1. Comprender el equipo:
* Softbox pequeño: En general, un pequeño softbox es algo de menos de 24 pulgadas en su lado más largo. Son portátiles y asequibles, lo que los convierte en una opción popular para principiantes y tiradores en el lugar.
* Speedlight/Flash: Esta es la fuente de luz que se colocará dentro del softbox. Asegúrese de que sea compatible con su cámara (zapatilla de moda o activación inalámbrica).
* Stand de luz (opcional pero muy recomendable): Un soporte de luz le permite colocar el softbox a diferentes alturas y ángulos.
* Adaptador/giro de zapatillas (si no está integrado): Necesitará una forma de conectar su luz de velocidad al soporte de la luz y permitir que se incline/gire. Muchos softbox vienen con un soporte integrado para el flash.
* disparador/receptor inalámbrico (si usa flash fuera de cámara): Esto le permite disparar el flash de forma remota. Algunas cámaras tienen control de flash incorporado, eliminando la necesidad de un gatillo separado.
* baterías: Asegúrese de tener baterías completamente cargadas para su flash y, si corresponde, su disparador inalámbrico.
2. Configuración del softbox y flash:
* ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante para ensamblar el softbox.
* Adjunte el flash: Asegure la luz de la velocidad dentro del softbox, asegurando que el cabezal flash esté dirigido directamente al panel de difusión. Esto es crucial para una distribución de luz uniforme.
* Monte al soporte de luz (si usa): Conecte el conjunto de softbox y flash al soporte de luz utilizando el adaptador apropiado. Apriete todos los tornillos de forma segura.
* Posicione el soporte de luz: Coloque el soporte de luz donde desee que se origine su principal fuente de luz. Considere el ángulo (por ejemplo, 45 grados al sujeto) y la altura.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para el control total sobre su exposición. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero deberá prestar mucha atención a la salida flash.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada (DOF). Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean un DOF poco profundo con un fondo borrosa. Las aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) proporcionan un DOF mayor, manteniendo más de la imagen en foco.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización máxima de su cámara. Esto suele ser alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo. Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda negra en su imagen.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para el flash (generalmente "flash" o "luz del día"). También puede disparar en formato bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
4. Configuración de flash y posicionamiento:
* Modo flash:
* manual (m): Esto proporciona el mayor control sobre la salida flash. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente hasta que logre la exposición deseada.
* ttl (a través de la lente): La cámara administra la escena y ajusta automáticamente la alimentación de flash. Esto puede ser conveniente pero menos predecible que el modo manual. A menudo puede usar la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la exposición.
* Flash Zoom: Establezca el zoom flash para que coincida con el ángulo de cobertura de su lente. Por ejemplo, si está usando una lente de 50 mm, configure el zoom flash en alrededor de 50 mm. El zoom más ancho extiende la luz más, lo que puede ser útil dentro de un softbox. Zoom más apretado enfoca la luz, dándole un poco más de potencia. Experimente para ver qué funciona mejor para usted.
* Posicionamiento:
* Luz de llave: Coloque el softbox como su fuente de luz principal. Por lo general, se coloca en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Distancia: La distancia entre el softbox y el sujeto afecta la suavidad de la luz. Cuanto más cerca sea el softbox, más suave es la luz (y más rápida se cae la luz). Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
5. Tomando la toma y evaluando:
* Tome una foto de prueba: Haga una toma de prueba y evalúe cuidadosamente la exposición, las sombras y los resaltados de su tema. Use el histograma de su cámara y resalte la alerta para verificar la sobreexposición.
* Ajuste la configuración:
* Exposición: Ajuste la apertura, el ISO o la potencia flash para lograr la exposición deseada.
* sombras: Para suavizar las sombras, puedes:
* Mueva el softbox más cerca del sujeto.
* Use un reflector para recuperar la luz en las sombras.
* Agregue un flash de relleno (un segundo flash con una configuración de potencia más baja).
* destacados: Si los aspectos más destacados se sorprenden, puede:
* Reduce la potencia flash.
* Mueva el softbox más lejos del sujeto.
* Aumente la apertura (apertura más estrecha).
6. Experimentación y consejos:
* Fumiring la luz: No apunte al centro del softbox directamente a su tema. En su lugar, "pluma" la luz inclinando ligeramente el softbox. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras en el lado opuesto del sujeto. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Antecedentes: Considere los antecedentes. Los fondos oscuros pueden crear un aspecto dramático. Los fondos de luz reflejarán más luz y crearán una sensación más brillante y acuartelosa.
* Difusión: Experimente con la adición de capas adicionales de difusión a su softbox para una luz aún más suave.
* geles: Use geles de colores en su flash para agregar efectos creativos o castigos de color correcto.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde la ley cuadrada inversa:la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Incluso un pequeño cambio en la distancia puede afectar significativamente la exposición.
* Práctica: La mejor manera de dominar el uso de un pequeño softbox es practicar regularmente. Experimente con diferentes configuraciones, posiciones y sujetos para ver qué funciona mejor para usted.
Por qué funciona un pequeño softbox:
* Difusión: La función principal de un softbox es difundir la luz fuerte del flash. La luz rebota dentro del softbox y pasa a través del panel de difusión, creando una fuente de luz más grande y más suave.
* reduce las sombras duras: La luz más suave de un softbox envuelve el sujeto, llena las sombras y creando un aspecto más halagador.
* más luz controlable: Un softbox le permite dirigir la luz con mayor precisión que un paraguas o un flash desnudo.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede usar un pequeño softbox para mejorar drásticamente su fotografía de retratos y crear imágenes impresionantes y de aspecto profesional. ¡Buena suerte!