Cómo crear retratos ambientales convincentes
Los retratos ambientales cuentan una historia. Van más allá de simplemente mostrar cómo se ve una persona; Revelan algo sobre su vida, trabajo, personalidad o pasiones colocándolos en un entorno relevante para ellos. Aquí le mostramos cómo elaborar retratos ambientales efectivos:
1. La planificación y la preparación es clave:
* Comprende tu tema: Pase tiempo hablando con su tema antes del rodaje. Aprenda sobre su profesión, pasatiempos, valores y lo que los hace funcionar. Cuanto más sepa, mejor puede elegir una ubicación y posarla auténticamente.
* Scoutación de ubicación: ¡El entorno es la mitad del retrato! Ubicaciones de exploración que son significativas para su tema. Considere estas preguntas:
* ¿Dónde pasan una cantidad significativa de tiempo?
* ¿Dónde se sienten más cómodos?
* ¿Dónde participan en actividades que les apasiona?
* ¿Cómo se relaciona la ubicación con su historia?
* Considere la hora del día: La luz es crucial. Piense en cómo se verá la luz en diferentes momentos del día en su ubicación elegida. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) a menudo proporciona luz cálida y halagadora. Los días nublados pueden proporcionar luz suave, incluso, lo cual también es bueno.
* Equipo:
* Cámara y lente: Elija una lente versátil. Algo en el rango de 35 mm a 85 mm en una cámara de fotograma completo (o equivalente) es un buen punto de partida. Se puede utilizar una lente más amplia (por ejemplo, 24 mm o más ancha) para enfatizar el entorno, mientras que una lente más larga (por ejemplo, 135 mm) puede comprimir el fondo y centrarse más en el sujeto.
* Iluminación: Es posible que necesite iluminación externa. Una luz de velocidad (flash) o una luz estroboscópica portátil puede ayudar a completar las sombras o agregar un elemento creativo. Los reflectores son económicos y excelentes para rebotar la luz.
* trípode: Especialmente útil con poca luz o cuando se usa exposiciones más largas.
* Asistente (opcional): Puede ayudar con la iluminación, posar y transportar equipos.
2. Composición y encuadre:
* Regla de los tercios: Una guía de composición clásica. Coloque su sujeto a lo largo de uno de los puntos o líneas de intersección para crear una imagen más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, cercas, ríos, etc.) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (puertas, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para difuminar el fondo y enfatizar su sujeto, o para mantener el sujeto y el medio ambiente agudos. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8) crea una profundidad de campo menos profunda, mientras que una abertura más estrecha (por ejemplo, f/8 o f/11) crea una mayor profundidad de campo.
* vertical vs. horizontal: Considere si una orientación vertical u horizontal se adapta mejor a la escena y a su tema.
* varía tu perspectiva: Dispara desde diferentes ángulos:bajo, alto, de primer plano y ancho.
3. Posación e interacción:
* Posación natural: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno. Pídales que hagan algo que normalmente harían en ese espacio.
* Dirección, no dictado: Dale a tu sujeto una dirección suave, en lugar de decirles exactamente cómo pararse o posar. Anímelos a relajarse y ser ellos mismos.
* Conéctese con su tema: Habla con tu sujeto a lo largo de la sesión. Haz que se sientan cómodos y seguros. La construcción de una relación dará como resultado expresiones más auténticas.
* Presta atención a las manos: Las manos pueden ser incómodas si no se plantean bien. Haga que su sujeto sostenga algo, descanse sus manos en sus bolsillos o colóquelos naturalmente en un objeto.
* Contacto visual: Decida si desea que su sujeto mire directamente a la cámara o mire hacia otro lado. Mirar la cámara crea una conexión directa con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio o contemplación.
4. Técnicas de iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz natural tanto como sea posible. Presta atención a la dirección y la calidad de la luz. Cosice su sujeto para aprovechar la luz halagadora.
* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras, especialmente en los días soleados. Bebe el flash de una pared o techo para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara le brinda más control sobre la dirección e intensidad de la luz. Use un modificador (por ejemplo, softbox, paraguas) para suavizar la luz.
* reflectores: Use reflectores para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras y agregando un brillo sutil.
* Balancing Ambient and Flash: Aprenda a equilibrar la luz ambiental en el entorno con su flash para crear una imagen de aspecto natural.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los colores para crear una estética agradable.
* Exposición y contraste: Ajuste la exposición y contrasta para hacer que la imagen salga.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Ajustes locales: Haga ajustes locales a áreas específicas de la imagen para mejorar los detalles o corrigir imperfecciones.
* retoque: Elimine las distracciones o imperfecciones que rayan de la imagen general. Sigue retoque sutil y natural.
Ejemplos de retratos ambientales (con explicación):
* El músico: Un retrato de un guitarrista sentado en un taburete en un estudio de música, rodeado de instrumentos y equipos de grabación. * Se centra en su pasión y espacio de trabajo.* La iluminación podría ser una luz suave y difusa que proviene de una ventana o una configuración de luz de estudio.
* El panadero: Un retrato de un panadero de pie en su panadería, rodeado de hornos, harina y pasteles. * Destaca su profesión y las herramientas de su comercio.* La imagen podría capturar la calidez y la atmósfera acogedora de la panadería.
* El jardinero: Un retrato de un jardinero que atiende a su jardín, rodeado de plantas, flores y herramientas. * Muestra su conexión con la naturaleza y su oficio.* La imagen podría capturar los colores vibrantes del jardín y la dedicación del jardinero a su trabajo.
* El atleta: Un retrato de un corredor parado en la línea de meta de una carrera, agotado pero triunfante. * Captura su dedicación y logro.* Los antecedentes podrían centrarse en el corredor.
* El maestro: Un retrato de un maestro en su salón de clases, rodeado de libros, obras de arte de los estudiantes y materiales educativos. *Ilustra su profesión y su dedicación a la educación.*
Consejos para el éxito:
* Sea paciente: Tómese su tiempo para obtener el tiro perfecto. No apresure el proceso.
* Sea respetuoso: Trate su sujeto y su entorno con respeto.
* Sea creativo: No tengas miedo de experimentar con diferentes ángulos, iluminación y poses.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos ambientales convincentes.
* Estudie otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira aprender de sus técnicas y enfoques. Presta atención a su uso de la luz, la composición y la postura.
* Obtener comentarios: Comparta su trabajo con los demás y solicite críticas constructivas.
Siguiendo estos consejos y aprendiendo continuamente, puede crear retratos ambientales que no solo son visualmente impresionantes, sino que también cuentan una historia y revelan la esencia de sus temas. Recuerde, los mejores retratos ambientales capturan la conexión entre una persona y su mundo.