1. Scouting y selección:
* Defina las necesidades: ¿Qué estás buscando? Considerar:
* Tipo de ubicación: (por ejemplo, casa, bosque, calle, negocios)
* Mira y sensación: (por ejemplo, estilo arquitectónico moderno, rústico, específico)
* Tamaño y espacio: (por ejemplo, dimensiones interiores, necesidades de estacionamiento)
* Accesibilidad: (por ejemplo, acceso a la carretera para equipos, proximidad al alojamiento de la tripulación)
* Potencia/agua disponible: (por ejemplo, salidas suficientes para luces, conexiones de agua)
* Consideraciones de sonido: (por ejemplo, vecindario tranquilo, ruido mínimo de tráfico)
* Condiciones de iluminación: (por ejemplo, luz natural, accesorios de iluminación disponibles)
* Presupuesto: ¿Cuánto puede pagar por las tarifas de ubicación?
* Scout a fondo: No confíes únicamente en las fotos. Visite ubicaciones potenciales en persona. Tome fotos y videos.
* Tome notas detalladas: Documente todo sobre la ubicación:
* DIRECCIÓN
* Información de contacto del propietario/gerente
* Restricciones (ruido, horas, actividades permitidas)
* Problemas potenciales (construcción cercana, tráfico)
* Tarifas (si las hay)
* Accesibilidad para camiones, equipos, tripulación
* Disponibilidad de baños y áreas de descanso
* Considere alternativas: Siempre tenga ubicaciones de respaldo en caso de que su primera opción caiga.
2. Contactar al propietario/administrador de la ubicación:
* Sea profesional y claro: Preséntese, su producción y el propósito de su solicitud.
* Proporcionar detalles: Explique lo que planea filmar, cuánto tiempo necesitará la ubicación, cuántas personas participarán y qué tipo de equipo usará. Sea honesto y transparente.
* Presente una lista/guión gráfico: Si es posible, muéstreles exactamente cómo pretende usar la ubicación. Esto les ayuda a visualizar el impacto y sentirse más cómodos.
* Discuta las tarifas: Sea sincero sobre su presupuesto y negocie una compensación justa por el uso de su propiedad. Algunas ubicaciones pueden ser gratuitas, especialmente si usted es un estudiante o trabaja en un proyecto de bajo presupuesto. Otros cobrarán una tarifa.
* Dirección de preocupaciones: Esté preparado para responder a sus preguntas y abordar cualquier inquietud que puedan tener con respecto al ruido, el daño o la interrupción.
* Programe una visita al sitio: Organice una segunda visita al sitio con miembros clave de la tripulación (director, director de fotografía, diseñador de producción) para discutir la logística específica.
* seguro: Informe al propietario de su seguro de película y les dé prueba de cobertura nombrándolos además asegurados para cubrir la ubicación.
* Aviso de vecindario (si corresponde): Si la filmación afectará a un vecindario, considere informar a los residentes con anticipación.
3. El formulario de lanzamiento de ubicación:la piedra angular de la seguridad
* ¿Qué es? Un acuerdo legalmente vinculante entre usted (el cineasta) y el propietario/gerente que le otorga permiso para filmar su propiedad. Lo protege de posibles problemas legales más adelante.
* ¿Por qué es esencial?
* Permiso: Establece que tiene derecho legal a estar allí y al cine.
* Derechos de uso: Especifica cómo puede usar las imágenes (por ejemplo, para distribución comercial, festivales, etc.).
* responsabilidad: Lo protege a usted y al propietario en caso de accidentes o daños.
* Paz mental: Evita disputas y posibles demandas en el futuro. ¡Imagínese terminar su película y luego ser demandado por un propietario de un lugar que afirma que nunca dieron permiso!
* Elementos clave de un formulario de lanzamiento de ubicación:
* Partes involucradas: Identifique claramente la compañía de producción y el propietario/gerente de la propiedad, con sus nombres y direcciones legales completos.
* Descripción de la propiedad: Proporcione una descripción detallada de la propiedad que se utiliza para la filmación. Incluya la dirección completa y cualquier área específica cubierta por el acuerdo.
* Fechas y tiempos: Especifique las fechas y tiempos exactos que filmará en la ubicación. Incluya tiempos de configuración y desmontaje.
* Actividades de filmación: Describa el tipo de filmación que tendrá lugar (por ejemplo, escenas interiores, tomas exteriores, acrobacias).
* Derechos de uso: Indique claramente cómo tiene la intención de usar el metraje (por ejemplo, lanzamiento teatral, transmisión de televisión, distribución en línea). Incluya el derecho a editar, modificar y explotar el metraje.
* Consideración (pago): Indique la cantidad de dinero (u otra consideración, como proporcionar una copia de la película) que se paga por el uso de la ubicación. Si se trata de una ubicación gratuita, indique "$ 0.00" o "sin consideración monetaria".
* Renuncia de responsabilidad: Incluya una cláusula que libera a la compañía de producción de responsabilidad por cualquier pérdida, daño o lesión que pueda ocurrir en la propiedad (dentro de los límites razonables, y garantizar que tenga un seguro adecuado). Esto también protege al propietario de la responsabilidad relacionada con sus actividades.
* Indemnificación: Una cláusula en la que acepta proteger al propietario de cualquier reclamo, daños o pasivos que surjan de su uso de la propiedad.
* Cláusula de daño: Describa su responsabilidad por cualquier daño a la propiedad causada por su tripulación o equipo. Especifique cómo se evaluará y reparará el daño.
* Crédito: Decida si la ubicación se acreditará en la película final y, de ser así, cómo aparecerá el crédito.
* Confidencialidad: Incluya una cláusula que aborde cualquier información confidencial que pueda aprender sobre la propiedad o el propietario durante la filmación.
* Ley de gobierno: Especifique el estado o la jurisdicción cuyas leyes regirán el acuerdo.
* firmas: Tanto el propietario/gerente como un representante de la compañía de producción deben firmar y fecha del formulario. Es una buena idea tenerlo presenciado.
4. El formulario de lanzamiento de ubicación gratuita:proceda con precaución
* Disponibilidad: Puede encontrar plantillas de formulario de lanzamiento de ubicación gratuita en línea. Muchos sitios web los ofrecen.
* El problema: Las plantillas gratuitas son a menudo:
* genérico: Es posible que no cubran todas las necesidades específicas de su producción o los matices particulares de la ubicación.
* Desactivado: Las leyes y regulaciones cambian. Una plantilla gratuita podría no estar actualizada.
* incompleto: Pueden faltar cláusulas importantes que podrían protegerlo a usted o al propietario.
* No es específico del estado: Los requisitos legales varían de estado a estado (o país a país). Una forma genérica podría no cumplir con las leyes locales.
* Cuándo usar una plantilla gratuita (y cómo):
* Presupuesto extremadamente bajo: Si no puede permitirse un abogado o un formulario redactado profesionalmente, una plantilla gratuita es mejor que nada.
* Escenarios simples: Si estás filmando algo muy pequeño y de bajo riesgo (por ejemplo, una breve película para estudiantes en el apartamento de un amigo), podría ser suficiente una plantilla gratuita.
* Siempre revise y personalice: crucialmente , * revise cuidadosamente * la plantilla. Editarlo para que se ajuste a los detalles de su situación. Agregue cláusulas si es necesario.
* Obtenga consejos (si es posible): Incluso si no puede pagar la representación legal completa, considere consultar con un abogado para una breve revisión de su plantilla adaptada.
* Cuándo no usar una plantilla gratuita:
* Proyectos comerciales: Si está filmando algo con fines comerciales (por ejemplo, un programa de televisión, un largometraje, un anuncio), * siempre * use un formulario de lanzamiento de ubicación redactado profesionalmente.
* Ubicaciones de alto riesgo: Si la ubicación presenta riesgos potenciales (por ejemplo, un sitio industrial, una zona de construcción), * siempre * usa una forma redactada profesionalmente.
* Acuerdos complejos: Si está negociando derechos de uso complejos o términos de pago, * siempre * use un formulario redactado profesionalmente.
* Ubicaciones caras: Si está pagando una cantidad significativa de dinero por la ubicación, proteja su inversión con un documento legal adecuado.
5. Las mejores prácticas:
* Comience temprano: No espere hasta el último minuto para asegurar sus ubicaciones. Date suficiente tiempo para explorar, negociar y completar el papeleo.
* comunicarse abiertamente: Mantenga una comunicación abierta y honesta con el propietario/administrador de la propiedad durante todo el proceso.
* Respeta la ubicación: Trate la propiedad con respeto y déjela en la misma condición (o mejor) de lo que la encontró.
* El seguro es clave: Asegúrese de que su póliza de seguro de película incluya una cobertura adecuada para daños y responsabilidad de ubicación.
* Permisos: Consulte con su comisión de cine local o autoridades gubernamentales para ver si necesita algún permiso para filmar en lugares públicos.
* Obtenga asesoramiento legal: En caso de duda, consulte con un abogado de entretenimiento para asegurarse de que se está protegiendo a sí mismo y a su producción.
* tiene una copia del formulario de lanzamiento de ubicación en el set :¡Por si acaso!
En resumen:
Un formulario de lanzamiento de ubicación es una parte vital del cine. Si bien las plantillas gratuitas pueden parecer tentadoras por razones presupuestarias, es fundamental comprender sus limitaciones. Para proyectos significativos o comerciales, se recomienda invertir en una forma o consultoría adecuadamente redactada con un abogado para proteger su proyecto de posibles problemas legales. Siempre priorice la comunicación clara, el respeto por la ubicación y la documentación exhaustiva.