1. Comprender los desafíos y objetivos
* Desafíos:
* sombras duras: Direct Flash a menudo crea sombras no halagadoras y duras.
* ojo rojo: Común con Flash en cámara.
* Iluminación plana: El sujeto puede parecer desgarrado y carecer de profundidad.
* Look antinatural: El flash puede dominar la luz ambiental, haciendo que el retrato se vea artificial.
* Objetivos:
* Iluminación suficiente: Proporcione suficiente luz para exponer adecuadamente su tema.
* luz de aspecto natural: Mezcle el flash con la luz ambiental para crear un aspecto equilibrado y realista.
* sombras suaves: Reduzca las sombras duras y cree un efecto más agradable.
* Controle la luz: Dirija el flash de una manera que resalte las características del sujeto.
2. Equipo
* Flash (Speedlight/Strobe):
* Flash externo es crucial: Evite usar el flash incorporado en su cámara tanto como sea posible. Por lo general, es demasiado débil y directo.
* ttl (mediante la lente) medición: Esta característica permite que el flash se comunique con la cámara y ajuste automáticamente la alimentación en función de la escena. Es un gran punto de partida, pero el control manual a menudo es necesario para ajustar.
* Modo manual: Ofrece control completo sobre la alimentación de flash para obtener resultados consistentes.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/200 o 1/250 segundos) para controlar la luz ambiental y usar aperturas más amplias. Importante para fondos desenfoque.
* modificador flash (difusor, softbox, reflector):
* difusores: Suave la luz extendiéndola. Bueno para reducir la dureza. Ejemplos:difusores de flash, Stofen Omni-Bounce, difusores de bricolaje.
* Softboxes: Más grande que los difusores, proporcionando una luz aún más suave. A menudo se usa fuera de cámara.
* reflectores: Revuelve la luz de flash sobre el sujeto, llenando las sombras. Los reflectores blancos, plateados y de oro proporcionan diferentes efectos.
* Opciones de flash fuera de cámara (opcional pero recomendado):
* disparadores inalámbricos: Permitirle disparar el flash de forma remota. TTL o desencadenantes manuales están disponibles.
* Stand de luz: Para mantener el flash y el modificador.
* Cámara:
* Capacidades de modo manual: Esencial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO de forma independiente.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayudará a reunir más luz ambiental y le permitirá usar ISO más bajos.
* trípode (recomendado): Especialmente útil cuando se usa velocidades de obturación lentas para capturar más luz ambiental.
3. Técnicas y configuraciones
* Configuración de la cámara (el modo manual es clave):
* Aperture: Profundidad de campo de control. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental en la imagen. Las velocidades de obturación más lentas dejan entrar más luz ambiental, pero pueden provocar desenfoque de movimiento si el sujeto se mueve. Las velocidades de obturación más rápidas reducen la luz ambiental pero pueden congelar el movimiento. *Use HSS si necesita una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización de su cámara.*
* ISO: Ajuste ISO a la exposición de ajuste fino. Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido (grano). Elevarlo solo si es necesario.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, auto). Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario.
* Configuración de flash:
* ttl (comenzar aquí): Deje que el medidor flash automáticamente sea un punto de partida. Luego ajuste la compensación de exposición en el flash (FEC) para ajustar la potencia de flash.
* Modo manual (control final): Establezca la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.). Experimente para encontrar el nivel de potencia correcto. Use un medidor de luz para precisión (opcional).
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para concentrarse o extender la luz. El zoom aumenta la intensidad del flash.
* Posicionamiento flash:
* Flash fuera de cámara (muy recomendable):
* ángulo: Coloque el flash ligeramente hacia un lado y por encima de su sujeto (el ángulo de 45 grados es un buen punto de partida). Esto crea sombras de aspecto más natural.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el flash para el sujeto, más suave es la luz. Muévalo más lejos para una apariencia más dramática.
* Flash en la cámara (rebotar o difundir es esencial):
* Bounce Flash: Apunte el flash en un techo o pared para difundir la luz. *El techo debe ser de color claro (blanco o neutro) para un color preciso.*
* difusor: Use un difusor para suavizar la luz del flash en la cámara.
* Balancing Flash y Ambient Light:
* La clave de la apariencia natural: Desea que el flash complemente la luz ambiental, no la domine.
* Control Luz ambiental con velocidad de obturación: Use la velocidad de obturación para ajustar el brillo del fondo.
* Luz de flash de control con potencia de flash/distancia: Use potencia de flash y distancia para ajustar el brillo de su sujeto.
* Apunte a un efecto sutil: Apenas debe notar el flash en la imagen final, a menos que busque un efecto más dramático.
4. Flujo de trabajo paso a paso
1. Establezca la cámara en modo manual: Elija su apertura deseada (según la profundidad de campo) e ISO (comience bajo).
2. Determine la exposición ambiental: Sin el flash, ajuste la velocidad del obturador hasta que el fondo esté expuesto de la forma en que lo desea. Esta es su exposición ambiental base.
3. Posicione tu flash: Configure su flash (preferido fuera de cámara) con un modificador.
4. Establezca Flash Power: Comience con el modo TTL y tome una foto de prueba. Ajuste la compensación de exposición de flash (FEC) en el flash para ajustar la potencia de flash. O, cambie al modo manual y comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64).
5. Tome disparos de prueba: Revise sus imágenes y ajuste la potencia de flash y el posicionamiento hasta que su sujeto esté correctamente iluminado y el flash combine naturalmente con la luz ambiental.
6. Fine-tune: Ajuste la apertura, la velocidad del obturador, la ISO y la configuración de flash según sea necesario para lograr su aspecto deseado.
5. Consejos y trucos
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le permite realizar más ajustes en el procesamiento posterior.
* Use una tarjeta gris: Use una tarjeta gris para establecer un equilibrio preciso de blancos.
* Cuidado con Red Eye: Use el modo de flash de reducción de ojo rojo o intente que su sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara. El postprocesamiento también puede eliminar el ojo rojo.
* Práctica: La clave para dominar la fotografía flash es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones, posiciones y modificadores para ver qué funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez en el postprocesamiento para mejorar sus imágenes.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Duplique la distancia, y la intensidad de la luz se reduce a un cuarto. Es por eso que pequeños ajustes en la distancia de flash pueden tener un gran impacto.
* Gel tu flash (avanzado): Use geles de colores en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental o para crear efectos creativos. Los geles CTO (temperatura de color naranja) se usan comúnmente para calentar el flash y combinarlo con la iluminación de tungsteno.
* Comuníquese con su tema: Proporcione instrucciones y comentarios claros a su tema. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos frente a la cámara.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres tomar un retrato en una calle con poca luz por la noche.
1. Cámara: Modo manual, ISO 400, Apertura f/2.8.
2. Exposición ambiental: Ajuste la velocidad del obturador hasta que el fondo esté expuesto correctamente (por ejemplo, 1/60 segundos).
3. flash: Flash fuera de cámara con un pequeño softbox, colocado a un lado y ligeramente por encima de su sujeto.
4. Flash Power: Comience con el modo TTL. Tome un tiro de prueba. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente el FEC en el flash (+0.3, +0.7, etc.). Si el sujeto es demasiado brillante, disminuya el FEC (-0.3, -0.7, etc.). Si usa el modo manual en el flash, comience en 1/16 de alimentación y ajústelo desde allí.
5. Revisión y ajuste: Verifique sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara. Ajuste la potencia de flash, la apertura, la velocidad del obturador e ISO según sea necesario para lograr el aspecto deseado.
Al comprender los principios de la fotografía flash y practicar estas técnicas, puede capturar impresionantes retratos nocturnos que muestran su tema de la mejor manera posible. ¡Buena suerte!