i. Comprender su proyecto y presupuesto
Antes de comenzar a buscar fondos, necesita una base sólida:
* Claridad del proyecto:
* logline y sinopsis: Una logline convincente (resumen de una oración) y una sinopsis detallada que describe la narrativa central, los temas y el impacto previsto del documental.
* Tratamiento: Un documento más profundo (5-10 páginas) que describe la historia, los personajes, el estilo visual y el enfoque general.
* Declaración del director: Su visión personal para la película:por qué es la persona adecuada para contar esta historia, cuál es su enfoque artístico y lo que espera lograr.
* público objetivo: ¿Para quién es este documental? Conocer a su audiencia ayuda a adaptar su tono.
* visuales: Reúna cualquier video, imágenes fijas o guiones gráficos relevantes para dar a los posibles financiadores una muestra de la apariencia de la película. Un trailer corto o "teaser" puede ser increíblemente efectivo.
* Presupuesto:
* Desglose detallado: Cree un presupuesto integral que incluya todos los costos de preproducción, producción y postproducción (investigación, viajes, alquiler de equipos, salarios de la tripulación, edición, licencias de música, marketing, distribución, etc.). Sea realista e investiga tasas típicas para cada gasto.
* contingencia: Incluya un fondo de contingencia (típicamente del 10-20% del presupuesto total) para cubrir los gastos inesperados.
* Fases: Desglose el presupuesto en fases (desarrollo, producción, postproducción) para mostrar a los financiadores cómo se utilizará su dinero en cada etapa.
* Línea de tiempo:
* Programa de producción: Describe una línea de tiempo realista para todas las etapas del documental, desde la preproducción hasta la distribución. Esto demuestra sus habilidades de gestión de proyectos.
ii. Subvenciones
Las subvenciones son fondos no repetibles otorgados por fundaciones, agencias gubernamentales y otras organizaciones para apoyar proyectos específicos.
* Investigue e identifique posibles otorgantes:
* bases de datos en línea: Utilizar recursos como:
* Directorio de la Fundación en línea: (Requiere suscripción) una amplia base de datos de fundamentos para hacer subvenciones.
* GuideStar: Proporciona información sobre organizaciones sin fines de lucro, incluidas las oportunidades de subvenciones.
* Consejo sobre fundaciones: Información y recursos para los creadores de subvenciones y los otorgantes.
* documental.org: (Asociación Documental Internacional) Recursos y oportunidades de financiación específicamente para cineastas documentales.
* Instituto Sundance: Ofrece subvenciones y compañerías para documentales cineastas.
* Consejos de artes estatales y locales: Verifique las subvenciones específicas para su región.
* Film Independent: Proporciona subvenciones y programas para cineastas independientes.
* Palabras clave: Use palabras clave específicas relacionadas con el tema, el público objetivo y los temas de su película al buscar subvenciones.
* Requisitos de elegibilidad: Revise cuidadosamente los criterios de elegibilidad de cada subvención. Asegúrese de que su proyecto se alinee con la misión y las prioridades del financiador.
* Proceso de aplicación:
* Escritura de subvención: Elabore una propuesta de subvención convincente y bien escrita que articule claramente:
* El problema: ¿Qué problema aborda su documental?
* La solución: ¿Cómo contribuirá su película a comprender o resolver este problema?
* Impacto: ¿Cuál será el impacto de su película en la audiencia y la comunidad?
* Tus calificaciones: ¿Por qué eres la mejor persona para hacer esta película?
* Justificación del presupuesto: Explique cómo cada elemento presupuestario es esencial para el éxito del proyecto.
* Materiales requeridos: Prepare todos los materiales requeridos, incluido:
* Formulario de solicitud
* Propuesta de proyecto
* Presupuesto
* Línea de tiempo
* Muestras de trabajo (trailer, clips, imágenes fijas)
* Cartas de apoyo (si es necesario)
* Consejos para el éxito:
* Comience temprano: Los plazos de subvención a menudo tienen meses de anticipación.
* Siga las instrucciones: Adherirse a todas las pautas de aplicación con precisión.
* Revise cuidadosamente: Asegúrese de que su propuesta esté libre de errores.
* Busque comentarios: Haga que alguien revise su propuesta antes de enviarla.
* Sea paciente: Las decisiones de subvención pueden llevar varios meses.
* No te rindas: La persistencia es clave. Aplicar a múltiples subvenciones.
iii. Inversores
Los inversores proporcionan fondos a cambio de una parte de las ganancias o la propiedad de la película.
* Identificar inversores potenciales:
* Angel Investors: Individuos con alto patrimonio neto que invierten en proyectos en etapa inicial.
* empresas de capital de riesgo: Empresas que invierten en empresas con un alto potencial de crecimiento. (Menos común para los documentales pero posibles).
* Productores ejecutivos: Profesionales de cine experimentados que pueden invertir en proyectos en los que creen.
* Inversores de impacto: Individuos u organizaciones que invierten en proyectos que generan impacto social o ambiental. Esta es una buena opción para documentales que abordan temas importantes.
* fondos de cine (privado): Algunos fondos privados se especializan en financiamiento documental.
* Prepare un plan de negocios:
* Resumen ejecutivo: Una descripción concisa del proyecto, el equipo y la oportunidad de inversión.
* Análisis de mercado: Identifique el público objetivo y los posibles canales de distribución.
* Proyecciones financieras: Estime los ingresos potenciales de la película basados en la venta de entradas, las ofertas de distribución y otras fuentes.
* Retorno de la inversión (ROI): Explique claramente cómo los inversores obtendrán ganancias.
* Estructura legal: Defina la estructura legal de su compañía de producción y los términos del acuerdo de inversión.
* Pitching a los inversores:
* Punta de ascensor: Un resumen breve y convincente de su proyecto.
* Deck Pitch: Una presentación visual que destaca los aspectos clave de su película, el equipo y la oportunidad de inversión.
* Esté preparado para responder preguntas: Los inversores preguntarán sobre el presupuesto, la línea de tiempo, el plan de distribución de la película y los riesgos potenciales.
* Negociar términos: Esté preparado para negociar los términos del acuerdo de inversión, incluido el porcentaje de propiedad y el ROI.
* Consideraciones legales:
* Consulte con un abogado: Trabaje con un abogado de entretenimiento para redactar y revisar los acuerdos de inversión.
* Leyes de valores: Asegúrese de cumplir con todas las leyes de valores aplicables al solicitar inversiones.
iv. Donaciones
El crowdfunding y las donaciones individuales pueden proporcionar dinero de semilla valioso o complementar otras fuentes de financiación.
* Crowdfunding:
* Elija una plataforma: Las plataformas populares incluyen Kickstarter, Indiegogo, Seed &Spark (específicamente para cineastas).
* establece un objetivo realista: Determine cuánto dinero necesita recaudar y establecer un objetivo realista.
* Cree una página de campaña convincente: Incluya un trailer de video, una descripción detallada del proyecto y recompensas atractivas para los donantes.
* Promociona tu campaña: Utilice las redes sociales, el marketing por correo electrónico y las redes personales para llegar a los posibles donantes.
* Enganche con sus patrocinadores: Responda a las preguntas y comentarios, proporcione actualizaciones sobre el progreso del proyecto y exprese su gratitud a los donantes.
* Donaciones individuales:
* Identificar donantes potenciales: Amigos, familiares, colegas e individuos apasionados por el tema de la película.
* Alcance personalizado: Contacte personalmente con los donantes potenciales y explique por qué su apoyo es importante.
* Donaciones deducibles de impuestos: Si tiene un patrocinador fiscal (una organización sin fines de lucro que acepta donaciones en su nombre), las donaciones pueden ser deducibles de impuestos.
* Oferta de ventajas: Ofrezca incentivos para donaciones, como créditos de pantalla, carteles firmados o invitaciones a proyecciones.
* Eventos de recaudación de fondos:
* Artículos de host, fiestas o talleres para crear conciencia y solicitar donaciones.
V. Otras opciones de financiación
* donaciones en especie: Donaciones de bienes o servicios (equipo, ubicación, tiempo de edición).
* Patrocinios: Patrocinadores corporativos que proporcionan fondos a cambio de colocación de marca o oportunidades de promoción.
* pre-ventas: Venta de derechos de distribución a emisores o distribuidores antes de que se complete la película.
vi. Consideraciones importantes para todas las fuentes de financiación:
* Transparencia: Sea transparente sobre las finanzas y el progreso de su proyecto. Proporcione actualizaciones periódicas a los financiadores.
* redes: Asista a festivales de cine, eventos de la industria y talleres para conectarse con posibles financiadores y colaboradores.
* Construcción de relaciones: Cultive las relaciones con los financiadores y manténgalos informados sobre su trabajo.
* Cumplimiento legal y ético: Adherirse a todas las pautas legales y éticas en sus esfuerzos de recaudación de fondos.
* Persistencia: No se desanime por los rechazos. La financiación es competitiva. Sigue refinando tu proyecto y tu tono.
Financiar un documental requiere un enfoque estratégico y multifacético. Al combinar subvenciones, inversores y donaciones, puede aumentar sus posibilidades de obtener los recursos necesarios para dar vida a su visión. ¡Buena suerte!