1. Comprender los conceptos básicos
* ¿Qué son los geles de colores? Hojas delgadas y translúcidas de plástico que se unen a sus luces. Filtran la luz que los pasa, cambiando su color.
* ¿Por qué usarlos?
* Estado de ánimo y atmósfera: Cree emociones específicas (por ejemplo, azul para la tristeza, rojo para la pasión).
* Interés visual: Agregue color e impacto visual a fondos o configuraciones de iluminación de otro modo.
* destacando/separando sujetos: Use geles de diferentes colores para separar el sujeto del fondo o enfatizar ciertas características.
* estilo: Exprese su visión artística y desarrolle un estilo fotográfico único.
2. Equipo que necesitará
* Geles de colores: Compre un paquete de variedad para experimentar con diferentes colores. Los filtros de Rosco y Lee son marcas de buena reputación. Comience con colores primarios (rojo, azul, verde) y algunos colores complementarios (naranja, amarillo, púrpura).
* luces: Estribas/luz de velocidad (flashes) o luces continuas (LED). Las estribas generalmente se prefieren por su poder y precisión del color.
* Portes de gel/Grips: Estos se adhieren a sus luces y mantienen los geles en su lugar. Muchas luces rápidas vienen con correas básicas de gel, pero los titulares dedicados son más seguros y versátiles. Considere a los soportes de gel magnético para SpeedLites para cambios rápidos.
* Light Stands: Para colocar tus luces.
* Modificadores de luz (opcional): Softboxes, paraguas, reflectores, cuadrículas. Estos dan forma y controlan la luz * antes * que pasa a través del gel, afectando el aspecto final.
* abrazaderas y cinta: Para asegurar geles si no tiene titulares dedicados. Se prefiere la cinta de Gaffer, ya que no deja residuos.
* medidor de luz (opcional): Le ayuda a medir la salida de luz y la exposición, especialmente cuando se usa múltiples luces con diferentes geles.
3. Planificación de tu disparo
* Concepto/estado de ánimo: ¿Qué sentimiento o historia quieres transmitir? Esto guiará sus opciones de color.
* Paleta de colores: Investigue la teoría del color para comprender cómo interactúan los diferentes colores.
* colores complementarios: Los colores uno frente al otro en la rueda de colores (por ejemplo, rojo y verde, azul y naranja) crean un contraste vibrante.
* colores análogos: Los colores uno al lado del otro en la rueda de colores (por ejemplo, azul, azul verde, verde) crean un aspecto armonioso y sutil.
* monocromático: Usando diferentes tonos y tintes del mismo color.
* Antecedentes: Considere el color de fondo y cómo interactuará con los geles. Un fondo neutral (blanco, gris, negro) le brinda la mayor flexibilidad.
* Ropa del sujeto: Elija ropa que se complemente o contraste con los colores elegidos. Evite patrones demasiado ocupados que puedan chocar.
* maquillaje: El maquillaje puede mejorar los colores o crear contrastes interesantes.
4. Configuración de sus luces y geles
* Configuración de luz única (amigable para principiantes):
1. Coloque su sujeto frente a un fondo neutral.
2. Coloque una fuente de luz (con un soporte de gel) en ángulo al sujeto. Experimente con diferentes ángulos para ver cómo cae la luz.
3. Adjunte su gel elegido a la luz.
4. Ajuste la potencia y la posición de la luz hasta que logre el efecto deseado.
* Configuración de dos luces (más control):
1. Luz clave: La principal fuente de luz que ilumina el tema. Coloque un gel en esta luz para agregar el color primario.
2. Luz de relleno: Una luz más débil utilizada para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Puede usar un reflector o una segunda luz con un gel diferente (complementario o contrastante).
3. Luz de fondo: Coloque una luz detrás del sujeto, apuntada al fondo. Use un gel en esta luz para crear un fondo de color. Esto ayuda a separar el tema del fondo.
* Luz de borde/luz del cabello: Coloque una luz detrás del tema en el lado izquierdo o derecho, apuntando hacia el sujeto. Use un gel para agregar un color al borde del cabello y los hombros del sujeto.
5. Configuración de la cámara
* Balance de blancos:
* Balance de blanco personalizado: Se recomienda usar una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado.
* tungsteno/incandescente: A menudo funciona bien con geles azules para producir tonos de piel neutros.
* diurna: Puede funcionar bien con geles naranja/amarillos.
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de equilibrio de blancos para lograr efectos creativos.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo que desee (por ejemplo, una apertura más amplia como f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda).
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Sincronice su velocidad de obturación con su flash (generalmente alrededor de 1/2 200 de segundo). Si usa iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Shooting Raw: Permite más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar los colores y corregir cualquier problema de equilibrio de blancos.
6. Consejos y trucos
* Comience simple: Comience con uno o dos geles y experimente gradualmente con configuraciones más complejas.
* Use difusión: Aflúe la luz utilizando un gel de softbox o difusión en la fuente de luz. Esto creará transiciones más suaves y reducirá las sombras duras.
* Experimento con distancia: Cambiar la distancia entre la luz y el sujeto afecta la intensidad y la propagación de la luz.
* geles de capa: Apilar múltiples geles puede crear colores únicos e interesantes.
* gobo (ve entre óptica): Use objetos como gobos frente a una luz gelificada para crear patrones y sombras en el fondo o sujeto. Piense en recortes de cartón, ramas o incluso en sus manos.
* Temperatura de color: Considere la temperatura de color de su fuente de luz y los geles que está utilizando. Mezclar colores cálidos y fríos puede crear contrastes interesantes.
* Unexpuesto ligeramente: Esto a menudo mejora los colores y evita que parezcan lavados.
* postprocesamiento: Refina los colores, ajuste el contraste y elimine las fundiciones de color en el software de postprocesamiento como Photoshop o Lightroom.
* Seguridad: Tenga cuidado al usar geles con luces calientes (tungsteno). Asegúrese de que los geles estén resistentes al calor y no bloqueen la ventilación.
* Geles de densidad neutral (ND): Estos reducen la intensidad de la luz sin cambiar el color, lo que le permite usar aperturas más anchas o velocidades de obturación más lentas.
7. Ideas creativas para probar
* Retratos duotone: Use dos colores complementarios (por ejemplo, azul y naranja) para crear un efecto duotono visualmente llamativo.
* Bloqueo de color: Use geles para crear distintos bloques de color en el fondo o en el sujeto.
* retratos temáticos: Use colores para que coincida con un tema específico (por ejemplo, rojo y dorado para un tema de "fuego").
* Retratos abstractos: Experimente con colores inusuales y ángulos de iluminación para crear retratos abstractos y surrealistas.
* Retratos de silueta: Use una luz de color fuerte detrás del sujeto para crear una silueta.
* en blanco y negro con acentos de color: Convierta la imagen en blanco y negro y traiga selectivamente el color de los geles en ciertas áreas.
Configuración de ejemplo:retrato dramático azul y naranja
* sujeto: Vestido con tonos neutros (gris, negro o blanco)
* Antecedentes: Gris oscuro o negro
* Luz de llave: Colocado a la derecha del sujeto con un gel azul. Softbox para difundir la luz.
* Luz de relleno: Colocado a la izquierda del sujeto, ligeramente más débil que la luz clave, con un gel naranja. Pequeño reflector en lugar de una luz completa para llenar las sombras.
* Configuración de la cámara: Modo manual, baja ISO, velocidad de obturación sincronizada con el flash, apertura alrededor de F/2.8-F/4, balance de blancos personalizado.
Practicar, practicar, practicar!
La mejor manera de dominar el uso de geles de color es experimentar y practicar. No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de tu creatividad. Analice lo que funciona y qué no, y desarrolle gradualmente su propio estilo único. ¡Buena suerte!