1. Abrazar el dominio de una sola luz (y control):
* Concepto: Los retratos dramáticos prosperan sobre la luz y la sombra distintas. Una sola fuente de luz poderosa es su base. Esto crea un profundo contraste y esculpa la cara del sujeto.
* Implementación:
* Elija su luz de llave: Una luz estroboscópica o luz de velocidad es mejor para una potencia y control consistentes. Una fuente de luz constante como un panel LED * puede funcionar, pero es probable que necesite una más poderosa para lograr el mismo efecto sin ISO altos.
* El modificador es clave: El modificador da forma a la luz e influye en su carácter. Para el drama, considere:
* Softbox pequeño (24-36 pulgadas): Un buen equilibrio de suavidad y direccionalidad. Coloque cerca del sujeto para obtener un efecto envuelto y una caída más de contraste.
* plato de belleza: Crea una luz circular con un punto caliente en el centro, lo que lleva a características definidas y reflejos especulares. Usar con precaución; Puede enfatizar la textura de la piel.
* Reflector cuadrado: Produce un haz de luz muy enfocado y controlado con sombras afiladas. Esto es ideal para resaltar áreas específicas.
* Snoot: Una versión aún más extrema del reflector en cuadrícula. Esto es más ideal para disparos detallados, como solo el ojo.
* Posicionamiento: Ángulo de la luz llave desde el lado (45-90 grados en relación con la cámara) y ligeramente por encima de su sujeto. Esto crea sombras que definen los pómulos, la nariz y la mandíbula. Experimente con la altura para ver cómo caen las sombras.
2. Dominar el arte del relleno negativo (y el bloqueo):
* Concepto: Estás trabajando para minimizar la luz rebotada y enfatizar las sombras. El relleno negativo absorbe la luz en lugar de reflejarla.
* Implementación:
* Use materiales negros: Grandes piezas de núcleo de espuma negra, tela negra (como Duvetyne) o incluso cartón negro se pueden colocar frente a la luz de la llave para absorber cualquier luz perdida que rebote.
* Colocación estratégica: Coloque el relleno negativo * solo * fuera del marco, lo suficientemente cerca como para influir en el lado de la sombra del sujeto. Experimente para ver cómo afecta el contraste. A veces es posible que no desee ningún relleno negativo.
* Marcar la luz: A veces es posible que desee 'marcar' su luz para evitar el derrame, especialmente si está trabajando en un espacio pequeño. Una 'bandera' es cualquier objeto opaco que pueda bloquear la luz de golpear una determinada área.
3. Controle el fondo (manténgalo oscuro o texturizado):
* Concepto: Un fondo oscuro o con textura sutil mejorará el tema y evitará las distracciones, lo que se suma al drama general.
* Implementación:
* telón de fondo negro: El más simple y más efectivo. La tela negra, el papel sin costuras o incluso una pared pintada funcionarán. Asegúrese de que esté libre de arrugas para un aspecto limpio.
* gris oscuro/carbón: Ofrece un contraste un poco menos marcado que el negro, pero aún mantiene una sensación dramática.
* Fondos texturizados: Las paredes de ladrillo, los fondos de lona pintados o incluso las telas drapeadas pueden agregar interés visual, pero asegúrese de que no compitan con el sujeto.
* La distancia es importante: Mantenga el sujeto una buena distancia desde el fondo para evitar derrames o sombras de luz no deseada. Si desea crear una sombra en el fondo, muévala más cerca.
4. Abrazar el postprocesamiento (juiciosamente):
* Concepto: El postprocesamiento es esencial para refinar la imagen y mejorar el efecto dramático. Sin embargo, evite exagerar.
* Implementación:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar los datos de imagen máximos para la edición.
* Ajustes de contraste: Aumente el contraste para profundizar las sombras y alegrar los reflejos. Use curvas o niveles para un control preciso.
* esquivar y quemar: Aligeran sutilmente (esquivar) y oscurecer (quemar) áreas específicas para esculpir la cara y mejorar las características. Presta atención a los ojos, los pómulos y los labios.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles, pero tenga cuidado de no introducir artefactos o exagerados.
* Conversión en blanco y negro: Una elección clásica para retratos dramáticos. Experimente con diferentes técnicas de conversión (por ejemplo, usando el mezclador de canales) para lograr el estado de ánimo deseado.
5. Dirija a su tema para la emoción (y pose):
* Concepto: La expresión y la pose del sujeto son críticos para transmitir drama.
* Implementación:
* Comunica tu visión: Explica claramente el estado de ánimo y la emoción que estás apuntando.
* guía la pose: Sugerir posturas que enfatizan los ángulos y las líneas. Una cabeza ligeramente inclinada, una línea de mandíbula fuerte o una mirada enfocada pueden agregar intensidad.
* Los ojos son clave: Los ojos son la ventana del alma. Presta mucha atención al contacto y la expresión visual del sujeto. Los cambios sutiles pueden marcar una gran diferencia.
* Cuente una historia: Aliente al sujeto a pensar en una emoción o escenario específico para ayudarlos a encarnar el estado de ánimo deseado.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos, poses y expresiones. A veces, las mejores tomas son inesperadas.
Consejo de bonificación: Una luz del cabello a veces puede agregar dimensión y separación, pero usarla con moderación. Puede disminuir fácilmente el efecto dramático si es demasiado brillante o mal posicionado. Considérelo una luz de acento, no una luz primaria.
Al centrarse en estos elementos (dominio de una sola luz, relleno negativo, fondos controlados, postprocesamiento reflexivo y dirección impactante, puede crear retratos impresionantes y dramáticos incluso en un pequeño estudio casero. ¡Buena suerte!