimo y profundidad.

* Fotografía de silueta: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.

* Exposición larga: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el desenfoque de movimiento de las luces del automóvil u otros objetos móviles.

* Fotografía de reflexión: Utilice charcos, vidrio o superficies metálicas para crear reflexiones interesantes.

* ángulos únicos: Dispara desde un ángulo bajo o alto para crear una perspectiva diferente.

* Momentos sinceros: Capture los momentos naturales y sin posee.

* Uso de accesorios: Incorporar accesorios que complementen la historia y el medio ambiente.

* Doble exposición: Combine dos o más imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior para un efecto surrealista.

* Motion Motion: El movimiento intencional de la cámara durante la exposición puede crear una sensación de energía y dinamismo.

* Elementos de primer plano: Use elementos en primer plano para crear profundidad y enmarcar su sujeto.

* Calificación de color:

* frío vs. tibio: Experimente con diferentes temperaturas de color en el postprocesamiento para crear el estado de ánimo deseado.

* Color Pop: Aislar un solo color para que se destaque.

* Monocromo: Una conversión en blanco y negro puede enfatizar el estado de ánimo y la emoción del retrato.

iv. Postprocesamiento:

* Procesamiento en bruto: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Corrección de exposición: Ajuste el brillo y el contraste generales.

* Corrección de balance de blancos: Ajuste la temperatura de color para lograr un aspecto natural o estilizado.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido mientras preserva los detalles.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Calificación de color: Atrae los colores para crear el estado de ánimo deseado.

* Ajustes locales: Use herramientas como Dodge y Burn para ajustar selectivamente el brillo y el contraste de áreas específicas.

V. Seguridad y consideraciones legales:

* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno y priorice su seguridad y la seguridad de su modelo. Evite las áreas peligrosas.

* Permisos: Compruebe si necesita un permiso para disparar en ciertos lugares.

* Lanzamiento del modelo: Obtenga una versión modelo de su sujeto, especialmente si planea usar las fotos con fines comerciales.

Consejos para el éxito:

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira.

* Obtener comentarios: Comparta su trabajo y solicite críticas constructivas.

* Sea paciente: La fotografía nocturna puede ser un desafío, pero los resultados pueden ser gratificantes.

* ¡Diviértete! Disfrute del proceso de crear retratos únicos y memorables.

Al combinar el dominio técnico con la visión creativa y la voluntad de experimentar, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. De humor

  2. Iluminación corta:qué significa y por qué deberías usarla

  3. Obtenga una iluminación más dinámica con temperaturas de color mixtas

  4. Luces LED vidreadas y fotos divertidas

  5. 15 consejos rápidos para disparar fuegos artificiales

  6. 3 razones para aprender (¡y rockear!) Iluminación de mariposas

  7. Cómo y por qué usar un medidor de luz

  8. Fuente de luz:uso de reflectores como un profesional

  9. Cómo usar Rim Light para crear efectos de iluminación únicos

  1. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  2. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  3. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  4. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  5. ¿Qué es Lux?

  6. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  7. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  8. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  9. Cómo fotografiar iluminación de clave alta y de clave baja

Encendiendo