i. Preproducción y planificación
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina la sensación que desea evocar: ¿Quieres una sensación de misterio, intimidad, poder, vulnerabilidad o drama? Esto guiará sus decisiones de iluminación y posa.
* Considere la personalidad del sujeto: Elija un estado de ánimo que se alinee con la persona que está fotografiando.
* Inspiración: Mire los ejemplos de retratos discretos que admira. Tenga en cuenta los patrones de iluminación, poses y estética general.
2. Lista de cambios:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente con buen control manual puede funcionar.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal para una perspectiva halagadora y una profundidad de campo poco profunda. Una lente de zoom está bien si no tienes primo.
* Fuente de luz: Esto es crucial. Las opciones incluyen:
* Studio Strobe/Flash: (preferido) proporciona la mayor cantidad de control. Necesitarás al menos uno, pero dos pueden ser beneficiosos.
* Flash Speedlight/Hot Shoe: Más portátil, pero típicamente menos potente. Bueno para espacios más pequeños.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver que la luz cae en tiempo real, pero a menudo menos potente y puede requerir una configuración ISO más alta. Tenga en cuenta la temperatura del color.
* Modificadores de luz: Estos dan forma y controlan la luz. Esencial para discreto:
* Softbox: Crea una luz suave y difusa, reduciendo las sombras duras. Los softboxes rectangulares o cuadrados son comunes para los retratos.
* paraguas: Otra opción para difundir la luz. Los paraguas de brote o reflectantes pueden funcionar.
* Snoot: Se enfoca la luz en un círculo apretado, creando un efecto dramático de atención.
* cuadrículas: Se adhiere a un softbox o reflector para reducir el haz de luz y reducir el derrame de luz. Excelente para controlar la luz y agregar contraste.
* Puertas de granero: Similar a las cuadrículas, pero permite una forma más flexible de la luz.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro es casi siempre esencial para discreto. Puedes usar:
* Papel sin costuras: El papel negro sin costura es una opción estándar.
* tela: Velvet negro, muselina gris oscuro u otras telas oscuras y no reflectantes.
* Muro oscuro: Una pared o esquina de habitación pintada oscura.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para recuperar un poco de luz en las áreas de sombra, si es necesario, para evitar que se vuelvan completamente negros.
* trípode (opcional): Útil para mantener el encuadre constante y las imágenes más nítidas, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* medidor de luz (opcional): Un medidor de luz lo ayuda a obtener lecturas de exposición precisas, pero también puede confiar en el medidor y el histograma de su cámara.
* disparador remoto (para flashes): Te permite disparar el flash de forma inalámbrica.
3. Ubicación:
* Entorno controlado: Un estudio o habitación donde puede controlar la luz ambiental es mejor.
* Darkness: La capacidad de oscurecer el espacio es crucial. Bloquee ventanas con cortinas, mantas o material negro.
* espacio: Necesitará suficiente espacio para su sujeto, sus luces y usted mismo para moverse.
ii. Configuración y disparo
1. Configuración de fondo:
* Coloque su fondo oscuro. Asegúrese de que sea suave y libre de arrugas.
2. Configuración de iluminación (la luz clave es el rey!):
* Configuración de luz única (común para principiantes):
* Coloque su * llave de llave * (la fuente de luz principal) ligeramente a un lado y delante de su sujeto. Experimente con el ángulo:un ángulo de 45 grados al sujeto es un buen punto de partida. Además, juegue con la altura de la luz.
* Adjunte su softbox, paraguas u otro modificador a la luz.
* Fumiring la luz: Apunte el * borde * del haz de la luz hacia su sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave y gradual de la luz a la sombra. También reduce los puntos de acceso.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz clave:como se describió anteriormente.
* Luz de borde/luz del cabello:coloque una segunda luz detrás y al lado de su sujeto, señalando hacia su cabello y hombros. Esto crea un esquema sutil, que separa el sujeto del fondo. Use una cuadrícula o presa en esta luz para evitar derrames sobre el fondo. ¡Mantenlo tenue!
* Luz de relleno (opcional): Coloque un reflector en el lado opuesto de la luz clave para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras. O use una segunda luz de muy baja potencia como relleno.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: Se recomienda el manual (M) para el control total.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Para una profundidad de campo poco profunda (fondo borroso), use una apertura más amplia como f/2.8, f/4 o f/5.6. Para más de la cara en foco, use una apertura más estrecha como f/8 o f/11.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si usa iluminación constante, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición correcta.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" si usa flash, o ajusta a la temperatura de Kelvin si usa LED). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: Use la medición puntual o la medición ponderada en el centro para medir la luz en la cara del sujeto.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar capturan más información y le brindan una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Posación y composición:
* Comuníquese con su tema: Guíalos sobre cómo posar, dónde mirar y qué expresiones transmitir.
* Agregando el sujeto: Avanzar el tema un poco de la cámara puede crear sombras y reflejos más dinámicos.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es fundamental para el retrato.
* recorte con fuerza: Una cosecha más estricta puede mejorar la intimidad y el drama del retrato. Experimentar con diferentes cultivos.
* Esté atento a los sencillos: Los recreficientes son los reflejos de la fuente de luz en los ojos del sujeto. Agregan vida y brilla al retrato.
5. Disparos y ajustes de prueba:
* Tome disparos de prueba: Evaluar la exposición, la iluminación y la composición.
* Ajuste la alimentación de la luz: Modifique la potencia de sus luces para lograr el nivel deseado de brillo y contraste.
* Luces de reposición: Ajuste la colocación de sus luces para crear el patrón de iluminación que desee.
* Ajuste la configuración de la cámara: Haga más ajustes a la apertura, la ISO o la velocidad del obturador según sea necesario.
* histograma: Verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando reflejos o sombras en exceso. Una imagen discreta tendrá la mayoría de sus tonos desplazados hacia el lado izquierdo del histograma.
iii. Postprocesamiento (esencial para discreto)
1. Software: Use Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One u otro software de edición de fotos.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Reduzca ligeramente la exposición general para mejorar el efecto discreto.
* Contrast: Aumente el contraste con los reflejos y sombras separados más.
* destacados: Reduzca los reflejos para recuperar detalles en áreas brillantes.
* sombras: Profundizar ligeramente las sombras.
* NEGROS: Baje el punto negro para que los negros sean más oscuros y ricos.
* blancos: Ajuste al gusto:depende de si desea mantener algo de luz en los reflejos o no.
* Claridad/textura: Tenga cuidado con estos:demasiado puede hacer que la piel se vea dura. Use con moderación si es así.
3. Ajustes locales (importantes):
* esquivando y quemando: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Por ejemplo, puede esquivar (aligerar) los ojos para que se destaquen o quemar (oscurecer) el fondo para que sea más uniforme.
* Filtros graduados: Agregue un filtro graduado para oscurecer aún más el fondo.
* Filtros radiales: Use filtros radiales para ajustar selectivamente la exposición, contraste u otras configuraciones dentro de un área circular. Esto puede ser útil para alegrar la cara del sujeto o oscurecer los bordes de la imagen.
4. Calificación de color:
* Desaturación: Desaturar ligeramente la imagen para crear una sensación más apagada y malhumorada.
* Balance de color: Ajuste el equilibrio de color para crear un estado de ánimo específico. Por ejemplo, puede agregar un toque de calor o frescura a la imagen.
* Toning dividido: Agregue tintes de color sutiles a los reflejos y sombras para un aspecto más creativo.
5. afilado:
* afilado selectivo: Afila la imagen selectivamente, enfocándose en los ojos y otros detalles clave. Evite el exceso de la piel de la piel, lo que puede acentuar las imperfecciones.
6. Reducción de ruido:
* Aplicar reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir cualquier ruido en la imagen, especialmente en las áreas de sombra.
Consejos clave para el éxito:
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, configuraciones de cámara y técnicas de postprocesamiento.
* Observe la luz: Presta mucha atención a cómo interactúa la luz con la cara de tu sujeto.
* No excedas: La fotografía discreta se trata de sutileza y matices. Evite hacer que la imagen sea demasiado oscura o contrasta.
* Centrarse en la historia: Deje que la iluminación y la postura mejoren la historia que está tratando de contar.
* menos es más: A menudo, las configuraciones de iluminación más simples son las más efectivas.
* Atención al detalle: Preste atención a detalles como pelos callejeros, arrugas en la ropa y elementos que distraen en el fondo.
* Conversión en blanco y negro: Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Experimente con la conversión de sus imágenes a blanco y negro y ajuste los valores tonales para crear un efecto dramático.
¡Siguiendo estos pasos, estarás en camino de crear hermosos y convincentes retratos discretos! ¡Buena suerte!