i. Introducción (0:00 - 0:30 segundos)
* gancho: Comience con un ejemplo cautivador de un dramático retrato de sombra (muestre la imagen terminada). Observar al espectador con el impacto de la técnica.
* Lo que aprenderás: Explique brevemente qué aprenderá el espectador en el video (por ejemplo, cómo usar la luz y la sombra para crear el estado de ánimo, cómo elegir el equipo correcto, posar para sombras y editar consejos).
* Por qué esta técnica es poderosa: Enfatice el impacto emocional de la fotografía de sombra:cómo agrega misterio, intriga y profundidad. Mencione que es una técnica relativamente simple con un gran impacto.
* Para quién es esto: Indique a quién está orientado este video (por ejemplo, fotógrafos principiantes, entusiastas de los retratos, cualquiera que quiera agregar drama a sus imágenes).
ii. Engranaje y configuración (0:30 - 2:00)
* Cámara:
* Mencione que casi cualquier cámara puede funcionar (DSLR, sin espejo, incluso un teléfono inteligente con control manual).
* Destaca la importancia del modo manual para controlar la exposición.
* lente (opcional pero recomendado):
* Discuta una lente adecuada. Una lente principal estándar (35 mm, 50 mm, 85 mm) a menudo son buenas opciones para el retrato. Mencione la compresión de lentes y bokeh como factores relevantes.
* Fuente de luz:
* Luz natural:
* Ubicación: La luz de la ventana es ideal. Demuestre cómo colocar el modelo en relación con la ventana. La iluminación lateral es típicamente mejor.
* modificadores (opcionales): Discuta el uso de cortinas, persianas o reflectores para controlar y dar forma a la luz. Explique cómo pueden suavizar las sombras o rebotar la luz en áreas más oscuras.
* Hora del día: Mencione las diferentes cualidades de la luz durante diferentes momentos del día (por ejemplo, Golden Hour crea sombras más suaves, la luz del mediodía crea sombras más duras).
* Luz artificial (estroboscópica, luz de velocidad o luz continua):
* Explicar las ventajas de la luz artificial (control, consistencia).
* Muestre ejemplos de uso de una sola fuente de luz con diferentes modificadores (softbox, paraguas, snot, cuadrículas).
* Haga hincapié en la colocación de la fuente de luz para crear las sombras deseadas.
* Antecedentes:
* Mantenlo simple. Una pared simple (blanca, gris o negra) funciona bien.
* Discuta el uso de fondos texturizados para mayor interés (opcional).
* trípode (opcional): Útil para control preciso e imágenes más nítidas, especialmente con poca luz.
iii. Técnicas de iluminación y colocación de sombras (2:00 - 5:00)
* Principios clave:
* Comprender la luz y la sombra: Explique cómo la luz y la sombra interactúan para crear forma y forma.
* Fuente de luz única: Estrese la importancia de usar una sola fuente de luz dominante para sombras dramáticas.
* Ángulo de luz: Demuestre cómo cambiar el ángulo de la fuente de luz afecta drásticamente las sombras. Los ángulos más altos crean sombras debajo de los ojos y la nariz, mientras que los ángulos inferiores pueden crear sombras largas y dramáticas en la cara.
* Técnicas específicas:
* Iluminación lateral: Crea sombras fuertes en un lado de la cara, resaltando al otro.
* usando Gobos (Cookie): Demuestre cómo crear patrones de luz y sombra colocando objetos (hojas, ramas, persianas de ventanas, etc.) entre la fuente de luz y el modelo.
* Iluminación dividida: Un lado de la cara está completamente iluminado, el otro está completamente en la sombra.
* Iluminación Rembrandt: Crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* siluetas: Colocando el sujeto entre la cámara y la fuente de luz para crear un esquema oscuro.
* Mostrar ejemplos: Demuestre visualmente cada técnica con diferentes configuraciones y modelos.
iv. Posando para sombras (5:00 - 7:00)
* ángulos faciales:
* Explique cómo inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo, o girar la cara, puede cambiar las sombras y crear diferentes estados de ánimo.
* Demuestre cómo usar ángulos faciales para acentuar ciertas características o crear una sensación de misterio.
* Posicionamiento del cuerpo:
* Cómo plantear el cuerpo para crear formas de sombra interesantes. Experimente con la colocación del brazo y los ángulos corporales.
* Considere la silueta de la pose.
* Expresiones:
* Sugerir expresiones que complementen la iluminación dramática (por ejemplo, contemplativa, intensa, misteriosa).
* Comunicación del modelo: Estrese la importancia de una comunicación clara con el modelo para lograr el aspecto deseado.
* Ejemplos: Muestre ejemplos de poses diferentes y cómo interactúan con las sombras.
V. Disparo y exposición (7:00 - 8:30)
* Modo manual: Haga hincapié en el disparo en modo manual para el control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Medición:
* Explique cómo usar el medidor de la cámara para obtener una exposición adecuada.
* Discuta la exposición a los aspectos más destacados y deja que las sombras caigan donde puedan (dentro de lo razonable).
* Considere usar la medición de manchas para medir la luz en la cara del sujeto.
* Aperture:
* Explicar cómo la apertura afecta la profundidad de campo. Use una apertura más amplia (número F más pequeño) para una profundidad de campo poco profunda y más enfoque en la cara del sujeto.
* Velocidad de obturación:
* Explique cómo la velocidad de obturación afecta el desenfoque de movimiento.
* ISO:
* Mantenga ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos:
* Establezca el equilibrio de blancos adecuadamente para la fuente de luz (por ejemplo, luz del día, tungsteno, etc.).
vi. Edición (8:30 - 10:00)
* Software: Mencione el software de edición popular (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Atrae el brillo general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar las sombras y los reflejos.
* Respaldos y sombras: Ajuste estos controles deslizantes para recuperar detalles en los reflejos o sombras.
* blancos y negros: Ajustelos para configurar los puntos blancos y negros de la imagen.
* Claridad y textura: Agregue una claridad y textura sutiles para mejorar los detalles (tenga cuidado de no exagerarlo).
* Conversión en blanco y negro (opcional):
* Explique cómo convertir en blanco y negro puede mejorar el drama y el estado de ánimo.
* Discuta el uso del mezclador de canales o ajustes HSL para controlar los tonos en blanco y negro.
* esquivando y quemando:
* Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, mejorando aún más las sombras y los reflejos.
* afilado:
* Aplicar una cantidad sutil de afilado a la imagen final.
* antes/después: Muestre una comparación antes y después para resaltar el impacto de la edición.
vii. Consejos y errores comunes (10:00 - 11:00)
* No excedas: La sutileza es clave. Evite sombras duras o antinaturales.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación y posar.
* Presta atención a los detalles: Busque distracciones en el fondo y elimínelas.
* disparando atado: Poder ver sus tomas en una pantalla más grande mientras dispara puede ayudar a atrapar los detalles que podría perder de lo contrario.
* EDITIZACIÓN: Evite el afilado excesivo, la reducción de ruido u otros efectos.
* no se comunica con el modelo: Una buena conexión con el modelo es crucial.
* no limpia su lente: Las manchas en la lente pueden crear artefactos no deseados en la imagen.
viii. Conclusión (11:00 - 11:30)
* resumen: Resume las conclusiones clave del video.
* Llamada a la acción: Aliente a los espectadores a probar las técnicas y compartir sus resultados.
* Redes sociales: Pídale a los espectadores que le gusten, suscriban y lo sigan en las redes sociales.
* outro: Gracias a los espectadores por ver y proporcionar un enlace a videos relacionados.
Consideraciones importantes para el formato de video:
* visuales: Muestra, no lo digas. Use muchos ejemplos, imágenes detrás de escena y manifestaciones claras.
* ritmo: Mantenga el video en movimiento a un buen ritmo.
* audio: Asegure un audio claro y consistente. Use un micrófono.
* Edición: Use la edición profesional para crear un video pulido y atractivo.
* Música: Use música de fondo libre de regalías que complementa el estado de ánimo.
* títulos y gráficos: Use títulos y gráficos claros y concisos para resaltar los puntos clave.
Este esquema detallado lo ayudará a crear un video integral e informativo sobre la fotografía dramática de retratos utilizando técnicas de sombra. ¡Buena suerte!