Cómo crear retratos ambientales:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la cara de una persona. Su objetivo es contar una historia sobre el tema incorporando elementos de su entorno, reflejando su personalidad, profesión, pasatiempos o estilo de vida. Piense en ellos como retratos que respiran con contexto.
Aquí hay una guía completa para crear retratos ambientales convincentes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema:
* Investigación: Aprenda sobre la persona que está fotografiando. ¿Cuáles son sus pasiones, trabajo, pasatiempos o relaciones importantes?
* conversación: Habla con ellos de antemano. Pregunte sobre su vida, su trabajo, sus espacios favoritos y lo que quieren que transmita el retrato.
* Objetivo de narración: ¿Qué historia quieres que cuente el retrato sobre ellos? Concéntrese en capturar esa narrativa.
* Scoutación de ubicación:
* Espacio significativo: Elija una ubicación que sea significativa para el tema. Su lugar de trabajo, hogar, un parque favorito o un lugar donde persiguen sus pasatiempos.
* Light: Considere la iluminación en diferentes momentos del día. Idealmente, visite la ubicación de antemano para evaluar la luz y planificar su sesión en consecuencia. Busque una luz suave y difusa (por ejemplo, sombra abierta, hora dorada).
* Elementos de fondo: Identificar elementos en el fondo que contribuyan a la historia. Herramientas, equipos, libros, obras de arte u otros detalles que revelan algo sobre el tema.
* Accesibilidad y permisos: Compruebe si necesita algún permiso para fotografiar en la ubicación elegida.
* Gear:
* Cámara y lentes: Una cámara DSLR o sin espejo con una lente versátil es ideal. Una lente más amplia (24-35 mm) puede capturar más del entorno, mientras que una lente de retrato (50 mm, 85 mm) puede crear una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto.
* Iluminación: La luz natural es a menudo mejor, pero considere usar reflectores para rebotar la luz y completar las sombras. Si es necesario, use estribas o luz de velocidad para obtener más control, pero apunta a resultados de aspecto natural.
* trípode: Útil para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.
* Otros accesorios: Reflectores, difusores, soportes de luz y un paño de limpieza de lentes.
ii. Composición y postura:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Marco dentro de un marco: Use puertas, ventanas o arcos para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.
* Profundidad de campo: Experimente con diferentes aperturas para controlar la profundidad de campo. Una profundidad de campo poco profunda (bajo número F) puede desdibujar el fondo y enfatizar el sujeto, mientras que una profundidad de campo más amplia (alto número F) puede mantener el sujeto y el entorno en foco. Considere lo que quiere enfatizar.
* posando:
* Natural y auténtico: Fomentar posturas naturales que reflejen la personalidad y actividad del sujeto. Evite posturas rígidas o forzadas.
* Interacción con el entorno: Haga que el sujeto interactúe con su entorno. Un chef cortando vegetales, un músico tocando su instrumento, un escritor en su escritorio.
* Contacto visual: Varía el contacto visual. A veces, el contacto visual directo crea una conexión, mientras que otras veces, mirar hacia otro lado agrega una sensación de introspección.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
iii. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporciona luz cálida y suave.
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.
* Días nublados: Los días nublados pueden proporcionar luz suave, uniforme.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y equilibrar la exposición, especialmente en los días soleados. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Coloque un flash fuera de cámara para una iluminación más creativa. Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* Iluminación continua: Los paneles LED u otras fuentes de luz continua pueden ser útiles para retratos, especialmente en el interior.
iv. Disparo y postprocesamiento:
* Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Experimento: Pruebe diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación.
* Conéctese con su tema: Habla con ellos, haz que se sientan cómodos y aliéntelos a ser ellos mismos.
* postprocesamiento:
* Balance y exposición de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos y la exposición para crear el estado de ánimo deseado.
* Contrast &Clarity: Ajuste el contraste y la claridad para mejorar los detalles.
* afilado: Afila la imagen para que parezca más nítido.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o atmósfera específicos.
* retoque: Elimine las distracciones del fondo o las imperfecciones en la piel del sujeto. (Sigue retocando mínimo y de aspecto natural).
V. Ejemplos y análisis:
Aquí hay algunos ejemplos de retratos ambientales, con un análisis de lo que los hace efectivos:
* Ejemplo 1:Chef en su cocina:
* Descripción: Un chef se encuentra en su bulliciosa cocina, rodeada de ollas, sartenes e ingredientes. Llevan los blancos de su chef y sostienen un cuchillo.
* Análisis:
* entorno: La cocina inmediatamente nos dice la profesión del sujeto. El desorden y el caos organizado sugieren una cocina ocupada y que trabaja.
* posando: La postura segura del chef y la mirada enfocada transmiten su experiencia. Sostener el cuchillo se suma a la autenticidad.
* Iluminación: La luz natural que viene a través de una ventana crea una atmósfera suave y acogedora.
* Historia: El retrato cuenta una historia de un chef hábil y dedicado que trabaja en su elemento.
* Ejemplo 2:escritor en su escritorio:
* Descripción: Un escritor se sienta en su escritorio, rodeado de libros, periódicos y una máquina de escribir vintage. Están mirando cuidadosamente por la ventana.
* Análisis:
* entorno: El escritorio y su contenido revelan la pasión del sujeto por la escritura. Los libros y la máquina de escribir agregan un sentido de historia y creatividad.
* posando: La mirada reflexiva y la postura transmiten la concentración e imaginación del escritor.
* Iluminación: La luz suave y difusa de la ventana crea una atmósfera cálida y acogedora.
* Historia: El retrato cuenta una historia de un escritor perdido en el pensamiento, rodeado por su inspiración.
* Ejemplo 3:Músico en el escenario:
* Descripción: Un músico está actuando en el escenario, bañado en luces del escenario, con su instrumento. La multitud está borrosa en el fondo.
* Análisis:
* entorno: El escenario identifica claramente la profesión del sujeto. La multitud borrosa sugiere la energía y la emoción de una actuación en vivo.
* posando: La expresión apasionada y la postura dinámica del músico transmiten su amor por la música.
* Iluminación: La iluminación dramática del escenario crea una sensación de drama y energía.
* Historia: El retrato cuenta una historia de un músico en su elemento, conectándose con su audiencia.
* Ejemplo 4:Mecánico en su garaje:
* Descripción: Un mecánico está arrodillado junto al motor de un automóvil, herramientas dispersas a su alrededor. Tienen grasa en sus manos y una expresión enfocada.
* Análisis:
* entorno: El garaje está lleno de herramientas, piezas de automóviles y el aroma inconfundible del aceite, pintando una imagen clara de su profesión.
* posando: La posición de arrodilla y la expresión enfocada transmiten la dedicación y la habilidad del mecánico.
* Iluminación: Una mezcla de luz natural desde la puerta del garaje y la luz artificial de las luces de trabajo crea una atmósfera realista.
* Historia: El retrato transmite el arduo trabajo y la dedicación de un mecánico en su entorno arenoso pero familiar.
vi. Errores comunes para evitar:
* Fondos desordenados: Demasiado desorden puede distraer del sujeto. Simplifique el fondo o use una profundidad de campo superficial para difuminarlo.
* poses forzadas: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el movimiento natural y la interacción.
* Pobre iluminación: Las sombras duras o los aspectos más destacados pueden arruinar un retrato. Preste atención a la luz y use reflectores o difusores para mejorarla.
* Falta de conexión: No solo tome una foto; Conéctese con su tema. Habla con ellos, hazlos sentir cómodos y capturar su personalidad.
* Ignorando la historia: El entorno debe contribuir a la historia que está tratando de contar. Elija una ubicación y elementos que sean significativos para el tema.
vii. Conclusión:
Crear retratos ambientales convincentes es un proceso desafiante pero gratificante. Al planificar cuidadosamente, comprender su tema y prestar atención a la composición, la iluminación y la postura, puede crear retratos que cuenten una historia y capturen la esencia de la persona que está fotografiando. Practica, experimenta y, lo más importante, ¡diviértete! Recuerde que los mejores retratos ambientales son aquellos que revelan algo auténtico y convincente sobre el tema.