¿Qué es un jpeg?
* significa: Grupo conjunto de expertos fotográficos (el nombre del comité que creó el estándar).
* pronunciación: A menudo pronunciado "Jay-Peg".
* Propósito: Es un formato de imagen muy popular diseñado para almacenar eficientemente imágenes fotográficas (y otras imágenes de tono continuo) en un tamaño de archivo relativamente pequeño. Su resistencia del núcleo radica en el uso de compresión con pérdida .
Características y características clave
1. Compresión con pérdida: Esta es la característica definitoria de JPEG. Reduce el tamaño del archivo al descartar algunos datos de imagen que se consideran "menos notables" para el ojo humano. Se puede ajustar el grado de compresión (y por lo tanto la cantidad de datos descartados). Una compresión más alta significa un tamaño de archivo más pequeño, pero también artefactos más visibles y una pérdida de detalle.
2. versátil: Adecuado para una amplia gama de imágenes, especialmente fotografías y obras de arte realistas con gradientes de color suaves.
3. ubicuo: Universalmente compatible con los navegadores web, el software de edición de imágenes, las cámaras digitales, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos. Esta compatibilidad generalizada es una razón importante para su popularidad.
4. Extensión del archivo: Los archivos generalmente se guardan con las extensiones `.jpg` o` .jpeg`.
5. Profundidad de color: Los JPEG admiten la profundidad de color de 24 bits, lo que significa que pueden representar alrededor de 16.7 millones de colores.
6. No es ideal para:
* Imágenes con líneas nítidas y texto: La compresión puede desdibujar estas características, haciéndolas parecer borrosas. Los formatos como PNG o GIF son mejores para los gráficos con bordes duros.
* Imágenes que se editarán y guardarán repetidamente: Cada vez que guarda un JPEG después de la edición, la compresión con pérdida se vuelve a aplicar, degradando aún más la calidad de la imagen.
Cómo funciona la compresión JPEG (explicación simplificada)
El proceso de compresión JPEG es algo complejo, pero aquí hay una idea general:
1. Conversión del espacio de color: La imagen a menudo se convierte de RGB (rojo, verde, azul) a YCBCR (luminancia, azul de croma, croma rojo). Esto permite un manejo separado del brillo (luminancia) y la información de color.
2. submuestreo de croma: Los ojos humanos son más sensibles a los cambios en el brillo que los cambios en el color. JPEG aprovecha esto al reducir la cantidad de información de color almacenada (submuestreo de croma). Las relaciones de submuestreo comunes son 4:4:4 (sin submuestreo), 4:2:2 y 4:2:0 (más común, descarta la mayor información de color).
3. Transformación de coseno discreto (DCT): La imagen se divide en bloques de 8x8 píxeles. Una transformación matemática llamada DCT convierte cada bloque en un conjunto de componentes de frecuencia. Esencialmente, descompone el bloque en una serie de ondas coseno de diferentes frecuencias y amplitudes.
4. Cuantización: Aquí es donde ocurre la compresión con pérdida real. Cada componente de frecuencia del DCT se divide por una "tabla de cuantización". Esta tabla contiene valores que determinan cuánta información se descarta para cada frecuencia. Las frecuencias más altas (que representan detalles más finos) se cuantifican típicamente de manera más agresiva (lo que significa que se descarta más información).
5. Codificación de entropía (codificación de Huffman o codificación aritmética): Los coeficientes cuantificados se codifican utilizando una técnica de compresión sin pérdidas como la codificación de Huffman o la codificación aritmética para reducir aún más el tamaño del archivo. Esto codifica valores comúnmente ocurridos utilizando códigos más cortos.
6. Reconstrucción: Cuando abres un JPEG, el proceso se invierte. La imagen se decodifica, se aplica el DCT inverso y el espacio de color se convierte nuevamente en RGB (si es necesario). Sin embargo, debido a que los datos se descartaron durante la cuantización, la imagen reconstruida no es idéntica al original.
Ventajas de JPEGS:
* Tamaño de archivo pequeño: Permite almacenamiento eficiente y tiempos de carga rápidas en los sitios web.
* Compatibilidad universal: Se puede abrir y ver en prácticamente cualquier dispositivo o software.
* Compresión ajustable: Ofrece una compensación entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen.
* Adecuado para fotos: Funciona bien para imágenes con variaciones de color graduales y escenas complejas.
Desventajas de JPEGS:
* Compresión con pérdida: Resulta en la pérdida irreversible de datos de imagen y artefactos potenciales (por ejemplo, bloqueo, desenfoque).
* No es ideal para gráficos: Mala elección para imágenes con bordes afilados, texto o arte de línea.
* Degradación con edición repetida: Cada guardado introduce una mayor pérdida de calidad.
* No es adecuado para la transparencia: No es compatible con la transparencia (canal alfa).
Cuándo usar jpegs:
* Fotografías: Especialmente para compartir en línea o almacenar grandes colecciones.
* Imágenes para sitios web: Cuando el tamaño del archivo es una prioridad.
* Imágenes de uso general: Cuando la compatibilidad universal es importante.
* Imágenes que se verán, no editadas: Para minimizar el impacto de la compresión con pérdida.
Alternativas a JPEGS:
* PNG (gráficos de red portátiles): Compresión sin pérdidas, bueno para gráficos, capturas de pantalla e imágenes con bordes o texto afilados. Admite la transparencia. Generalmente tamaños de archivo más grandes que los JPEG para fotografías.
* gif (formato de intercambio gráfico): Compresión sin pérdidas, paleta de colores limitados (256 colores). Bueno para animaciones y gráficos simples.
* tiff (formato de archivo de imagen etiquetado): Puede ser con pérdida o sin pérdida, muy alta calidad y tamaños de archivos grandes. A menudo utilizado para fines de archivo o impresión profesional.
* webp: Un formato de imagen moderno desarrollado por Google que ofrece compresión con pérdida y sin pérdida con una mejor eficiencia que JPEG o PNG. Creciendo en popularidad para uso web.
* heif/hEIC (formato de archivo de imagen de alta eficiencia): Usado a menudo por los dispositivos Apple. Proporciona una mejor compresión que JPEG mientras mantiene una calidad similar. Requiere códecs específicos para ver en algunas plataformas.
Consejos para trabajar con JPEGS:
* Elija el nivel de compresión correcto: Experimente para encontrar el mejor equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de imagen aceptable. La mayoría del software de edición de imágenes le permite ajustar el nivel de compresión.
* Evite la edición y el guardado repetidos: Si necesita realizar múltiples ediciones, guarde la imagen en un formato sin pérdidas (como PNG o TIFF) hasta que haya terminado, entonces guárdela como JPEG para la distribución final.
* Guarde a la resolución correcta: Si está guardando una imagen para la web, guárdela en la resolución apropiada para el tamaño de la pantalla previsto para evitar el tamaño innecesario del archivo.
* Considere WebP o Heif: Si la compatibilidad del navegador no es una preocupación importante, WebP y HEIF a menudo proporcionan una mejor compresión que JPEG.
En conclusión
JPEG es un formato de imagen potente y ampliamente utilizado para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo. Su compresión con pérdida lo hace ideal para situaciones en las que el tamaño del archivo es una prioridad, pero es importante tener en cuenta el potencial de pérdida de calidad, especialmente con la edición repetida. Comprender sus fortalezas y limitaciones lo ayudará a elegir el formato adecuado para sus necesidades específicas.