1. Comprender los beneficios y limitaciones:
* Beneficios:
* luz más suave: Los softboxes difunden la luz dura del flash, reduciendo las sombras duras y creando una luz más halagadora en la cara del sujeto.
* Más iluminación: Distribuye la luz de manera más uniforme en todo el sujeto, minimizando los puntos calientes.
* Control direccional: Todavía ofrece un grado de control direccional, lo que le permite dar forma a la luz para enfatizar ciertas características.
* Portabilidad (pequeños softboxes): Compacto y fácil de transportar, haciéndolos ideales para brotes en ubicación.
* Limitaciones:
* Fuente de luz pequeña: Un pequeño softbox produce una fuente de luz relativamente pequeña, lo que significa que la luz no será tan suave como un softbox más grande. Cuanto más cerca esté la fuente de luz de su sujeto en relación con su tamaño, cuanto más suave será.
* menos envoltura: No envuelve la luz alrededor del sujeto de manera tan efectiva como los softboxes más grandes, que potencialmente requieren luz de relleno adicional.
* necesita energía: Puede requerir una mayor potencia de flash, especialmente a una distancia.
2. Equipo que necesitará:
* Speedlight (Flash externo): Un Speedlight dedicado ofrece más potencia y control que el flash incorporado de su cámara. Considere un modelo con capacidades de medición TTL (a través de la lente) para la exposición automatizada.
* Softbox pequeño: Busque un softbox diseñado para adjuntar a su luz de velocidad. Los tipos populares incluyen:
* Softboxes plegables: Conveniente para el almacenamiento y el transporte.
* soportes de luz de velocidad con soportes de softbox: Ofrecer flexibilidad en el posicionamiento.
* Stand de luz (opcional pero recomendado): Para montar el flash y el softbox, permitiendo iluminación fuera de la cámara.
* disparador flash (inalámbrico o cableado): Para activar el flash de forma remota si lo usa fuera de la cámara. Los desencadenantes inalámbricos (radio u óptico) ofrecen más libertad de movimiento.
* reflectores opcionales/relleno flash: Para recuperar la luz en las sombras, proporcionando luz de relleno.
* Bolsas de arena/pesas opcionales: Para asegurar su soporte de luz, especialmente al aire libre.
3. Configuración de su equipo:
* Monte el softbox: Adjunte el softbox de forma segura a su luz de velocidad, siguiendo las instrucciones del fabricante.
* Monte en el soporte de luz (si usa): Conecte la luz de la luz y el softbox al soporte de luz.
* Posicione el soporte de luz: Experimente con la colocación:generalmente, al lado del sujeto (alrededor de 45 grados) y ligeramente por encima del nivel del ojo es un buen punto de partida.
* Conecte/configure el disparador: Configure su gatillo inalámbrico o cableado para comunicarse con el flash y la cámara. Asegúrese de que tanto el receptor de activación como el flash estén en el mismo canal.
* Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Manual (M) o prioridad de apertura (AV o A). El manual le brinda el mayor control sobre la exposición y la potencia flash.
* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan la profundidad de campo.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Las velocidades de obturación más lentas permitirán más luz ambiental en la imagen, potencialmente un movimiento borrosa.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos en "flash" o un balance de blancos personalizado para colores precisos.
4. Tomando el tiro y el ajuste:
* Dispara de prueba inicial: Tome una foto de prueba para evaluar la iluminación.
* Ajuste la alimentación de flash: Ajuste la potencia de flash para lograr la exposición deseada en su tema. Use la configuración de potencia manual de Flash (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8) para obtener resultados consistentes. Si usa el modo TTL, use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash. Una regla general:Flash más brillante significa sombras más cortas.
* Posicionamiento: Mueva el softbox más cerca o más lejos del sujeto. Closer hará que la luz sea más suave y brillante; Más lejos lo hará más difícil y más tenue.
* ángulo: Ajuste el ángulo del softbox. Ligeramente en ángulo hacia abajo a menudo crea una luz más halagadora. Experimente para encontrar el mejor ángulo para su sujeto.
* Luz de relleno (si es necesario): Si las sombras son demasiado oscuras, use un reflector para recuperar la luz en las sombras. También puede usar un segundo flash, establecido en una potencia más baja, para proporcionar luz de relleno. Coloque el reflector en el lado opuesto del softbox de su sujeto.
* Consideración de fondo: Presta atención a los antecedentes. Un fondo simple a menudo es mejor, pero también puede usar el softbox para encender el fondo sutilmente.
* Tome más tomas: Ajuste continuamente su configuración y posicionamiento hasta que logre el aspecto deseado.
* Considere posar: Postar afecta significativamente cómo interactúa la luz con las características de su sujeto.
5. Consideraciones clave para mejores retratos:
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz.
* ángulo: Experimente con diferentes ángulos para crear diferentes estados de ánimo y efectos.
* Conciencia del sujeto: Presta atención a la expresión y postura de tu sujeto.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar un pequeño softbox para crear hermosos retratos.
* Material de difusión: Algunos softboxes le permiten agregar o eliminar capas de difusión. Experimente con esto para ver cómo afecta la luz.
* Temperatura de color: Use geles en su flash para que coincida con la luz ambiental o cree efectos de color creativos.
Consejos de solución de problemas:
* sombras duras: Softbox es demasiado pequeño para el sujeto, demasiado lejos o no lo suficientemente difundido. Muévalo más cerca, aumente la difusión o use un softbox más grande si es posible.
* Imagen sobreexpuesta: Reduzca la alimentación de flash o aumente la distancia entre el flash y el sujeto.
* Imagen subexpuesta: Aumente la potencia de flash o disminuya la distancia entre el flash y el sujeto.
* iluminación desigual: Ajuste el ángulo del softbox o use un reflector para llenar las sombras.
* Red-Eye: Aumente la distancia entre el flash y la lente, o use una configuración de reducción de ojo rojo en su flash.
Al comprender los principios de la luz y dominar el uso de un pequeño softbox, puede mejorar drásticamente la calidad de su fotografía de retratos, creando imágenes más halagadoras y de aspecto profesional. La práctica y la experimentación son clave para encontrar la mejor configuración y técnicas para su estilo y sujeto específicos.