1. Comprender los componentes clave:
* Velocidad de obturación lenta: Esta es la base de la técnica. Permite que la luz ambiental se registre durante un período más largo, capturando el movimiento y creando desenfoque.
* flash (luz de velocidad o estroboscópica): El flash congela el tema, asegurando que sean agudos a pesar de la lenta velocidad de obturación. Actúa como una mini burbuja de luz que anula el desenfoque.
* luz ambiental: La luz existente en la escena juega un papel crucial en la determinación del nivel de desenfoque de fondo y estado de ánimo general.
* Estabilidad del sujeto: El sujeto debe permanecer relativamente quieto durante la duración de flash para minimizar cualquier desenfoque.
2. Se necesita equipo:
* DSLR o cámara sin espejo: Permite el control manual de la velocidad del obturador, la abertura e ISO.
* Flash externo (luz de velocidad o estroboscópica): Ofrece más potencia y control que el flash incorporado. La medición TTL (a través de la lente) puede ser útil, pero el modo de flash manual a menudo se prefiere para un control más preciso.
* trípode (recomendado): Ayuda a estabilizar la cámara, especialmente a velocidades de obturación muy lentas. Si no, prepárese o encuentre una superficie estable.
* lente (lente de retrato): Una lente de apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) ayuda a permitir que ingrese más luz y crea una profundidad de campo poco profunda.
* Opcional:liberación de obturador remoto: Ayuda a evitar el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, especialmente cuando no usa un trípode.
3. Pasos para arrastrar el obturador:
* Establezca su cámara en modo manual (m): Esto le brinda un control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Establezca su apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Comience con f/2.8 o f/4 para que los retratos creen un borde de fondo agradable. Recuerde, una apertura más amplia (número F más pequeño) dejará entrar más luz.
* Establezca tu ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100, 200) para minimizar el ruido. Es posible que deba aumentarlo si la luz ambiental es muy baja, pero trate de mantenerla lo más baja posible.
* Establezca su velocidad de obturación: Este es el elemento clave. Comience con una velocidad de obturación relativamente lenta y ajuste desde allí. Los buenos puntos de partida son:
* 1/30 de un segundo: Un efecto sutil, adecuado para escenas moderadamente bien iluminadas.
* 1/15 de un segundo: MÁS DE MUY MÁS notable.
* 1/8 de un segundo o más lento: Desenfoque significativo, requiere una mano o trípode estable.
* Incluso puede ir tan lento como 1/4 o 1/2 segundo, dependiendo de la luz disponible y el efecto deseado.
* Establezca su modo de flash:
* ttl (a través de la lente) modo (auto): La cámara calcula automáticamente la alimentación de flash. Este es un buen punto de partida para la experimentación, pero puede ser inconsistente.
* Modo de flash manual (m): Te da control completo sobre la potencia de flash. Deberá ajustar el nivel de potencia en función de su distancia al sujeto y el efecto deseado. Comience con un bajo nivel de potencia (por ejemplo, 1/32, 1/64) y aumente según sea necesario.
* Coloque su sujeto: Considere los antecedentes y cómo el movimiento lo afectará. Las áreas con luces brillantes o colores fuertes funcionan bien para crear un desenfoque interesante.
* Centrarse en su tema: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) y asegúrese de que su punto de enfoque esté en los ojos de su sujeto.
* Tome una foto de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Presta atención a:
* Nitidez del sujeto: ¿El sujeto está agudo? Si no es así, asegúrese de que el flash esté lo suficientemente potente, o diga al sujeto que sea Stiller.
* Background Blur: ¿Hay suficiente desenfoque? Si no, disminuye la velocidad de la velocidad del obturador.
* Exposición general: ¿La imagen es demasiado brillante o demasiado oscura? Ajuste el ISO, la apertura y/o la alimentación de flash en consecuencia.
* Ajuste y repita: Ajusta su configuración en función de las tomas de prueba. Este es un proceso iterativo.
* Dígale a su sujeto que se quede quieto durante el flash: Enfatice la necesidad de que el sujeto permanezca lo más quieto posible el * instantáneo * los incendios flash para evitar el desenfoque de movimiento del sujeto.
4. Consideraciones y consejos clave:
* Flash Potencia y distancia: Cuanto más cerca sea el flash para el tema, más poderoso será. Ajuste la potencia de flash para equilibrar la luz ambiental y congelar el tema. Demasiada potencia de flash puede hacer que el sujeto se vea artificial y explotado. Muy poca potencia de flash y el sujeto no será agudo.
* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): Este modo de flash dispara el flash al final * de la exposición en lugar del comienzo. Esto puede crear un movimiento de movimiento de aspecto más natural, ya que el desenfoque aparece detrás del sujeto en lugar de delante. Consulte sus manuales de flash y cámara para aprender cómo habilitar esta configuración. El impacto puede ser sutil, pero agrega un buen toque.
* Experimente con velocidades de obturación: No tengas miedo de probar diferentes velocidades de obturación para ver cómo afectan el desenfoque.
* Práctica: Esta técnica requiere práctica. Experimente con diferentes configuraciones y condiciones de iluminación para tener una idea de lo que funciona mejor.
* fondos importa: Elija fondos con colores fuertes, luces o texturas para un desenfoque más interesante. Los paisajes urbanos ocupados, los autos en movimiento o incluso las luces portátiles pueden funcionar bien.
* Trípode vs. Handheld: Un trípode permitirá velocidades de obturación más lentas y resultados generales más nítidos. Sin embargo, puede lograr buenos resultados con la mano con una mano firme y un ISO más alto.
* Comunicación: Habla con tu sujeto. Explique la técnica y la importancia de quedarse quieto durante el flash.
* postprocesamiento: Puede mejorar el efecto en el procesamiento posterior ajustando el contraste, el afilado y el color.
Escenario de ejemplo:
Imagine que está fotografiando un sujeto en una calle con poca luz por la noche con mucho tráfico.
1. Modo de cámara: Manual (M)
2. Apertura: f/2.8
3. ISO: 200
4. Velocidad de obturación: 1/15 de segundo
5. Modo flash: Manual, 1/32 de poder
6. Enfoque: Autococus de un solo punto en los ojos del sujeto.
7. Instrucción para asignar: "Quítate a la derecha cuando veas el flash".
Con estas configuraciones, el flash congelará su sujeto, mientras que la velocidad de obturación lenta capturará el movimiento de los autos que pasan como rayas de luz en el fondo. Es probable que necesite ajustar la potencia de flash y la velocidad del obturador en función de las condiciones específicas.
En resumen:
Arrastrar el obturador es una técnica creativa que combina velocidades de obturación flash y lentas para crear retratos dinámicos y artísticos. Al comprender los componentes clave, experimentar con diferentes configuraciones y practicar regularmente, puede dominar esta técnica y agregar un toque visual único a su fotografía.