Fase 1:Planificación y configuración
1. Encuentra tu nicho (¿de qué se tratará tu canal?)
* Haga una lluvia de ideas tus pasiones: ¿En qué estás realmente interesado? ¿De qué podrías hablar durante horas sin aburrirse? Esto es crucial para la motivación a largo plazo. No elijas algo * solo * porque crees que es popular.
* Identifica tus habilidades: ¿En qué eres bueno? ¿Puedes enseñar, entretener, revisar, crear arte, jugar, cocinar u ofrecer información valiosa?
* Investigue el paisaje de YouTube: Busque en YouTube en canales similares a lo que tiene en mente.
* ¿Qué funciona bien? Preste atención a los títulos de video, miniaturas, estilos de edición y compromiso de la audiencia.
* ¿Qué es * no * funcionando bien? Identifique brechas o áreas donde pueda ofrecer una perspectiva única.
* Evaluar la competencia: ¿El nicho ya está saturado? Si es así, ¿cómo puedes diferenciarte? ¿Puede reducir el enfoque o apuntar a un sub nicho específico?
* Considere el potencial de monetización: Si bien no es * esencial * al principio, piense en cómo podría monetizar su canal en el futuro. Algunos nichos son más fáciles de monetizar que otros (por ejemplo, revisiones de productos, tutoriales).
* Ejemplos de nichos:
* Juegos (juegos específicos, tutoriales, reseñas)
* Tutoriales de belleza/maquillaje
* Cocina/recetas
* DIY/CORABLES
* Rutinas de fitness/entrenamiento
* Vlogs de viaje
* Finanzas personales
* Reseñas de productos (tecnología, libros, etc.)
* Contenido educativo (historia, ciencia, etc.)
* Comedia/parodia
* Animación
* Música (portadas, canciones originales, tutoriales)
2. Defina a su público objetivo:
* ¿A quién estás tratando de alcanzar? Ser lo más específico posible. Considere su edad, intereses, ubicación, puntos débiles y objetivos. Cuanto más sepa sobre su audiencia, mejor podrá adaptar su contenido.
* Ejemplo: "Mi público objetivo son las mujeres de 25 a 35 años que están interesadas en la moda sostenible y quieren aprender a construir un guardarropa cápsula con un presupuesto".
3. Nombre y marca del canal:
* Elija un nombre memorable y relevante:
* fácil de recordar y pronunciar.
* refleja su nicho.
* único (verifique si el nombre ya está tomado en YouTube y otras plataformas de redes sociales).
* Considere usar palabras clave relacionadas con su nicho.
* Crear una imagen de logotipo/perfil: Una imagen simple y llamativa que representa su marca. Puede crear esto utilizando herramientas en línea gratuitas como Canva.
* Diseñe un banner de canal (arte del canal): Esta es la imagen grande en la parte superior de la página de su canal. Debe ser visualmente atractivo y comunicar de qué se trata su canal. Nuevamente, Canva es genial para esto.
* Escribe una sección convincente "sobre": Describa su canal, su nicho, su horario de carga y lo que los espectadores pueden esperar. Incluya palabras clave relevantes para ayudar a las personas a encontrarlo en búsqueda. Agregue enlaces a sus otras cuentas de redes sociales.
4. Equipo básico (Start Simple):
* Cámara: No necesitas una cámara profesional para comenzar. La cámara de su teléfono inteligente a menudo es lo suficientemente buena, especialmente con buena iluminación. Actualice a medida que crece.
* Micrófono: La calidad de audio es * más * importante que la calidad del video. Invierta en un micrófono externo decente, incluso un micrófono lavalier que se acumula en su ropa. Esto mejorará drásticamente la experiencia visual. Ejemplos:montó el micrófono USB SmartLav+, Blue Yeti (si está en interiores en un entorno tranquilo).
* Iluminación: La buena iluminación es crucial para la calidad del video. La luz natural es la mejor (dispara cerca de una ventana), pero también puedes usar kits de iluminación de softbox de bajo costo. Evite tener fuentes de luz directamente detrás de su tema.
* Software de edición: Comience con un software de edición gratuito como:
* davinci resolve (grado gratuito y profesional): Tiene una curva de aprendizaje más pronunciada pero es muy poderosa.
* hitFilm Express (gratis): Una opción libre sólida con buenas características.
* iMovie (gratis en macs): Fácil de usar y un buen punto de partida.
* Capcut (gratis en dispositivos móviles y de escritorio): Muy popular y fácil de usar, ideal para contenido de forma corta.
* trípode: Esencial para disparos estables.
5. Crear un calendario de contenido (opcional, pero recomendado):
* Planifique sus primeros videos: Esto te ayuda a mantenerte organizado y consistente.
* Ideas de video de lluvia de ideas: Use herramientas de investigación de palabras clave (ver más abajo) para encontrar temas populares en su nicho.
* Programe sus cargas: La consistencia es clave para hacer crecer a su audiencia. Apunte a un horario de carga regular (por ejemplo, una vez por semana, dos veces por semana).
Fase 2:Crear y cargar videos
1. Investigación de palabras clave:
* Barra de búsqueda de YouTube: Escriba palabras clave relacionadas con su nicho y vea qué sugerencias proporciona YouTube. Estos son términos de búsqueda populares.
* Planificador de palabras clave de Google: Una herramienta gratuita (requiere una cuenta de Google ADS, pero no tiene que publicar anuncios) que lo ayude a encontrar palabras clave con un alto volumen de búsqueda y baja competencia.
* TubeBuddy o Vidiq (Extensiones del navegador): Estas son herramientas pagas que ofrecen investigación de palabras clave más avanzadas, análisis de la competencia y características de optimización de SEO. A menudo tienen períodos de prueba gratuitos.
* Use palabras clave estratégicamente: Incluya palabras clave relevantes en sus títulos de video, descripciones y etiquetas.
2. Scripting (opcional, pero a menudo útil):
* Escribe un esquema o script para tus videos: Esto te ayuda a mantener el rumbo y evitar divagar. Incluso si no escribe un script de palabra por palabra, tener una estructura clara mejorará la calidad de sus videos.
* Centrarse en proporcionar valor a su audiencia: ¿Qué problema estás resolviendo? ¿Qué información estás compartiendo?
* Escribe una introducción atractiva: Captar la atención de los espectadores en los primeros segundos. Dígales de qué se trata su video y por qué deberían ver.
3. Filmando tu video:
* Buena iluminación: Como se mencionó, la buena iluminación es esencial.
* Clear Audio: Use su micrófono externo y hable con claridad. Minimizar el ruido de fondo.
* disparos constantes: Use un trípode para evitar imágenes inestables.
* Enmarcado: Presta atención a cómo estás enmarcado en la toma. Asegúrese de estar enfocado y que el fondo no se distraiga.
* Energía y entusiasmo: ¡Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille!
4. Editando tu video:
* Corte los errores y el aire muerto: Mantenga sus videos concisos y atractivos.
* Agregar música y efectos de sonido: Use música libre de regalías de la biblioteca de audio de YouTube u otras fuentes.
* Agregar superposiciones de texto y gráficos: Estos pueden ayudar a explicar los conceptos, resaltar los puntos clave y mantener a los espectadores comprometidos.
* Use transiciones: Las transiciones suaves entre escenas hacen que sus videos se vean más profesionales.
* Corrección de color: Ajuste los colores y el brillo de su video para que se vea mejor.
5. Creando una miniatura convincente:
* llamativo: Tu miniatura es lo primero que la gente verá. Hazlo visualmente atractivo y llamativo.
* Alta resolución: Use una imagen de alta resolución.
* relevante: La miniatura debe representar con precisión el contenido de su video.
* Texto: Agregue texto a su miniatura para dejar en claro de qué se trata su video. Use fuentes en negrita que sean fáciles de leer.
* Branding: Use colores y fuentes consistentes para crear una marca reconocible.
* Herramientas: Canva es una gran herramienta para crear miniaturas.
6. Escribir un buen título y descripción:
* Título:
* rico en palabras clave: Incluya palabras clave relevantes.
* intrigante: Haga que la gente quiera hacer clic.
* Concise: Manténgalo breve y al grano.
* Descripción:
* detallado: Proporcione un resumen de su video.
* Palabras clave: Incluya palabras clave relevantes.
* Llamada a la acción: Anime a los espectadores a que les guste, comenten y suscriban.
* Enlaces: Incluya enlaces a sus otras cuentas de redes sociales, productos relevantes o sitios web.
* marcas de tiempo: Agregue marcas de tiempo a su descripción para ayudar a los espectadores a navegar su video.
7. Agregar etiquetas:
* Palabras clave relevantes: Use etiquetas para ayudar a las personas a encontrar su video en búsqueda.
* Etiquetas específicas y amplias: Use una mezcla de palabras clave específicas y amplias.
* No excedas: Use etiquetas relevantes, pero no llene su video con palabras clave irrelevantes.
8. Subiendo su video:
* Elija la configuración de privacidad correcta: Establezca su video en "público" para que todos puedan verlo. También puede configurarlo en "sin cita" (solo las personas con el enlace pueden verlo) o "privado" (solo usted puede verlo).
* Agregue tarjetas y pantallas de finalización: Use cartas para vincular a otros videos o listas de reproducción. Use pantallas finales para alentar a los espectadores a suscribirse, ver otro video o visitar su sitio web.
* Agregar subtítulos/subtítulos cerrados: Esto hace que su video sea accesible para un público más amplio y puede mejorar su clasificación de búsqueda. Puede usar la función de subtitulación automática de YouTube o crear sus propios subtítulos.
Fase 3:Promoción y compromiso
1. Promociona tus videos:
* Comparta en las redes sociales: Comparta sus videos en Facebook, Twitter, Instagram, Tiktok, etc.
* Incorporar en su sitio web/blog: Si tiene un sitio web o blog, incruste sus videos en páginas relevantes.
* Marketing por correo electrónico: Si tiene una lista de correo electrónico, envíe un correo electrónico para informar a sus suscriptores sobre sus nuevos videos.
* colaborará con otros YouTubers: Colabora con otros creadores en tu nicho para llegar a un público más amplio.
* Involucre en comunidades en línea: Participe en foros y comunidades en línea relacionadas con su nicho. Comparta sus videos cuando sea apropiado.
* publicidad de YouTube: Considere ejecutar anuncios de YouTube para promocionar sus videos.
2. Involucre con su audiencia:
* Responda a los comentarios: Responda a los comentarios sobre sus videos. Muestre a sus espectadores que aprecia sus comentarios y que los está escuchando.
* hacer preguntas: Haga preguntas en sus videos y en la sección de comentarios para alentar a los espectadores a interactuar con usted.
* Crear encuestas y cuestionarios: Use encuestas y cuestionarios para recopilar comentarios de su audiencia y aprender más sobre sus intereses.
* en vivo: Organice transmisiones en vivo para interactuar con su audiencia en tiempo real.
3. Analice su análisis:
* Análisis de YouTube: Use el análisis de YouTube para rastrear el rendimiento de su video.
* Tiempo de reloj: Preste atención al tiempo de reloj, que es la cantidad total de tiempo que los espectadores pasan viendo sus videos.
* Retención de la audiencia: Vea cuánto tiempo los espectadores están viendo sus videos. Identifique los puntos donde los espectadores están bajando.
* Fuentes de tráfico: Descubra de dónde viene su tráfico.
* Demografía: Aprenda sobre la edad, el género y la ubicación de su audiencia.
* Use estos datos para mejorar su contenido: Cree más videos que disfrute su audiencia. Experimente con diferentes formatos y temas.
Consejos clave para el éxito:
* Sea consistente: Sube videos regularmente. La consistencia es clave para hacer crecer a su audiencia.
* Sea paciente: Se necesita tiempo para construir un canal de YouTube exitoso. No se desanime si no ve resultados de inmediato.
* sea auténtico: Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.
* Proporcionar valor: Concéntrese en crear contenido que sea útil, informativo o entretenido.
* Aprende y adapta: Siga aprendiendo sobre las mejores prácticas de YouTube y adapte su estrategia según sea necesario.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe cosas nuevas y vea qué funciona mejor para usted.
* ¡Diviértete! Si no te estás divirtiendo, tu audiencia podrá decirlo.
Consideraciones importantes:
* Copyright: Tenga cuidado de no usar música con derechos de autor, videoclips o imágenes sin permiso.
* Privacidad: Respeta la privacidad de los demás. No comparta información personal sin su consentimiento.
* Directrices de la comunidad: Siga las pautas de la comunidad de YouTube.
* Términos de servicio: Lea y comprenda los términos de servicio de YouTube.
Comenzar un canal de YouTube es un viaje. Hay una curva de aprendizaje, y se necesita esfuerzo y dedicación. Pero con pasión, persistencia y disposición a aprender, puede construir un canal exitoso y conectarse con una audiencia global. ¡Buena suerte!