i. Preproducción:¡La planificación es clave!
* Concepto y meta: ¿Cuál es el propósito de su video? ¿Qué mensaje estás tratando de transmitir? ¿Quién es tu público objetivo? Saber esto guiará cada decisión.
* Script/Esquema: Incluso para videos cortos, un script o esquema básico es beneficioso. Le ayuda a estructurar el contenido, asegurando una narración y flujo claros. Para videos más largos, esto es crucial.
* Storyboard (opcional): Visualizando su video dibujando escenas clave, ángulos de cámara y transiciones. Esto es increíblemente útil para proyectos complejos o colaboraciones.
* Planificación de la relación de disparo: Piense en la cantidad de imágenes que necesita. Es mejor tener demasiado que no lo suficiente, pero las imágenes excesivas son un dolor para examinar. Una buena relación de tiro es entre 3:1 y 10:1.
* Consideraciones de audio: El pobre audio puede arruinar un video. Planifique la colocación adecuada del micrófono, minimice el ruido de fondo y considere los efectos de música/sonido desde el principio.
* Preparación del equipo: Verifique que todo su equipo esté cargado, funcionando y listo. Esto también incluye su software de edición.
ii. Producción:Captura de sus imágenes
* Buena composición: Use las reglas de composición (regla de los tercios, líneas de liderazgo, simetría, etc.) para crear disparos visualmente atractivos.
* tomas estables: Use un trípode o estabilizador siempre que sea posible para evitar imágenes inestables.
* Iluminación adecuada: Asegúrese de que su sujeto esté bien iluminado. Evite las sombras duras o los reflejos.
* Audio limpio: Use un micrófono externo si es posible. Monitoree sus niveles de audio para evitar el recorte (distorsión).
* b-roll (metraje suplementario): Capture imágenes adicionales (B-Roll) para cubrir las transiciones, agregar interés visual e ilustrar puntos hechos en sus imágenes principales (A-Roll). Esto puede incluir primeros planos, tomas anchas o tomas de objetos/ubicaciones relevantes.
* Disparo para editar: Piense en cómo usará las tomas cuando filmes. No amplíe demasiado, deje espacio para texto/gráficos, dispare con configuraciones de color consistentes.
iii. Postproducción:el proceso de edición
1. Importar y organizar:
* metraje de transferencia: Importe todos sus archivos de video y audio desde su cámara o dispositivo de grabación a su computadora.
* Crear carpetas: Organice sus imágenes en carpetas en función de la fecha, la escena o el tema.
* Cambiar el nombre de los archivos: Cambie el nombre de sus archivos con nombres descriptivos para identificarlos fácilmente (por ejemplo, "entrevista_john_01.mov", "b-roll_cityscape.mp4").
* Crear proyecto: Inicie su software de edición de video (consulte la lista a continuación) y cree un nuevo proyecto. Elija la configuración del proyecto apropiada (resolución, velocidad de fotogramas) en función de sus imágenes de origen y la salida deseada.
2. Corte áspero (ensamblaje):
* Revisión de imágenes: Mire todos sus imágenes e identifique las mejores tomas.
* Crear secuencias: Cree una secuencia o línea de tiempo en su software de edición.
* ensamble los clips: Arrastre y deje caer los clips elegidos en la línea de tiempo en el pedido dictado por su script/esquema. No se preocupe por recortes o efectos precisos en esta etapa. Concéntrese en obtener la estructura básica correcta.
* sincronización de audio rugosa: Obtenga su audio alinee más o menos con su video.
3. Corte fino (refinamiento):
* cortes precisos: Recorte y refine el principio y el final de cada clip para crear transiciones suaves y eliminar pausas o relleno no deseados. Aquí es donde eliminas cualquier "UMS" y "AHS".
* Continuidad: Presta atención a la continuidad (apariencia, ropa, iluminación) entre tomas.
* ritmo: Ajuste la longitud de los clips para controlar la estimulación y el ritmo del video. Las diferentes longitudes de disparo pueden agregar dinamismo.
* Edición de audio: Limpie el audio lo mejor posible.
* Reducción de ruido: Eliminar el zumbo o el silbido.
* Nivelación: Ajuste los niveles de volumen para crear un sonido consistente.
* Mezcla: Mezcle la música, los efectos de sonido y el diálogo para un paisaje sonoro equilibrado.
* Eliminar sonidos no deseados: Retire la tos, los clics y los sonidos que no deberían estar allí.
4. Transiciones y efectos:
* Transiciones: Use transiciones (cortes, se disuelve, se desvanece, toallitas) para conectar clips suavemente. Evite el uso excesivo de transiciones elegantes; Los cortes y disuelos simples son a menudo los más efectivos.
* Efectos: Aplique efectos visuales (corrección de color, filtros, gráficos de movimiento) para mejorar el aspecto de su video. Use efectos con moderación y con un propósito.
* títulos y texto: Agregue títulos, subtítulos y texto en pantalla para proporcionar información y mejorar la accesibilidad del video. Asegúrese de que el texto sea legible y bien ubicado.
5. Corrección de color y calificación:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de color, la exposición y el contraste de cada clip para crear un aspecto consistente.
* Calificación de color: Aplique un tratamiento de color estilístico a todo el video para crear un estado de ánimo o una atmósfera específica.
6. Mastering de audio:
* Mezcla final: Haga ajustes finales a los niveles de audio y el equilibrio.
* eq y compresión: Use EQ y compresión para dar forma al sonido y asegúrese de que sea claro y contundente.
7. Revisión y revisión:
* Mira todo el video: Mire el video de principio a fin, prestando atención a cada detalle.
* Obtener comentarios: Muestre el video a los demás y solicite sus comentarios honestos.
* Haga revisiones: Según sus propias observaciones y comentarios, realice las revisiones necesarias.
8. Exportación (representación):
* Elija Configuración: Seleccione la configuración de exportación apropiada (resolución, velocidad de fotogramas, códec, tasa de bit) basada en su plataforma prevista (YouTube, Vimeo, redes sociales, etc.).
* Exportar: Exportar el video a un archivo de video.
* Revisión: Mire el video exportado para asegurarse de que no haya errores.
iv. Software de edición de video popular
* profesional (pagado):
* Adobe Premiere Pro: Estándar de la industria, rico en funciones, basado en suscripción.
* Final Cut Pro x: El software de edición profesional de Apple, compra única (solo Mac).
* Davinci Resolve: Corrección de color potente y calificación, versión gratuita disponible.
* intermedio (pagado/gratis):
* filmora: Interfaz fácil de usar, asequible, buena para principiantes.
* hitFilm Express: La versión gratuita con características avanzadas puede ser compleja.
* Lightworks: Versión gratuita con limitaciones, características de grado profesional.
* principiante (gratis/pagado):
* iMovie (Mac): Gratis, fácil de usar, bueno para la edición básica.
* Microsoft Movie Maker (Windows - puede descontinuarse): Edición simple y básica.
* OpenShot: De código abierto, multiplataforma, interfaz simple.
* Capcut: Popular para dispositivos móviles y de escritorio, fácil de usar y gratis.
V. Conceptos de edición de clave
* J-Cuts y L-Cuts: El audio del siguiente clip comienza a reproducirse antes de los cortes de video (J-corte), o el audio del clip actual continúa jugando después de los cortes de video (L-corte). Esto crea transiciones más suaves y más atractivas.
* Match Cut: Un corte que une dos disparos debido a una similitud entre sus elementos de composición, como forma, color o movimiento.
* Corte de salto: Una transición abrupta entre dos disparos que son similares, creando un efecto discordante. Generalmente evitado a menos que sea intencional.
* Balance de blancos: Ajustar los colores en sus imágenes para hacer que los blancos parezcan blancos y los colores parecen naturales.
* Exposición: El brillo u oscuridad de una imagen.
* BitRate: La cantidad de datos utilizados para codificar su video. Las tasas de bits más altas dan como resultado una mejor calidad, pero tamaños de archivo más grandes.
* códec: El algoritmo utilizado para comprimir y descomprimir los datos de video y audio.
vi. Consejos para el éxito
* Comience simple: No intentes hacer demasiado a la vez. Domine los conceptos básicos antes de pasar a técnicas más avanzadas.
* Practica regularmente: Cuanto más edite, mejor será.
* Mira tutoriales: Hay toneladas de tutoriales gratuitos disponibles en línea para todo el software de edición de video.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona.
* Aprenda atajos de teclado: El uso de atajos de teclado acelerará significativamente su flujo de trabajo.
* Respalde tu trabajo: Realice una copia de seguridad regular de los archivos y imágenes de su proyecto para evitar la pérdida de datos.
* Sea paciente: La edición de video requiere tiempo y esfuerzo. No se desanime si no lo entiendes de inmediato.
Siguiendo estos pasos y consejos, puede crear videos de aspecto profesional que involucren a su audiencia y logre sus objetivos. ¡Buena suerte!