i. Evaluación y preparación inicial:
* Selección de imágenes: Elija las imágenes más agudas y mejor planteadas con buenas expresiones.
* Importar y organizar: Importe sus fotos en Lightroom y use una estructura de archivo lógico para facilitar el acceso.
* Ajustes básicos de la cámara (opcional): Si está trabajando con archivos sin procesar, realice correcciones iniciales en el módulo de desarrollo antes de pasar a las ediciones principales. Esto podría incluir:
* Balance de blancos: Obtenga la temperatura de color general correcta.
* Exposición: Corrija cualquier sobre o subexposición.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos de soplado o las sombras trituradas.
* Correcciones de lentes: Habilite las correcciones de perfil para eliminar la distorsión y la aberración cromática.
ii. El proceso de edición (Módulo de desarrollo):
Aquí es donde ocurre la verdadera magia. Apunte a ajustes sutiles y naturales.
1. Balance y exposición de blancos:
* Balance de blancos: Use la herramienta EyedRopper en un área gris neutra (si está disponible) o ajusta los controles deslizantes Temp y Tint para lograr un tono de piel natural.
* Exposición: Ajuste el control deslizante de exposición para lograr una imagen bien iluminada sin sobreexponer los reflejos o subexponer las sombras.
2. Ajustes de tono:
* Contrast: Aumente ligeramente el contraste para agregar definición, pero tenga cuidado de no exagerarlo, ya que puede hacer que las arrugas y las imperfecciones de la piel sean más pronunciadas.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras según sea necesario.
* blancos/negros: Atrae a los blancos y negros para un aspecto limpio y pulido. Evite el recorte (perder detalles en las áreas blancas o negras puras).
* Curva de tono: La curva de tono es una herramienta poderosa para hacer ajustes sutiles en el rango tonal general de la imagen. Una curva S suave a menudo funciona bien.
3. Ajustes de color (panel HSL/color):
* tono: Haga cambios sutiles en los tonos de color. Por ejemplo, puede ajustar ligeramente los tonos naranja/amarillos para mejorar los tonos de piel.
* saturación: Ajuste la saturación para mejorar o reducir la intensidad de los colores. Bajar la saturación ligeramente en el canal rojo puede ayudar a reducir el enrojecimiento en la piel.
* Luminance: Ajuste la luminancia para iluminar o oscurecer los colores específicos. Por ejemplo, puede alegrar los tonos amarillos en los ojos para hacerlos explotar.
4. Panel de detalles:
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles de la imagen. Use el control deslizante de enmascaramiento para evitar el afilado en áreas como la piel lisa. Acercar al 100% para evaluar con precisión el afilado.
* Reducción de ruido: Aplicar reducción de ruido si la imagen tiene ruido excesivo. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede hacer que la imagen se vea suave.
5. Ajustes locales (cepillo de ajuste, filtro graduado, filtro radial): Estos son cruciales para las ediciones específicas.
* suavizado de la piel: Use el cepillo de ajuste con estas configuraciones:
* Claridad: Reduzca la claridad * ligeramente * (-10 a -20) para suavizar la piel.
* nitidez: Reduzca la nitidez (-10 a -20).
* Reducción de ruido: Aumentar la reducción de ruido (+10 a +20).
* suaviza los poros: Si los poros son muy notables, use la técnica de separación de frecuencia en Photoshop (cubierto más adelante).
* Pinte sobre la piel, evitando áreas como ojos, labios y cabello.
* Mejora ocular: Use el pincel de ajuste para:
* ilumina el iris: Aumente la exposición y la claridad * ligeramente * en el iris.
* Afila las pestañas: Aumentar la nitidez.
* Dodge and Burn (sutil): Use el cepillo de ajuste con un ligero aumento o disminución de la exposición para dar forma sutil a la cara y mejorar las características. Dodificar reflejos y sombras quemadas puede agregar dimensión.
6. Extracción de manchas:
* Use la herramienta de extracción de manchas para eliminar imperfecciones, pelos callejeros y otras distracciones. Elija el modo "Heal" para mezclar o el modo "Clon" para copiar detalles.
7. Correcciones de perfil y viñetas:
* Correcciones de lentes: Asegúrese de que las correcciones de perfil estén habilitadas para eliminar la distorsión.
* Vignetting: Una viñeta sutil puede atraer el ojo del espectador al tema. Experimente con el control deslizante de la cantidad en el panel de efectos. Evite la viñeta excesiva.
8. Panel de calibración (opcional):
* Para un control de color más avanzado, el panel de calibración se puede usar para ajustar la representación de color general de la imagen.
iii. Consejos posteriores al procesamiento:
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar, no transformarse. Evite la edición excesiva que haga que el sujeto parezca antinatural.
* consistencia: Al editar múltiples disparos a la cabeza de la misma sesión, use la misma configuración tanto como sea posible para mantener un aspecto consistente. Copie y pegue la configuración entre imágenes.
* Fondos neutros: Un fondo limpio y neutral es crucial para los disparos corporativos. Si el fondo distrae, considere usar el cepillo de ajuste o el filtro graduado para difuminar o oscurecerlo.
* Presta atención a los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados, brillantes y atractivos.
* Tonos de piel naturales: Evite los tonos de piel demasiado saturados o artificiales.
* Evite el exceso de aflaración: El afilado excesivo puede hacer que la piel se vea dura y antinatural.
* Monitor de calibración: Asegúrese de que su monitor esté correctamente calibrado para ver con precisión los colores.
* Separación de frecuencia en Photoshop (avanzado):
* Para eliminar las arrugas profundas y reducir los poros, la separación de frecuencia a menudo se usa en Photoshop.
* Esta técnica divide la imagen en dos capas:una capa de baja frecuencia (para color y tono) y una capa de alta frecuencia (para detalles y textura).
* Puede difuminar la capa de baja frecuencia para suavizar las imperfecciones de color y tono, y usar el sello clon o el cepillo de curación en la capa de alta frecuencia para eliminar las imperfecciones y refinar la textura.
iv. Configuración de exportación:
* Formato de archivo: JPEG es el formato más común para el uso web. Si necesita preservar la calidad máxima de la imagen, considere usar TIFF o PSD.
* espacio de color: SRGB es el espacio de color estándar para la web.
* Resolución: Se recomienda 300 DPI para la impresión. 72 DPI es suficiente para uso web.
* dimensionamiento de la imagen: Cambie el tamaño de la imagen a las dimensiones requeridas para el uso previsto.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Importar archivos RAW en Lightroom.
2. Correcciones de lentes:habilitar correcciones de perfil.
3. Balance de blancos: Use el tentador de ojos en un área gris neutral o ajuste la temperatura/tinte.
4. Exposición: Ajuste hasta que la imagen esté correctamente iluminada.
5. Contrast: Agregue un toque de contraste para la definición.
6. Destacados/sombras: Recupere los detalles según sea necesario.
7. hsl/color: Tonos de piel de ajuste fino y equilibrio de color general.
8. Detalle: Aplicar un afilado moderado.
9. Ajustes locales:
* Alisado de la piel con cepillo de ajuste (reduzca la claridad, la nitidez y agregue la reducción de ruido).
* Mejora ocular con cepillo de ajuste (iluminar el iris, afilar las pestañas).
* Dodga y quema para dar forma a la cara (sutil).
10. Extracción de manchas: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
11. Exportar como JPEG con espacio de color SRGB y resolución apropiada.
Consideraciones clave para disparos a la cabeza corporativos:
* Branding de la empresa: Considere la marca y el estilo visual de la compañía al editar los disparos a la cabeza.
* Uso previsto: El uso previsto de los disparos en la cabeza (sitio web, redes sociales, impresión) afectará la configuración de exportación óptima.
* Preferencias individuales: Esté abierto a los comentarios del sujeto y ajuste las ediciones en consecuencia.
* Look natural: Esforzarse por un aspecto natural y auténtico que refleje la personalidad y la profesionalidad del individuo.
Siguiendo estas pautas, puede crear disparos corporativos profesionales y pulidos que mejoren la apariencia del sujeto sin parecer artificial. Recuerde practicar y experimentar para encontrar las técnicas de edición que funcionan mejor para usted y sus clientes.