1. Comprender los desafíos:
* Luz dura: Direct Flash puede crear sombras poco halagadoras, resaltar las imperfecciones de la piel y hacer que su sujeto se vea "ciervos en los faros".
* planitud: Sin una técnica adecuada, Flash puede lavar los colores y eliminar la profundidad en su imagen.
* Red-Eye: Este puede ser un problema común con los destellos incorporados.
* Darkness de fondo: Flash puede dominar la luz ambiental, dejando el fondo subexpuesto y negro.
2. Equipo que necesitarás:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con modo manual es ideal.
* Flash externo (Speedlight): Esto es esencial para un mejor control y potencia que un flash incorporado. Busque uno con TTL (a través de la lente) y capacidades manuales.
* difusor: ¡Un imprescindible! Esto suaviza el flash y reduce las sombras duras. Las opciones comunes incluyen:
* Softbox: Más grande y proporciona la luz más suave. Más adecuado para temas estacionarios.
* Tarjeta de rebote flash: Una pequeña tarjeta portátil que se une al flash y refleja la luz.
* DOFUSION DOME/CAP: Un accesorio simple que extiende la luz.
* Opcional:
* CORD DE FLASH FLASH A FORMURA/ACTIGO WIREALLE: Le permite colocar el flash lejos de la cámara para una iluminación más creativa.
* Stand de luz: Por sostener el flash fuera de cámara.
* Reflector: Puede rebotar la luz ambiental o la luz de relleno de flash.
* Filtros de gel: Para ajustar la temperatura de color del flash.
* Lente de apertura amplia: Permite que más luz ingrese a la cámara, lo que le permite capturar más luz ambiental y reducir la necesidad de un flash muy fuerte.
3. Técnicas para mejores retratos de Flash Night:
* Evite el flash directo: Nunca apunte el flash directamente a su tema. Esto crea una luz dura y poco halagadora.
* Bounce Flash: La técnica más común y efectiva. Apunte su flash hacia una pared, techo o objeto grande (como un reflector) para difundir la luz.
* Bouncing interior: Funciona mejor con superficies blancas o de color claro. Evite las superficies de colores, ya que teñirán la luz.
* Bouncing al aire libre: Más desafiante. Use un reflector o superficie grande para rebotar la luz.
* Use un difusor: Si no puede rebotar, use un difusor. Esto extiende la luz y suaviza las sombras.
* difusor de la cámara: Un difusor simple unido al flash puede ayudar a suavizar la luz.
* Softbox/Umbrella fuera de cámara: Proporciona la luz más controlada y suave, pero requiere más configuración.
* El modo manual es tu amigo:
* Establecer ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para capturar más luz ambiental.
* Establecer apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8 - f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda y un hermoso borde de fondo (bokeh).
* Establezca la velocidad de obturación: Controle la cantidad de luz ambiental capturada. ¡Experimento!
* velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30 - 1/60S): Capture más luz ambiental y ilumine el fondo. Tenga en cuenta el movimiento del sujeto.
* velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/125S - 1/250S): Reduzca la luz ambiental y haga que el fondo sea más oscuro.
* Ajuste la alimentación de flash (modo manual): Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté expuesto correctamente. Tome tomas de prueba y revise su histograma.
* La clave es equilibrar la alimentación de flash con la luz ambiental.
* Modo TTL (medición a través de la lente):
* Punto de partida más fácil: TTL ajusta automáticamente la alimentación flash en función de la medición de la cámara. Este es un buen punto de partida, pero puede que no siempre sea perfecto.
* Use compensación de exposición flash (FEC): Después de tomar una toma de prueba en modo TTL, use FEC para ajustar la potencia flash. Aumente FEC Si el sujeto está subexpuesto, disminuya si se sobreexpite.
* Cambiar al manual: Una vez que tenga una buena exposición en TTL, cambie al modo manual y use esa configuración como base. Esto le da resultados más consistentes.
* Flash fuera de cámara:
* Más control: Posicionar el flash lejos de la cámara le permite crear una iluminación más dramática.
* Luz direccional: Coloque el flash al lado de su sujeto para crear sombras y agregar dimensión.
* Feathering: Angline el flash ligeramente lejos del sujeto para que la luz sea más suave y más gradual.
* Modificadores: Use un plato de softbox, paraguas o belleza para suavizar aún más la luz.
* Arrastrando el obturador (flash de sincronización lenta):
* Balance Ambient y Flash: Esta técnica combina una velocidad de obturación más lenta con flash para capturar tanto el sujeto como el fondo.
* Configure la cámara en la sincronización de la cortina trasera: Esto dispara el flash al final de la exposición, reduciendo el movimiento del movimiento desde el fondo.
* usa un trípode: Necesario debido a la lenta velocidad de obturación.
* Experimentar con velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo del fondo.
* Considere un gel flash: Hacer coincidir la temperatura del color flash (por ejemplo, con un gel CTO) con la iluminación ambiental puede crear un aspecto más natural y equilibrado.
* Reducción de ojo rojo:
* Habilite la reducción de ojo rojo: Algunas cámaras tienen una característica de reducción de ojo rojo que dispara una pre-flash para contraer las pupilas del sujeto.
* Aumente la distancia: Aumentar la distancia entre el flash y la lente reduce las posibilidades de ojo rojo. Flash fuera de cámara es ideal.
* postprocesamiento: El ojo rojo se puede corregir fácilmente en el software de postprocesamiento.
* Consideraciones de configuración de la cámara:
* Balance de blancos: Elija un balance de blancos que coincida con la luz ambiental. El balance de blancos automáticos a veces puede funcionar, pero la configuración manual (por ejemplo, tungsteno, fluorescente, luz del día) puede dar resultados más precisos.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativos, ponderados en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor en su situación.
4. Consejos para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Tome disparos de prueba: Antes de comenzar a tomar retratos, tome algunas tomas de prueba para verificar su exposición y configuración de flash.
* Mira el fondo: Preste atención a los antecedentes y asegúrese de que no se distraiga o esté subexpuesto.
* Comuníquese con su tema: Dirija su sujeto y ayúdelos a relajarse.
* postprocesamiento: Use el software de edición de fotos para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Considere reducir el ruido y eliminar las distracciones.
Ejemplo de flujo de trabajo (modo manual):
1. Establezca la cámara en modo manual:
2. Establecer ISO: Comience con ISO 200-400 (ajuste según sea necesario para la luz ambiental).
3. Establecer apertura: Comience con f/2.8 o f/4 (ajuste para la profundidad de campo).
4. Establezca la velocidad de obturación: Comience con 1/60 (ajuste para el brillo de la luz ambiental).
5. Establezca flash en modo manual:
6. Establecer Flash Power: Comience con potencia 1/16 o 1/32.
7. Adjunte difusor (o planee rebotar).
8. Tome una prueba de prueba:
9. Evaluar la imagen:
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia flash o ISO.
* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la obturación o aumente ISO.
* sujeto demasiado brillante: Disminuir la potencia de flash o ISO.
* Demasiado movimiento de movimiento: Aumente la velocidad de obturación o use un ISO más alto.
10. Ajuste y repita: Continúe ajustando la configuración hasta lograr la exposición y el equilibrio deseados entre el sujeto y los antecedentes.
Al dominar estas técnicas y practicar constantemente, puede capturar retratos nocturnos impresionantes y de aspecto profesional con flash. ¡Buena suerte!