i. Comprender sus necesidades y prepararse:
* Defina su proyecto/negocio:
* Concepto: Articular claramente su proyecto de video o idea de negocio. ¿Cuál es su propósito, público objetivo y propuesta de venta única (USP)?
* Objetivos: ¿Qué esperas lograr con este video? ¿Cuáles son sus objetivos comerciales (por ejemplo, conciencia de marca, generación de leads, ventas)?
* Etapa: ¿Está en la fase de idea, preproducción, producción o postproducción? ¿Es su negocio una startup, creciente o establecida?
* Crear un presupuesto detallado:
* Completo: Desglose todos los costos, incluida la preproducción (escritura de guiones, guiones gráficos, fundición), producción (alquiler de equipos, tripulación, tarifas de ubicación), postproducción (edición, diseño de sonido, licencias de música, efectos visuales), marketing/distribución y fondos de contingencia.
* Realista: Costos de investigación a fondo para evitar la subestimación.
* Justificación: Esté preparado para explicar y justificar cada gasto.
* Desarrolle un plan de negocios (si corresponde):
* Resumen ejecutivo: Una descripción concisa de su proyecto/negocio.
* Descripción de la empresa: Detalles sobre su empresa, su misión y su equipo.
* Análisis de mercado: Investigue su público objetivo, competidores y tendencias del mercado.
* Estrategia de marketing y ventas: ¿Cómo llegará a su público objetivo y generará ingresos?
* Proyecciones financieras: Pronosticar sus ingresos, gastos y rentabilidad. Incluya métricas clave como el retorno de la inversión (ROI).
* Equipo: Destaca la experiencia y la experiencia de los miembros de tu equipo.
* Crear un mazo de tono:
* Visual: Use imágenes convincentes (imágenes, videos, gráficos) para contar su historia.
* Concise: Manténgalo corto y al punto (alrededor de 10-20 diapositivas).
* Enfoque en el valor: Haga hincapié en el potencial retorno de la inversión para los inversores.
ii. Fuentes de financiación:
a. Autofinanciación (bootstrapping):
* ahorros personales: Use sus propios ahorros para financiar el proyecto.
* Amigos y familiares: Pedir prestado dinero a sus seres queridos. Sea profesional y trate esto como un préstamo formal con un acuerdo por escrito.
* Tarjetas de crédito: Use tarjetas de crédito con cautela, ya que las tasas de interés pueden ser altas.
b. Subvenciones:
* Subvenciones del gobierno: Subvenciones de investigación ofrecidas por las agencias gubernamentales federales, estatales y locales (por ejemplo, National Endowment for the Arts). La competencia es feroz.
* Fundaciones privadas: Muchas fundaciones apoyan proyectos de artes y medios. Investigue los cimientos que se alinean con la misión de su proyecto.
* Organizaciones de la industria: Algunas organizaciones de la industria ofrecen subvenciones para tipos específicos de proyectos de video.
c. Préstamos:
* Préstamos para pequeñas empresas: Solicite un préstamo para pequeñas empresas de un banco o cooperativa de crédito. Requiere un plan de negocios sólido y un buen crédito.
* préstamos SBA: La Administración de Pequeñas Empresas (SBA) garantiza préstamos a pequeñas empresas.
* Línea de crédito: Un préstamo flexible que le permite pedir dinero prestado según sea necesario.
d. Inversores:
* Angel Investors: Individuos de alto nivel de red que invierten en empresas en etapa inicial.
* empresas de capital de riesgo (VC): Empresas que invierten en negocios potenciales de alto crecimiento. Los VC generalmente buscan una equidad significativa a cambio de su inversión.
* Equidad privada: Similar a VC, pero generalmente invierte en empresas en etapa posterior.
* Crowdfunding (basado en equidad): Plataformas donde los inversores compran acciones en su empresa.
e. Crowdfunding (basado en recompensas/basado en donaciones):
* Kickstarter: Plataforma popular para proyectos creativos. Ofrezca recompensas a los patrocinadores a cambio de sus contribuciones.
* Indiegogo: Otra plataforma popular que le permite mantener los fondos que recaude, incluso si no alcanza su objetivo.
* GoFundMe: Típicamente usado para causas personales, pero a veces se puede utilizar para proyectos con un fuerte impacto social.
* Elija la plataforma correcta: Plataformas de investigación para encontrar el mejor ajuste para su proyecto y público objetivo.
* Crear una campaña convincente: Desarrolle un tono fuerte, cree imágenes atractivas y ofrezca recompensas atractivas.
* Promociona tu campaña: Use las redes sociales, el marketing por correo electrónico y las relaciones públicas para llegar a los posibles patrocinadores.
f. Fondos de películas:
* Fondos de películas locales y regionales: A menudo proporcionan subvenciones o préstamos a los cineastas que trabajan en áreas geográficas específicas.
* Fondos de cine internacionales: Apoyar proyectos cinematográficos de todo el mundo.
g. Acuerdos de preventa y distribución:
* Distribuidores: Presente su proyecto a los distribuidores que puedan estar dispuestos a prevenir los derechos. Esto puede proporcionar fondos iniciales.
* Broadcasters/Servicios de transmisión: Negocie un acuerdo con una emisora o servicio de transmisión para financiar su proyecto.
h. Asociaciones estratégicas:
* marcas: Asóciese con marcas que se alinean con el público objetivo de su proyecto. Pueden proporcionar fondos a cambio de colocación de productos u otras oportunidades de marketing.
* sin fines de lucro: Colaborar con organizaciones sin fines de lucro en proyectos que aborden los problemas sociales.
iii. Estrategias para el éxito:
* red: Asista a eventos de la industria y se conecte con posibles inversores, productores y distribuidores.
* Refina tu tono: Practique su lanzamiento y prepárese para responder preguntas difíciles.
* Diligencia debida: Investigue posibles inversores y socios para garantizar que sean de buena reputación.
* Asesor legal: Consulte con un abogado para revisar los contratos y asegúrese de proteger sus intereses.
* Construye un equipo fuerte: Reunir un equipo de profesionales talentosos y experimentados.
* sea persistente: Asegurar la financiación puede llevar tiempo y esfuerzo. No te rindas fácilmente.
* Conozca su valor: Tenga confianza en su proyecto y su capacidad para entregar resultados.
* Transparencia: Sea honesto y por adelantado sobre los riesgos y desafíos de su proyecto.
* Esté preparado para negociar: Sea flexible y esté dispuesto a negociar los términos de la inversión.
* Considere la financiación híbrida: Combine diferentes fuentes de financiación para maximizar sus posibilidades de éxito. Por ejemplo, una combinación de ahorros personales, crowdfunding y un préstamo para pequeñas empresas.
iv. Consideraciones clave para diferentes tipos de proyectos:
* documentales: Las subvenciones, el crowdfunding y las inversiones filantrópicas son fuentes comunes.
* largometrajes: A menudo se usan capital privado, capital de riesgo, fondos de películas y acuerdos de distribución.
* Serie web: El crowdfunding, las asociaciones de marca y las subvenciones son opciones populares.
* Videos corporativos: Financiado directamente por la Compañía encargando el video. Concentre sus esfuerzos en definir claramente sus necesidades comerciales y ROI.
* Videos musicales: A menudo autofinanciado, o financiado a través de la etiqueta del artista. A veces se pueden encontrar patrocinios de marca.
V. Consideraciones legales y financieras importantes:
* Equidad vs. deuda: Comprenda la diferencia entre el financiamiento de capital (renunciar a la propiedad) y el financiamiento de la deuda (asumir préstamos).
* Leyes de valores: Si está recaudando dinero de los inversores, debe cumplir con las leyes de valores.
* Implicaciones fiscales: Comprender las implicaciones fiscales de diferentes fuentes de financiación.
Al planificar cuidadosamente, desarrollar un tono convincente y explorar todas las opciones de financiación disponibles, puede aumentar sus posibilidades de asegurar el capital que necesita para dar vida a su proyecto de video o negocio. ¡Buena suerte!