i. Componentes centrales (lo esencial)
* a. Dispositivo de grabación:
* Opción 1 (más simple): Un micrófono USB de alta calidad . Este es el más sencillo. Ejemplos:
* Montó NT-USB+ (buena calidad, popular)
* Blue Yeti (versátil, bueno para comenzar)
* Audio-Technica AT2020USB+ (sonido confiable, claro)
* Opción 2 (más versátil): A Interfaz de audio portátil + micrófono (s) . Esto permite múltiples micrófonos (para invitados), mejor control y micrófonos potencialmente XLR. Ejemplos:
* FocusRite Scarlett 2i2 (interfaz) + micrófono dinámico como el Shure SM58 o Rode Podmic.
* Zoom Podtrak P4 (grabadora/interfaz de podcast todo en uno con efectos incorporados)
* Rode Rodecaster Pro II (premium, pero lleno de funciones)
* Consideraciones:
* USB Power: Asegúrese de que la interfaz o la grabadora tengan energía USB o que tenga un adaptador de potencia confiable que pueda caber en la caja.
* Salida (s) de auriculares: Esencial para el monitoreo. Si usa un solo micrófono USB, asegúrese de que tenga un conector para auriculares. Si usa una interfaz, asegúrese de que tenga suficientes salidas de auriculares para el número de micrófonos/invitados.
* Portabilidad versus calidad: Un solo micrófono USB es más fácil de transportar, pero una interfaz con un buen micrófono XLR generalmente ofrecerá un mejor sonido.
* b. Micrófonos (si no está integrado en una grabadora):
* micrófonos dinámicos:
* pros: Más indulgente en entornos acústicos menos que ideales, menos sensibles al ruido de fondo, resistente. Ideal para podcasting.
* contras: Puede requerir más ganancia de la interfaz de audio.
* Ejemplos: Shure SM58, Rode Podmic, Audio-Technica ATR2100X-USB (este es USB y XLR)
* Micrófonos del condensador (generalmente evítelos para una configuración de 'caja'):
* pros: Más sensible, captura más detalles.
* contras: Más propenso a recoger el ruido de la habitación, requiere un ambiente más tranquilo, a menudo más delicado.
* Número de micrófonos: Depende de cuántos invitados planee tener en el lugar.
* c. Auriculares:
* auriculares con devolución cerrada: Crucial para prevenir el sonido sangrado en el micrófono.
* Ejemplos: Sony MDR-7506 (estándar de la industria), Audio-Technica Ath-M50X.
* Cantidad: Un par por persona que habla. Considere un divisor de auriculares si solo tiene una salida.
* d. Cables:
* Cable (s) USB: Para conectar el micrófono o la interfaz a una computadora.
* XLR Cables (si usa una interfaz y micrófonos XLR): Los cables de alta calidad son importantes para un sonido limpio.
* Cables de extensión de auriculares (opcional): Si necesita más alcance a las conectoras de sus auriculares.
* e. Tratamiento acústico (portátil):
* Opción 1 (más efectivo, pero más voluminoso): Boot vocal portátil/filtro de reflexión. Se adhiere al soporte de micrófono y rodea el micrófono. Ejemplos:
* SE Electronics Reflexion Filter Pro
* Escudo de aislamiento de micrófono de monopricante
* Opción 2 (más pequeña pero menos efectiva): paneles de espuma Corte para que se ajuste estratégicamente alrededor del área de grabación. Estos se pueden adjuntar con velcro.
* Opción 3 (improvisado): Las mantas o toallas gruesas se pueden cubrir detrás del altavoz para absorber los reflejos de sonido. Esta es una solución de bajo costo.
* f. Mic sp.s:
* Mic Mic Stands: Compacto y fácil de configurar en una mesa.
* Panal de trípode pequeño: Más estable, pero ocupa más espacio.
* Boom Arms (considere como una actualización): Posicionamiento más flexible, pero más voluminoso para el transporte.
* Consideraciones: Elija soportes que sean lo suficientemente resistentes como para mantener el peso de los micrófonos, y que pueden colapsar para un fácil almacenamiento.
* g. Software (en una computadora portátil, no * en * la caja):
* Software de grabación (DAW):
* Opciones gratuitas: Audacity (gratuito, multiplataforma), GarageBand (gratis en macOS).
* Opciones pagas: Adobe Audition, Pro Tools, Logic Pro X, Reaper (muy asequible, con todas las funciones).
* Consideraciones: Elija un software que se sienta cómodo usando y eso satisface sus necesidades de grabación y edición.
ii. La caja en sí
* a. El contenedor:
* Caso duro: Un estuche pelícano o similar es extremadamente duradero e resistente a la intemperie, que ofrece la máxima protección. Caro.
* Caso duro acolchado: Una caja diseñada para equipos de cámara o equipo de audio. Buen equilibrio de protección y portabilidad.
* Lugar de maleta/equipaje de mano (con el lado duro): Una opción más amigable con el presupuesto, especialmente si ya posee una. Empaque con cuidado con relleno.
* Consideraciones: Tamaño, peso, durabilidad y qué tan bien protegerá el equipo.
* b. Organización interna:
* Insertos de espuma: Los insertos de espuma de corte personalizado (espuma de pick-and-boam o cortes profesionalmente) son ideales para asegurar equipos y prevenir el movimiento.
* divisores acolchados: Los divisores ajustables pueden crear compartimentos separados para diferentes componentes.
* burbujas de envoltura/maní de empacación (menos ideal): Útil para llenar los vacíos, pero no tan seguros como la espuma o los divisores.
* c. Etiquetado:
* ¡Etiqueta todo claramente! Esto hará que la configuración sea mucho más rápida y fácil. Use etiquetas para identificar cables, micrófonos y otros componentes.
iii. Mejoras opcionales
* a. Filtros pop:
* Reduce los plosivos (ráfagas de aire de los sonidos "P", "B" y "T").
* Se ajusta fácilmente a la mayoría de los micrófonos.
* b. Montaje de choque:
* Aislata el micrófono de las vibraciones transmitidas a través del soporte.
* Puede mejorar la calidad del sonido, especialmente si se graba en un entorno ruidoso.
* c. Banco de energía portátil:
* Si necesita grabar en una ubicación sin acceso a AC Power.
* Asegúrese de que tenga suficiente capacidad para alimentar su equipo durante la grabación.
* d. Tarjetas SD (para grabadoras portátiles):
* Si usa una grabadora con almacenamiento de tarjeta SD. Tener algunos repuestos.
* e. Suministros de toma de notas:
* Un pequeño bloc de notas y bolígrafo para tomar notas durante la grabación.
* f. Organizador de cables:
* Las correas de velcro o los lazos de cable para mantener los cables ordenados y organizados.
* g. Cinta de gaff:
* Para asegurar cables, posiciones de marcado o arreglar temporalmente las cosas. Inestimable.
iv. Guía de ensamblaje paso a paso (documento para incluir en el cuadro)
1. Desempacar e inventario: Una lista de verificación de todos los componentes debería ser lo primero que ves.
2. Configurar el área de grabación: Encuentre un espacio tranquilo, preferiblemente con algunas superficies suaves para absorber el sonido. Si usa tratamiento acústico portátil, configúrelo.
3. Ensamble el micrófono y los soportes: Adjunte los micrófonos a los soportes y conecte los filtros POP y los montajes de choque (si lo usa).
4. Conecte el micrófono (s) al dispositivo de grabación: Use cables USB o XLR.
5. Conecte auriculares: Conecte los auriculares al dispositivo de grabación.
6. encendiendo: Encienda el dispositivo de grabación y la computadora (si lo usa).
7. Configurar software: Abra el software de grabación y seleccione la entrada de micrófono y la salida de auriculares correctas.
8. Prueba el sonido: Grabe un clip de prueba corto y escuche para asegurarse de que los niveles sean buenos y que el sonido esté claro. Ajuste la colocación del micrófono y gane según sea necesario.
9. ¡Grabe su podcast!
V. Consideraciones de presupuesto
* Presupuesto: Esto afecta significativamente la calidad de los componentes. Una caja de $ 200 será muy diferente de una caja de $ 1000.
* Equipo usado: Considere comprar micrófonos usados o interfaces de audio para ahorrar dinero. Consulte eBay, reverbe o clasificados locales.
vi. Consideraciones clave para el diseño "en un cuadro":
* Tamaño y peso: Equilibre el deseo de características integrales con la necesidad de portabilidad.
* Durabilidad: Los componentes deben poder soportar ser transportados.
* Facilidad de configuración: El objetivo es hacer que sea rápido y fácil de configurar y grabar, incluso en entornos desconocidos.
* Tratamiento acústico: Este es a menudo el enlace más débil en las configuraciones portátiles. Priorice encontrar algún tipo de solución portátil.
Configuración de ejemplo (rango medio):
* Box: Maleta de mano dura o estuche de equipo acolchado.
* interfaz: FocusRite Scarlett 2i2
* micrófonos: 2 x montó podmic (dinámico)
* auriculares: 2 x Sony MDR-7506
* Cables: Cable USB, cables de 2 x XLR, cable de extensión de auriculares
* Tratamiento acústico: Filtro de reflexión vocal/cabina portátil
* se encuentra: 2 x soportes de micrófono de escritorio
* Software: Audacity (gratis) o Reaper (asequible)
Pensamientos finales:
Construir un "Estudio de podcast in a Box" es un ejercicio de compromiso. Estás intercambiando algún sonido de calidad de estudio por la comodidad de la portabilidad. La planificación cuidadosa, las opciones de componentes inteligentes y una caja bien organizada le darán los mejores resultados posibles. ¡Buena suerte!