1. Equipo que necesitará:
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): Esta es tu fuente de luz.
* Softbox pequeño: Elija un tamaño apropiado para retratos. Considere rectangular para disparos de cuerpo completo o 3/4, y cuadrado u octogonal para disparos o retratos más estrictos. Los tamaños comunes varían de 16 "x16" a 24 "x24".
* acelerando: Este es el adaptador que conecta su flash al softbox. Asegúrese de que sea compatible con su flash y softbox.
* Stand de luz: Para sostener el softbox en su lugar.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Si está utilizando su flash fuera de la cámara (que generalmente es el mejor enfoque), necesitará un gatillo para dispararlo de forma remota. Las opciones incluyen desencadenantes de radio (como Godox X-Pro, Yongnuo YN560-TX Pro o Pocketwizard) o desencadenantes ópticos (menos confiables en la luz brillante).
* Luz de modelado (opcional): Algunos destellos o estribos tienen una luz de modelado, una fuente de luz continua que lo ayuda a visualizar el patrón de luz. Si su flash carece de uno, puede usar un pequeño panel LED continuo como luz de modelado.
2. Configuración:
* ensamble el softbox: Siga las instrucciones del fabricante. Por lo general, implica unir varillas de soporte a la acelería y luego estirar la tela sobre el marco.
* Monte el flash: Adjunte el flash a la acelería. Asegúrelo con fuerza.
* Adjunte el softbox al soporte de luz: Asegure la aceleración (con el flash conectado) al soporte de luz. Asegúrese de que sea estable y no se derrumbe.
* Posicione el soporte de luz: Comience colocando el softbox en un ángulo de aproximadamente 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Este es un buen punto de partida para muchas configuraciones de iluminación de retratos.
* Conecte el disparador (si usa flash fuera de cámara): Conecte el transmisor a la zapatilla caliente de su cámara y el receptor a su flash. Asegúrese de que estén en el mismo canal y grupo.
* Establezca tu cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) generalmente se prefiere para el control máximo.
* ISO: Comience con el ISO base de su cámara (típicamente 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 para una profundidad de campo poco profunda, f/5.6 o f/8 para más enfoque).
* Velocidad de obturación: Establezca una velocidad de obturación que se sincronice con su flash. La mayoría de las cámaras se sincronizan alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo. Consulte el manual de su cámara para la velocidad de sincronización exacta. Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda oscura en su imagen.
* Balance de blancos: Configure su equilibrio de blancos en "flash" o ajustelo manualmente en función de la luz ambiental.
3. Comprender la luz:
* Difusión: El softbox difunde la luz dura del flash, lo que lo hace más suave y más halagador.
* El tamaño es importante: Cuanto más pequeño sea el softbox, más dura será la luz. Si bien es mejor que el flash directo, no será tan suave como un softbox más grande.
* Distancia: Cuanto más cerca esté el softbox para su tema, más suave será la luz. Cuanto más lejos, más difícil se vuelve la luz. Experimentar con diferentes distancias.
* ángulo: El ángulo del softbox en relación con su sujeto afecta drásticamente las sombras y los reflejos.
4. Configuración de iluminación básica:
* iluminación de 45 grados (iluminación Rembrandt): Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación de mariposas: Coloque el softbox directamente frente a su sujeto, ligeramente por encima del nivel de los ojos. Esto crea una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz. Esto generalmente se considera muy halagador para los sujetos femeninos.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación de 45 grados, pero el softbox se coloca ligeramente más hacia un lado, creando un pequeño bucle de sombra en la mejilla.
* Iluminación lateral: Coloque el softbox directamente al lado de su sujeto. Esto crea sombras y reflejos dramáticos, a menudo utilizados para retratos más artísticos o malhumorados.
5. Ajuste y resolución de problemas:
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para lograr la exposición deseada. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que la exposición se vea bien.
* Posicionamiento: Experimente con la posición del softbox para encontrar la luz más halagadora. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
* luz ambiental: Considere la luz ambiental en la habitación. Si es demasiado brillante, puede competir con el flash. Es posible que deba bajar la luz ambiental cerrando cortinas o luces de atenuación.
* Capacitación: Presta atención a los reflocres en los ojos de tu sujeto. Agregan vida y brilla a la imagen. Ajuste la posición del softbox para obtener el no captación deseada.
* puntos de acceso: Si ve puntos de acceso en la piel de su sujeto, significa que la luz es demasiado dura. Intente mover el softbox más cerca o usar un softbox más grande.
* caída: Tenga en cuenta la caída de la luz, que es la disminución de la intensidad de la luz a medida que aumenta la distancia de la fuente de luz. Esto puede afectar la uniformidad de la iluminación en su sujeto, particularmente en disparos de cuerpo completo.
Consejos para excelentes retratos con un pequeño softbox:
* Feather the Light: No apunte el softbox directamente a su tema. En cambio, inclínelo ligeramente para que el borde de la luz los golpea. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
* Use un reflector: Un reflector (blanco, plateado o dorado) puede recuperar la luz sobre su sujeto, llenar las sombras y agregar más dimensión a la imagen. Colóquelo en el lado opuesto del softbox.
* Dispara en modo manual: Esto le brinda el mayor control sobre su exposición.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted y sus sujetos.
* Mira tus antecedentes: Presta atención a lo que hay detrás de tu tema. Un fondo desordenado o distractor puede arruinar un gran retrato.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato cautivador.
* Inactive con su tema: Una sonrisa genuina y una postura relajada marcarán una gran diferencia en la imagen final.
* Considere el estado de ánimo: Piense en el estado de ánimo que desea crear y ajuste su iluminación en consecuencia.
¿Por qué usar un pequeño softbox?
* Portabilidad: Más fácil de transportar y configurar que los softboxes más grandes.
* rentable: Generalmente menos costosa que los softboxes más grandes.
* Bueno para espacios pequeños: Funciona bien en estudios o ubicaciones más pequeñas.
* versátil: Se puede usar para una variedad de estilos de retratos.
Al comprender los principios de la luz y practicar estas técnicas, puede usar un pequeño softbox para transformar sus retratos y crear imágenes impresionantes. Recuerde experimentar y encontrar lo que funciona mejor para su estilo y tema. ¡Buena suerte!