1. Comprender los conceptos básicos:
* Corrección global versus selectiva: La corrección de color global ajusta los colores y los tonos generales de toda la imagen. La corrección selectiva de color le permite modificar colores o partes específicas de la imagen sin afectar el resto. Piense en ello como afinando ciertos elementos para un mayor impacto.
* Herramientas del comercio: El software de calificación de color como Davinci Resolve, Adobe Premiere Pro (con color Lumetri), Final Cut Pro X y otros proporcionan herramientas para la corrección selectiva de color. Los nombres y funcionalidades específicos pueden diferir, pero los principios centrales siguen siendo los mismos. Las herramientas comunes incluyen:
* Hue vs. Hue (ajuste de tono): Cambia el color de un tono particular. Por ejemplo, podría hacer que un cielo ligeramente amarillo sea más azul.
* Hue vs. Saturación (ajuste de saturación): Aumenta o disminuye la saturación de un tono específico. Podrías hacer un auto rojo en un tiro realmente pop.
* Hue vs. Luminance (ajuste de luminancia): Ajusta el brillo de un tono específico. Útil para equilibrar el aspecto de colores específicos.
* saturación versus saturación: Le permite ajustar la saturación de colores en función de su saturación existente. Esto es útil para hacer colores ya vibrantes aún más, o atenuar las áreas demasiado saturadas.
* Luminancia vs. saturación: Controla la saturación en función del brillo. Esto es ideal para sacar el color de los reflejos o las sombras.
* Calificadores/Keying: Seleccionando colores o rangos de colores basados en su tono, saturación y luminancia. Esto aísla el área específica que desea ajustar.
* Máscaras (Windows/Formas/máscaras de dibujo de energía): Definición de áreas específicas (formas, dibujos a mano alzada) para restringir la corrección de color a esa zona. Útil para corregir áreas que no están fácilmente aisladas solo por el color.
* rastreadores: Siguiendo automáticamente un objeto en movimiento con una máscara, lo que le permite mantener una corrección de color constante a medida que el objeto se mueve a través del marco.
2. Planificación e oportunidades de identificación:
* Analice sus imágenes: Antes de comenzar a ajustar, revise sus imágenes con cuidado. ¿Qué áreas o colores podrían beneficiarse de la corrección selectiva? ¿El cielo se lava? ¿La ropa de un sujeto necesita más vitalidad? ¿Están mirando los tonos de piel?
* Defina tus objetivos: ¿Qué estás tratando de lograr con la corrección selectiva de color? ¿Quieres enfatizar un tema? Crear un estado de ánimo específico? Arreglar los desequilibrios de color? Un objetivo claro guiará sus ajustes.
* Considere el contexto: ¿Cómo encaja la corrección selectiva con la estética general de su proyecto? ¿Es consistente con el grado de color global?
3. El flujo de trabajo:
1. Corrección de color global primero: Siempre comience con los ajustes globales para obtener una buena base para obtener toda su foto. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y el equilibrio de color general antes de pasar a correcciones selectivas. Esto hará que sus ajustes selectivos sean más fáciles y efectivos.
2. aislar el objetivo:
* Calificadores/Keying: Use calificadores (también llamados teclas de color) para seleccionar el rango de color específico que desea ajustar. La mayoría del software le permite refinar la selección ajustando la tolerancia (cuán amplia se incluye una gama de colores) y suavizando los bordes de la selección para evitar transiciones duras.
* Máscaras: Use máscaras para dibujar formas alrededor de las áreas que desea corregir. Cupa los bordes de la máscara para mezclar la corrección sin problemas con las áreas circundantes. Combine máscaras para crear formas más complejas.
3. Haga los ajustes:
* sutil es clave: Comience con pequeños cambios incrementales. Exagerado puede conducir a resultados de aspecto antinatural.
* Use las herramientas correctas: Elija la herramienta apropiada para el ajuste específico que desea realizar (Hue vs. Hue, Saturación versus Saturación, etc.).
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones para ver qué funciona mejor. Deshacer y rehacer si es necesario.
* aborda problemas específicos:
* tonos de piel: Use ajustes de tono/saturación/luminancia para refinar los tonos de piel. Tenga cuidado con los moldes de colores (por ejemplo, demasiado rojo o verde).
* cielos: Mejore el azul en los cielos, pero tenga cuidado de no sobre-saturar en exceso.
* Objetos de interés: Haga que un producto establezca aumentando la saturación o cambiando ligeramente el tono.
* Corrección de colores: Seleccione el color que está causando el elenco y reduce su saturación.
4. Refina y mezcla:
* suaviza los bordes: Use plumas en máscaras o clasificatorios para combinar la corrección selectiva sin problemas con el resto de la imagen.
* Movimiento de pista: Si el objeto que está corrigiendo se está moviendo, use herramientas de seguimiento para seguir automáticamente su movimiento con la máscara o el calificador.
* Busque artefactos: Examine cuidadosamente las imágenes de cualquier artefacto o bandas no deseados causados por la corrección selectiva. Ajuste la configuración o refine la selección para minimizar estos problemas.
* Compare antes y después: Cambie con frecuencia entre las versiones anteriores y posteriores para ver el impacto de sus ajustes. Esto le ayuda a garantizar que esté mejorando la imagen, no empeorarla.
5. Use ámbitos y medidores: Estas herramientas le brindarán comentarios objetivos sobre sus ajustes de color, asegurando que no vaya demasiado lejos en ninguna dirección y que sus colores estén equilibrados. Los monitores de forma de onda, los vectores y los histogramas son invaluables para evitar errores comunes de clasificación de color.
4. Técnicas y consejos avanzados:
* Correcciones en capas: Apila múltiples correcciones de color selectivo uno encima del otro para crear looks más complejos y matizados. Por ejemplo, puede usar un ajuste para corregir los tonos de piel y otro para mejorar los ojos.
* Use luma llave: En lugar de eliminar el color, puede grabar en función de los valores de luminancia. Esto puede ser útil para ajustar selectivamente los reflejos o sombras.
* Toning dividido: Colorea selectivamente los reflejos y las sombras con diferentes tonos. Por ejemplo, puede agregar un tono cálido a los reflejos y un tono genial a las sombras para un aspecto cinematográfico.
* Luts de clasificación de color: Puede usar LUTS (tablas de búsqueda) como punto de partida para su grado de color y luego usar la corrección de color selectiva para refinar el aspecto y hacerlo suyo.
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para identificar oportunidades para la corrección de color selectiva y usar las herramientas de manera efectiva.
* Ejemplos de estudio: Mire películas y videos y analice la calificación de color. Preste atención a cómo se usa la corrección selectiva de color para crear estados de ánimo específicos y enfatizar ciertos elementos.
5. Errores comunes para evitar:
* sobre-saturación: Demasiada saturación puede hacer que los colores se vean antinaturales y llamativos.
* tonos de piel antinaturales: Los tonos de piel son cruciales. Presta mucha atención y evite hacer que se vean demasiado naranjas, rojos o verdes.
* Transiciones duras: Asegúrese de que los bordes de sus correcciones selectivas se mezclen suavemente con el resto de la imagen para evitar líneas o artefactos duros.
* Ignorando el equilibrio global: Las correcciones selectivas no deberían luchar contra el aspecto general. Asegúrese de que el resultado final sea cohesivo y equilibrado.
* No usa ámbitos: Confiar únicamente en sus ojos puede ser engañoso, especialmente cuando se trabaja en una habitación con iluminación inconsistente. Use ámbitos para garantizar resultados precisos y de aspecto profesional.
Al dominar estas técnicas, puede usar la corrección selectiva de color para elevar su metraje, crear un producto final más atractivo e impactante visualmente, y contar su historia con una mayor sofisticación visual. Recuerde comenzar con una visión clara, ser sutil con sus ajustes y siempre priorizar los resultados de aspecto natural.