1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox:
* luz más suave: El beneficio principal es difundir la luz de su flash, reducir las sombras duras y crear una iluminación más agradable, incluso.
* Control direccional: Mientras difiere la luz, un softbox le permite controlar la dirección de la luz, dando forma a las características del sujeto.
* más manejable que los softboxes grandes: Más fácil de transportar, configurar y usar en espacios más pequeños.
* Portabilidad: Perfecto para brotes en el lugar.
* asequible: Generalmente más amigable con el presupuesto que los modificadores de iluminación más grandes.
2. Equipo esencial:
* flash (speedlight/speedlite): La fuente de luz. Un Flash TTL dedicado ofrecerá más funciones como el control automático de energía.
* Softbox pequeño: (8x8, 12x12, 16x16 pulgadas son tamaños comunes) Hay varios tipos:
* Plegable/Pop-Up: Fácil de plegar y transportar.
* Monte de acelería: Se adjunta a la cabeza de flash a través de una aceleración. Puede requerir un adaptador para su flash específico.
* Monta de zapatos: Se desliza sobre el flash's Hotshoe. A menudo más limitado en posicionamiento y durabilidad.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Le permite disparar el flash de forma remota desde su cámara. Esto permite flash fuera de cámara, aumentando en gran medida las opciones creativas. Considere un disparador compatible con TTL para ajustes de potencia automáticos.
* Stand (recomendado): Para colocar el softbox y flashear a la altura y el ángulo deseados.
* soporte flash (opcional): Para montar el flash y el softbox directamente a su cámara. Puede facilitar el manejo de la cámara cuando el softbox es más pequeño.
* baterías: ¡Las baterías de repuesto para su flash y gatillo son cruciales!
* Opcional:Reflector: Para recuperar la luz en las sombras.
3. Configuración de su equipo:
* Monte el flash:
* con acelería: Conecte la aceleración al softbox, luego deslice el cabezal de flash hacia la acelería y asegúrelo. Use un adaptador si es necesario.
* Monta de zapatos: Deslice el HotShoe del flash en el soporte en el softbox.
* Monte el softbox en el soporte de luz (si lo usa): Adjunte de forma segura el softbox a la espiga del soporte de la luz. Asegúrese de que el soporte de luz esté estable.
* Alternativamente:monte el flash a un soporte de flash, luego conecte el softbox.
* Instalar baterías: Asegúrese de que todos los dispositivos tengan baterías cargadas o frescas.
* Conecte el disparador (si se usa): Adjunte el transmisor al HotShoe de su cámara y el receptor al flash. Asegúrese de que estén en el mismo canal.
* Coloque el softbox: La colocación del softbox es * crítico * para el éxito de su retrato.
4. Posicionar el softbox para retratos:
* La regla de 45 grados (clásica): Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras y reflejos halagadores.
* Iluminación de mariposas: Coloque el softbox directamente frente al sujeto y ligeramente por encima de su cabeza. Esto crea una pequeña sombra debajo de la nariz, que se asemeja a una mariposa. Use un reflector a continuación para llenar las sombras.
* Iluminación Rembrandt: Coloque el softbox a un lado del sujeto para que aparezca un triángulo de luz en la mejilla más lejos de la fuente de luz. Este es un patrón de iluminación dramático y halagador.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox directamente al lado del sujeto. Esto crea sombras fuertes y enfatiza la textura.
* Experimento: No tengas miedo de mover el softbox y ver qué efectos puedes lograr. Presta atención a cómo las sombras caen en la cara del sujeto.
* La distancia es importante:
* cerrador =luz más suave: Mover el softbox más cerca del sujeto hace que la luz sea más suave y las sombras menos definidas. Sin embargo, también intensifica la luz, por lo que es posible que deba reducir la alimentación de flash.
* Más lejos =luz más dura: Mover el softbox más lejos hace que la luz sea más difícil y las sombras más definidas. Es probable que necesite aumentar la potencia flash.
5. Configuración de la cámara:
* Modo manual (recomendado): Le da control total sobre su exposición.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Para una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), use una apertura más amplia como f/2.8 o f/4. Para más enfoque, use una apertura más pequeña como f/8 o f/11.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (típicamente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización de su cámara (típicamente 1/22 o 1/250 de segundo). Esta es la velocidad de obturación más rápida que puede usar con Flash sin obtener bandas en sus imágenes.
* Balance de blancos: Configure su balance de blancos en "flash" o ajustelo para que coincida con la temperatura de color de su flash.
6. Configuración flash:
* Modo manual (recomendado): Te da el mayor control sobre la potencia de flash. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Modo TTL (automático): Si su flash y gatillo de soporte TTL, puede dejar que la cámara ajuste automáticamente la alimentación de flash. Esto puede ser útil para cambiar situaciones, pero puede que no siempre sea perfecto.
* Sync (HSS): Le permite usar velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara. Esto es útil para disparar con amplias aperturas a la luz del día. Sin embargo, HSS reduce la potencia efectiva del flash, por lo que es posible que deba aumentar la salida Flash.
7. Tomando el tiro y revisión:
* Tome una foto de prueba: Antes de disparar a su sujeto, realice un tiro de prueba para verificar su exposición e iluminación.
* Ajuste la alimentación de flash: Ajuste la potencia de flash según sea necesario para lograr la exposición deseada.
* Verifique el histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen. Asegúrese de que el histograma esté equilibrado y que no esté recortando reflejos o sombras.
* Revise la imagen: Acerce la imagen de la pantalla LCD de su cámara para verificar si hay nitidez y detalle.
* Comuníquese con su tema: Guíe a su sujeto con instrucciones claras y cree un ambiente cómodo y relajado.
* hacer ajustes: Atrae la posición del softbox, la potencia flash y la configuración de la cámara en función de su revisión de las tomas de prueba.
8. Postprocesamiento:
* Ajuste de balance de blancos: Ajuste el balance de blancos en su software de edición si es necesario.
* Ajustes de exposición: Ajuste la exposición, los reflejos y las sombras para crear el aspecto deseado.
* Contraste y claridad: Agregue contraste y claridad para mejorar los detalles en la imagen.
* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Consejos y trucos:
* Fumiring la luz: Apunte el softbox ligeramente * lejos * del sujeto. Esto utiliza el borde de la luz, que a menudo es más suave que el centro.
* Difusión: Experimente con la adición de material de difusión adicional (por ejemplo, papel de rastreo) al softbox para una luz aún más suave.
* geles de color: Use geles de color en su flash para agregar efectos creativos de color a sus retratos.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor será para usar un pequeño softbox para crear hermosos retratos.
* No excedas: El objetivo es la luz halagadora, no la luz plana. Las sombras sutiles son importantes para dar forma a la cara.
* pequeños vs. softboxes grandes: Si bien un pequeño softbox es portátil y asequible, tenga en cuenta que un softbox más grande producirá una luz más suave y envolvente porque actúa como una fuente de luz más grande en relación con el sujeto. Considere alquilar o pedir prestado un softbox más grande para ver si se adapta mejor a su estilo.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede dominar el arte de usar un pequeño softbox para transformar sus retratos de lo ordinario a lo extraordinario. ¡Buena suerte!