i. Importación y organización
1. Importa tus fotos:
* Conecte su cámara o inserte su tarjeta de memoria.
* Abra Lightroom y haga clic en "Importar" en la esquina inferior izquierda.
* Seleccione su fuente (cámara o tarjeta de memoria).
* Elija las fotos que desea importar.
* Destino: Seleccione una carpeta en su computadora para almacenar sus imágenes. Organíquelos en subcarpetas por fecha o tema para una mejor gestión.
* Importar configuración: Puede aplicar presets o agregar palabras clave durante la importación para ahorrar tiempo más tarde. Considere crear un preajuste específico de "retrato" para los ajustes iniciales.
* Haga clic en "Importar".
2. Culling (seleccionando las mejores imágenes):
* Cambie al módulo de biblioteca (Atajo:'G' para la vista de cuadrícula o 'E' para la vista de lupa).
* Revise rápidamente todas las fotos importadas.
* Use el 'P' Clave para marcar las mejores imágenes (seleccionar).
* Use el 'x' clave para rechazar los que no quieres.
* Filtro por banderas:vaya a biblioteca> filtro> marcado . Esto mostrará solo las imágenes que eligió. Ahora puedes concentrarte en editar las mejores tomas.
ii. Ajustes básicos (desarrollar módulo)
* Cambie al módulo Desarrollar (atajo:'d').
1. Balance de blancos (WB):
* Objetivo: Para garantizar que los colores sean precisos y naturales.
* Cómo:
* Auto: Pruebe primero la opción de balance de blancos "Auto". Lightroom a menudo hace un trabajo decente.
* Eyedropper: Use el selector de balance de blancos (herramienta Eyedropper) para hacer clic en un área gris neutra en la imagen (por ejemplo, una pared gris, una camisa blanca, si es realmente blanco). Si su imagen no contiene un gris neutral, esto es menos efectivo.
* Presets: Elija un preajuste del menú desplegable de WB (por ejemplo, luz del día, nublada, sombra).
* deslizadores manuales: Atrae los controles deslizantes de temperatura (calidez/frialdad) y tinte (verde/magenta). Confía en tus ojos.
2. Exposición:
* Objetivo: Para lograr el brillo general correcto.
* Cómo:
* Ajuste el control deslizante de "exposición" para iluminar o oscurecer la imagen. No se acumule los reflejos o las sombras (vea el histograma a continuación).
3. Contrast:
* Objetivo: Para ajustar la diferencia entre las áreas claras y oscuras.
* Cómo:
* Aumente para obtener más fuerza, disminuya para un aspecto más suave. Tenga cuidado de no exagerar, ya que el alto contraste puede parecer duro.
4. Highlights &Shadows:
* Objetivo: Para recuperar detalles en áreas brillantes (reflejos) y áreas oscuras (sombras).
* Cómo:
* Disminuya los "aspectos destacados" para recuperar los detalles en las áreas desgarradas (como un cielo brillante).
* Aumente las "sombras" para revelar más detalles en áreas oscuras (como debajo de los ojos).
5. Blancos y negros:
* Objetivo: Para establecer los verdaderos puntos blancos y negros en su imagen.
* Cómo:
* Mantenga presionada la tecla ALT (opción en Mac) mientras arrastra el control deslizante "Whites". Deténgase cuando vea algunos píxeles se vuelve completamente blanco.
* Mantenga presionada la tecla ALT (opción en Mac) mientras arrastra el control deslizante "Blacks". Detente cuando vea algunos píxeles se vuelve completamente negro.
6. Claridad y Dehaze:
* Objetivo: Para agregar o eliminar el contraste de tono medio y reducir la neblina (si está presente).
* Cómo:
* La "claridad" puede mejorar la textura, pero demasiado puede hacer que la piel se vea dura. Use con moderación en retratos o incluso negativamente.
* "Dehaze" es útil para eliminar la neblina atmosférica, pero también puede agregar un ligero aspecto antinatural si se usa en exceso.
7. Vibrancia y saturación:
* Objetivo: Para ajustar la intensidad del color.
* Cómo:
* "Vibrancia" generalmente se prefiere para los retratos. Aumenta la intensidad de los colores apagados al tiempo que protege los colores ya saturados (como los tonos de piel).
* "Saturación" aumenta la intensidad de * todos * colores por igual. Tenga cuidado de no sobresaturar, ya que esto puede parecer antinatural.
8. histograma:
* Ubicación: Arriba a la derecha del módulo de desarrollo.
* Importancia: El histograma es un gráfico que muestra la distribución tonal de su imagen (de negro a blanco). Úselo para evitar el recorte de reflejos (píxeles que se vuelven de blanco puro) o sombras (píxeles se vuelven negros puros).
* Indicadores de recorte: Haga clic en los pequeños triángulos en las esquinas superior izquierda y superior derecha del histograma para permitir advertencias de recorte. El rojo indica reflejos recortados, el azul indica sombras recortadas.
iii. Ajustes detallados
1. Curva de tono:
* Objetivo: Atrae el contraste y el rango tonal.
* Cómo:
* Haga clic en el panel "Curva de tono".
* Puede ajustar la curva directamente o usar los controles deslizantes de "región" (reflejos, luces, oscuridad, sombras).
* Una sutil "curva S" (elevando los reflejos y bajando las sombras) generalmente agrega contraste y un aspecto agradable. Sin embargo, los ajustes sutiles son clave.
2. hsl/color:
* Objetivo: Para ajustar el tono, la saturación y la luminancia (brillo) de colores específicos. Esto es * crucial * para retratos.
* Cómo:
* Haga clic en el panel "HSL/Color".
* Seleccione "Hue", "Saturación" o "Luminancia" para acceder a los controles deslizantes para cada canal de color (rojo, naranja, amarillo, verde, aqua, azul, púrpura, magenta).
* Consejos específicos de retrato:
* naranja (tonos de piel):
* tono: Ajuste para ajustar el tono de la piel (hacia el rojo para el más cálido, hacia el amarillo para el enfriador).
* saturación: Disminuya ligeramente para un aspecto más natural.
* Luminance: Ajuste para iluminar u oscurecer la piel.
* rojo (labios, mejillas): Ajuste la saturación para un aspecto más vibrante o apagado.
* amarillo (cabello): Ajuste el tono para que el cabello sea más cálido o enfriador. Ajuste la luminancia para alegrar o oscurecer.
* greens &blues (fondo): A menudo ajustado para crear un color de fondo agradable que complementa el tema. Disminuya la saturación si el fondo distrae.
3. Calificación de color (tonificación dividida):
* Objetivo: Para agregar tintes de color sutiles a los reflejos y sombras.
* Cómo:
* Haga clic en el panel "Grado de color".
* Ajuste el tono y la saturación tanto para los reflejos como para las sombras. Experimente con colores complementarios sutiles (por ejemplo, tonos cálidos en los reflejos, tonos fríos en las sombras).
* Ajuste el control deslizante "Balance" para favorecer los reflejos o sombras.
* IMPORTANTE: Menos a menudo es más con clasificación de color. Los cambios sutiles pueden marcar una gran diferencia.
4. Detalle:
* Objetivo: Para agudizar la imagen y reducir el ruido.
* Cómo:
* Haga clic en el panel "Detalle".
* afilado:
* "Cantidad":determina el grado de afilado. Comience con un valor bajo (20-40) y aumente gradualmente.
* "Radio":controla el tamaño de los detalles que están agudizados. Un radio inferior (0.5-1.0) es generalmente mejor para que los retratos eviten la dureza.
* "Detalle":controla cuánto de la textura se agudiza.
* "Enmascaramiento":Esto es * crucial * para retratos. Mantenga presionada la tecla ALT (opción en Mac) mientras arrastra el control deslizante "enmascarado". Esto te mostrará una máscara en blanco y negro. Las áreas blancas se afilan, las áreas negras no lo están. Ajuste el enmascaramiento para que solo los detalles importantes (ojos, cabello) estén afilados y la piel no se tocara. Esto evita el exceso de fijación de la piel.
* Reducción de ruido:
* "Luminancia":reduce el ruido de luminancia (granidad). Use con moderación, ya que demasiado puede hacer que la imagen se vea borrosa.
* "Color":reduce el ruido de color (manchas de color).
5. Correcciones de lentes:
* Objetivo: Para corregir las distorsiones de la lente y la viñeta (oscurecimiento de las esquinas).
* Cómo:
* Haga clic en el panel "Correcciones de lentes".
* Marque la casilla "Retirar la aberración cromática".
* Marque el cuadro "Activar correcciones de perfil". Lightroom detectará automáticamente su lente y aplicará correcciones. También puede elegir manualmente el perfil de su lente si es necesario.
6. Transformar:
* Objetivo: Para corregir las distorsiones de perspectiva (por ejemplo, líneas convergentes).
* Cómo:
* Haga clic en el panel "Transformar".
* Use las opciones "Auto", "Nivel", "vertical" o "completas" para corregir automáticamente la perspectiva.
* También puede usar los controles deslizantes manuales (vertical, horizontal, rotar, aspecto, escala, desplazamiento x, compensación y) para un control más preciso.
iv. Ajustes dirigidos (ajustes locales)
Estas herramientas le permiten hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.
1. Pincel de ajuste (k):
* Objetivo: Para ajustar selectivamente la exposición, el contraste, el brillo, la saturación, la claridad, la nitidez y más.
* Usos comunes:
* Iluminar los ojos.
* Suavizar la piel (reduciendo la claridad, una exposición ligeramente aumentada).
* Ejecutar y quemar (iluminar y oscurecer selectivamente).
* Agregar color a los labios o las mejillas.
* Cómo:
* Seleccione la herramienta de pincel de ajuste (atajo:'k').
* Ajuste el tamaño del cepillo, la pluma, el flujo y la densidad.
* Elija la configuración que desea ajustar (por ejemplo, exposición, claridad, saturación).
* Pinte sobre las áreas que desea afectar.
* Crear múltiples cepillos para diferentes ajustes.
2. Filtro graduado (M):
* Objetivo: Para crear una transición gradual de ajustes sobre un área definida.
* Usos comunes:
* Oscureciendo el cielo.
* Agregar una viñeta.
* Creación de un efecto de fuga de luz.
* Cómo:
* Seleccione la herramienta de filtro graduada (atajo:'m').
* Ajuste la configuración que desea aplicar (por ejemplo, exposición, contraste).
* Haga clic y arrastre para crear un gradiente a través de la imagen. Las líneas indican el área de transición.
3. Filtro radial (cambio + m):
* Objetivo: Para crear una selección elíptica o circular para ajustes locales.
* Usos comunes:
* Agregar un foco sutil al sujeto.
* Crear una viñeta.
* Iluminar la cara.
* Cómo:
* Seleccione la herramienta de filtro radial (acceso directo:Shift + M).
* Haga clic y arrastre para crear una elipse o círculo.
* Ajuste la configuración que desea aplicar.
* Invierta la selección si desea afectar el área * afuera * la elipse.
V. Retoque (mudarse a Photoshop si es necesario)
Las capacidades de retoque de Lightroom son limitadas. Para un retoque serio, es probable que deba mudarse a Photoshop.
1. Herramienta de eliminación de manchas (Q):
* Objetivo: Para eliminar imperfecciones, puntos y distracciones.
* Cómo:
* Seleccione la herramienta de eliminación de puntos (atajo:'Q').
* Elija el modo "Heal" o "Clon". "Heal" combina los píxeles circundantes, mientras que "clon" copia los píxeles de un área fuente. La "sanar" es generalmente mejor para la piel.
* Ajuste el tamaño, la pluma y la opacidad de la herramienta.
* Haga clic en el lugar que desea eliminar. Lightroom elegirá automáticamente un área de origen. Puede arrastrar el área de origen a una ubicación diferente si es necesario.
2. Ir a Photoshop: Si necesita retoques más avanzados (separación de frecuencia, clonación compleja, etc.):
* Haga clic derecho en la imagen en Lightroom.
* Seleccione "Editar en" -> "Editar en Adobe Photoshop ..."
* Haga sus ediciones en Photoshop.
* Guarde la imagen en Photoshop. Aparecerá automáticamente en su catálogo de Lightroom como un archivo TIFF o PSD (dependiendo de su configuración).
vi. Guardar y exportar
1. Guardar: Lightroom guarda automáticamente sus ediciones dentro de su catálogo. No necesita "guardar" en el sentido tradicional.
2. Exportación: Para crear un nuevo archivo de imagen con sus ediciones, debe exportar.
* Seleccione las imágenes que desea exportar.
* Haga clic en "Archivo" -> "Exportar" (o presione Ctrl+Shift+E / CMD+Shift+E).
* Ubicación de exportación: Elija dónde desee guardar los archivos exportados.
* Nombramiento de archivos: Elija una convención de nomenclatura (por ejemplo, "Imagen-001", "Nombre del cliente-Image-001").
* Configuración del archivo:
* Formato de imagen: JPEG (más común para la web y el intercambio), TIFF (para impresión de alta calidad), PNG (para fondos transparentes).
* Calidad: Para JPEG, establezca la calidad en 80-90 para un buen equilibrio entre el tamaño del archivo y la calidad de la imagen.
* espacio de color: SRGB es el estándar para la web y la mayoría de los servicios de impresión. Adobe RGB es mejor para la impresión profesional si su impresora la admite.
* dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Use esto para limitar el tamaño de la imagen (por ejemplo, para la carga web). Elija "Ancho y altura" y establezca las dimensiones máximas.
* Resolución: 300 DPI para impresión de alta calidad, 72 DPI para web.
* metadatos: Elija si se debe incluir metadatos (información de derechos de autor, configuración de la cámara, etc.).
* Armado de agua: Agregue una marca de agua si desea proteger sus imágenes.
* postprocesamiento: Elija lo que sucede después de la exportación (por ejemplo, "no hacer nada", "Abrir en Photoshop").
* Haga clic en "Exportar".
vii. Consejos de edición de retratos y mejores prácticas
* la sutileza es clave: Evite la edición en exceso. El objetivo es mejorar, no transformarse. Los resultados de aspecto natural casi siempre se prefieren para los retratos.
* Comience con ajustes globales: Obtenga la exposición general, el equilibrio de blancos y el contraste justo antes de pasar a los ajustes locales.
* Presta atención a los tonos de piel: Use el panel HSL/color (especialmente el canal naranja) para ajustar los tonos de piel para un aspecto natural y saludable.
* afilar los ojos (pero no la piel): Use el cepillo de ajuste y el enmascaramiento para afilar los ojos sin afilar la piel.
* esquivar y quemar: Iluminar sutilmente los reflejos y oscurecer las sombras para agregar dimensión y profundidad.
* Reducir el enrojecimiento: Si la piel tiene mucho enrojecimiento, intente disminuir la saturación del canal rojo en el panel HSL/color.
* coincide con el estilo con el tema: Un retrato de un niño podría beneficiarse de colores más brillantes y vibrantes, mientras que un retrato de una persona mayor podría verse mejor con un estilo clásico más apagado.
* Guardar presets: Cree sus propios presets para diferentes condiciones y estilos de iluminación para acelerar su flujo de trabajo.
* Practica regularmente: Cuanto más practique, mejor será para reconocer qué ajustes se necesitan para crear un hermoso retrato.
* Respalde su catálogo e imágenes: Proteja su trabajo haciendo una copia de seguridad regularmente de su catálogo de Lightroom y archivos de imagen.
Esta guía proporciona una descripción completa de la edición de retratos en Lightroom. Experimente con estas técnicas y desarrolle su propio estilo. ¡Buena suerte!