1. Comprender los beneficios de un pequeño softbox:
* luz más suave: El beneficio principal es la difusión. La luz de su flash pasa a través del material de softbox, dispersa la luz y reduciendo las sombras duras.
* Más iluminación: La superficie más grande del softbox, en comparación con un destello desnudo, ayuda a crear una luz de luz más uniforme en todo el sujeto.
* Control direccional: Todavía puede controlar la dirección de la fuente de luz, esculpiendo las características de su sujeto.
* Portabilidad: Los pequeños softboxes son relativamente livianos y fáciles de transportar, lo que los hace adecuados para brotes de ubicación.
2. Elegir el pequeño softbox correcto:
* El tamaño es importante (algo): Aunque se considera "pequeño", considere el tamaño del sujeto. Una caja de suave que es demasiado pequeña aún producirá una luz dura, mientras que una que es demasiado grande podría ser engorrosa. En general, un softbox de 16x16 "a 24x24" es un buen punto de partida para los retratos.
* Sistema de montaje: Asegúrese de que el softbox sea compatible con su flash. Las opciones de montaje comunes incluyen:
* Anillo de velocidad: Un anillo de metal que se une al softbox y le permite montarlo en una luz de velocidad o estroboscópico.
* Montes universales: Algunos softbox tienen correas ajustables o velcro para que se ajusten a varios tamaños de flash. Estos a menudo son menos seguros que los anillos de velocidad.
* deflectores internos: Busque softálicos con deflectores internos (generalmente una o dos capas de tela de difusión en el interior). Estos ayudan a difundir aún más la luz y evitar los puntos calientes.
* difusor externo: El difusor externo es el material de difusión primario que extiende la luz. Asegúrese de que sea una tela blanca neutral y de buena calidad.
3. Configuración de su equipo:
* montando el softbox: Coloque cuidadosamente el softbox a su flash utilizando el sistema de montaje apropiado. Asegúrate de que sea seguro.
* Stand de luz: Monte su flash y softbox sobre un soporte de luz resistente. Esto le da control sobre la altura y el ángulo de la luz.
* Posicionamiento de su tema: Piense en el fondo y la pose. Un fondo limpio ayudará a centrar la atención en su tema.
4. Configuración de flash y exposición:
* Modo flash (TTL vs. Manual):
* ttl (a través de la lente): Su cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash. Esto es conveniente para las condiciones que cambian rápidamente, pero puede no ser el más consistente o controlado. A menudo deberá usar la compensación de exposición al flash (FEC) para ajustar el brillo.
* Manual: Configura el poder de flash usted mismo. Esto requiere más prueba y error inicialmente, pero le brinda resultados consistentes y un mayor control. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco). Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumenta la profundidad de campo, lo que hace que más de la escena sea aguda.
* Velocidad de obturación: Controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz. Use una velocidad de obturación dentro de su velocidad de sincronización de flash (típicamente 1/2 200 o 1/250 de segundo). Las velocidades más rápidas pueden dar como resultado bandas.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100, ISO 200). Solo aumente si necesita más luz y no puede lograrlo con apertura o potencia de flash.
* Compensación de exposición flash (FEC): Si usa el modo TTL, ajuste el FEC para ajustar el brillo del flash. Los valores positivos hacen que el flash sea más brillante, los valores negativos lo hacen más oscuro.
5. Posicionar la luz:
Esta es la parte más crucial. Experimente con diferentes posiciones para encontrar lo que funciona mejor para su tema. Aquí hay algunos puntos de partida comunes:
* ángulo de 45 grados: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esta es una configuración clásica de iluminación de retratos que crea sombras y reflejos halagadores.
* Iluminación frontal: Coloque el softbox directamente frente al sujeto. Esto produce una luz suave y uniforme con sombras mínimas. Puede ser un buen punto de partida, pero puede verse un poco plano.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox al lado del sujeto. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y la forma. Tenga cuidado, ya que esto puede ser poco halagador si no se hace bien.
* Iluminación de mariposas: Coloque el softbox directamente frente al sujeto y ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* iluminación de clamshell: Utiliza dos fuentes de luz. Uno es el softbox principal colocado arriba, y el otro es un reflector (o un segundo softbox) colocado debajo del sujeto para llenar las sombras. Esto crea una luz muy suave y favorecedora.
6. Consideraciones y consejos clave:
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Sin embargo, acercarse demasiado puede crear una caída notable en la luz, lo que hace que las partes del sujeto sean más cercanas a la luz más brillante que las partes más lejos.
* Antecedentes: Tenga en cuenta el fondo. Asegúrese de que no distraiga ni sea demasiado brillante. Un fondo más oscuro puede ayudar a que su sujeto se destaque. Puede usar un soporte de fondo y fondos de papel/tela para un mayor control.
* Capacitación: Los recreficientes son los reflejos de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Agregan vida y brilla a los retratos. Presta atención a la forma y la posición de las luces címesas.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras. Esto puede alegrar la cara del sujeto y reducir el contraste. Un reflector blanco o plateado es una buena opción.
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el balance de blancos y otras configuraciones sin perder la calidad de la imagen.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para ajustar sus imágenes. Puede ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. Además, puede eliminar sutilmente las imperfecciones.
7. Errores comunes para evitar:
* Demasiada potencia flash: Sumeringing the Flash puede crear reflejos duros y áreas de explotación. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente.
* Ignorando la luz ambiental: Presta atención a la luz ambiental en la escena. Intente equilibrar el flash con la luz ambiental para crear una imagen de aspecto natural.
* Balance de blancos incorrecto: Asegúrese de que su balance de blancos esté configurado correctamente. Si estás disparando en RAW, puedes ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* sombras duras: Si está obteniendo sombras duras, intente mover el softbox más cerca del sujeto o usar un reflector para llenar las sombras.
* Distraying Fondics: Elija un fondo simple y ordenado que no distraiga del sujeto.
En resumen:
Usar un pequeño softbox con tu flash es una forma fantástica de mejorar tu fotografía de retratos. Al comprender los principios de la luz, experimentar con diferentes posiciones y prestar atención a los detalles, puede crear retratos hermosos y halagadores con facilidad. No tengas miedo de experimentar y encontrar lo que funciona mejor para tu estilo y su tema. ¡Buena suerte!