Desactivar tu artista interior:una guía paso a paso para la fotografía creativa de retratos
La fotografía creativa de retratos se trata de empujar los límites, romper las reglas y expresar su visión única. Va más allá de capturar una semejanza y profundizar en transmitir emoción, narración de cuentos e interpretación artística. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a embarcarse en este emocionante viaje:
1. Conceptualización y planificación:
* a. Defina su visión:
* ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué mensaje quieres transmitir? Piense en el estado de ánimo, las emociones y los temas que desea explorar. ¿Estás apuntando a caprichoso, dramático, etéreo, poderoso o algo completamente diferente?
* ¿Quién es tu sujeto? ¿Cómo se relaciona su personalidad y historia con su visión?
* ¿Cuál es la estética general? Considere los colores, las texturas, la iluminación y la composición.
* b. Tablero de estado de ánimo e inspiración:
* Reúna la inspiración visual de varias fuentes:Pinterest, revistas, películas, pinturas, trabajo de otros fotógrafos, incluso naturaleza.
* Cree una tabla de humor (física o digital) para solidificar su visión. Esto debería incluir:
* Paletas de colores
* Estilos de iluminación
* Posando ideas
* Sugerencias de vestuario
* Propiedades y ubicaciones
* c. Ubicaciones y accesorios de exploración:
* Ubicación: Piense más allá de los estudios tradicionales. Busque ubicaciones que complementen su concepto:un bosque, un edificio abandonado, una azotea, una vibrante calle de la ciudad. Considere la luz, las texturas y la atmósfera general.
* Props: Los accesorios pueden agregar simbolismo, contexto e interés visual. Piense en lo que mejorará su historia:flores, objetos vintage, libros, máscaras, telas, incluso humo o agua.
* Obtenga permisos (si es necesario): Investigue si se requieren permisos para disparar en su ubicación elegida.
* d. Armario y maquillaje:
* Armario: Elija ropa que respalde su concepto. Considere el color, la textura y el estilo. ¿Será fluyente y etéreo, estructurado y moderno, vintage y romántico?
* maquillaje: El maquillaje puede ser transformador. Decide si quieres maquillaje natural, dramático o de vanguardia. Comunique su visión claramente con su maquillador (o, si lo está haciendo usted mismo, practique de antemano!).
2. Consideraciones y equipos técnicos:
* a. Cámara y lente:
* Cámara: Se recomienda una cámara DSLR o sin espejo para su versatilidad y control.
* lente: Una lente versátil como un 50 mm o 85 mm es ideal para retratos. Experimente con lentes más anchos para retratos ambientales o lentes más largas para compresión y desenfoque de fondo. Considere su presupuesto y visión creativa.
* b. Iluminación:
* Luz natural: La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Oferta de días nublados incluso luz difusa.
* Luz artificial:
* Speedlights: Portátil y versátil. Úselos en la cámara o fuera de la cámara con modificadores.
* estroboscópicos/luces de estudio: Más poderoso y ofrece un control preciso.
* Modificadores: Paraguas, softboxes, platos de belleza, reflectores. Estos dan forma y suavizan la luz.
* Aprenda patrones de luz: Comprenda cómo la luz recae sobre su tema y cómo darle forma a diferentes efectos. Experimente con iluminación Rembrandt, iluminación dividida e iluminación de mariposas.
* c. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y hermoso bokeh.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que sea lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento. Apunte al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/50s para una lente de 50 mm).
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Ajuste para que coincida con las condiciones de iluminación. Use Auto WB o configúrelo manualmente para más control.
* d. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque elementos clave a lo largo de las líneas e intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador.
* Simetría y patrones: Crear composiciones visualmente atractivas.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para llamar la atención sobre el tema.
* Experimente con diferentes ángulos y perspectivas. No tengas miedo de recuperarte, o disparar desde puntos de vista inusuales.
3. El brote:
* a. Comunicación y conexión:
* Build Rapport: Conozca a su tema. Haz que se sientan cómodos y relajados. Esto se traducirá en expresiones más naturales y auténticas.
* Dirección clara: Comunica tu visión claramente. Explique las posturas, las expresiones y el estado de ánimo a las que apunta.
* Proporcionar comentarios: Dé un refuerzo positivo y una crítica constructiva.
* b. Posación y expresión:
* Comience con poses simples: Gradualmente se acumula a poses más complejas.
* Presta atención al lenguaje corporal: Guíe a su sujeto para transmitir las emociones deseadas.
* Dirige los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Dígale a su tema dónde mirar.
* Fomentar el movimiento: Deje que su sujeto se mueva libremente. Capturar momentos sinceros.
* Practica posarse frente a un espejo para comprender mejor cómo se ven las diferentes poses en la cámara.
* c. Experimentar y improvisar:
* No tengas miedo de alejarte de tu plan. A veces, las mejores tomas no están planificadas.
* Abraza la espontaneidad. Deja que tu creatividad fluya.
* Pruebe diferentes ángulos, cultivos y composiciones.
4. Postprocesamiento y edición:
* a. Seleccione sus mejores tomas: Elija las imágenes que mejor transmitan su visión y cuente su historia.
* b. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo y el contraste.
* Balance de blancos: Casts de color correctos.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Claridad y afilado: Mejorar los detalles y la nitidez.
* c. Edición creativa:
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico.
* EDITAR Y BURNING: Aligerarse y oscurecer áreas específicas para enfatizar los detalles.
* retoque: Retire las imperfecciones e imperfecciones (use con moderación).
* Agregue texturas o superposiciones: Crear efectos únicos.
* Use acciones de Photoshop o presets Lightroom: Acelere su flujo de trabajo y cree estilos consistentes.
* d. Mantener consistencia: Desarrolle un estilo de edición de firma para unificar su cartera.
5. Inspiración y crecimiento:
* a. Estudie los maestros: Aprenda del trabajo de los reconocidos fotógrafos de retratos.
* b. Experimente regularmente: Practica diferentes técnicas y estilos.
* c. Busque comentarios: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* d. Mantente curioso: Continúe aprendiendo y explorando nuevas posibilidades.
* e. Desarrolle su estilo único: Infundir su personalidad y visión en su trabajo.
Consejos clave para la fotografía creativa de retratos:
* Rompe las reglas (pero las conozca primero): Comprenda los fundamentos de la fotografía antes de doblar o romper las reglas para crear algo único.
* Centrarse en la emoción: Capturar emociones y expresiones genuinas.
* Cuente una historia: Cada retrato debe contar una historia.
* Presta atención a los detalles: Los detalles pueden hacer o romper un retrato.
* ¡Diviértete! Si disfruta del proceso, se mostrará en su trabajo.
Siguiendo estos pasos y abrazando su creatividad, estará en camino de crear una fotografía creativa de retratos creativa impresionante y memorable. ¡Buena suerte y feliz disparo!