1. Mala composición:colocar el centro muerto del sujeto
* El error: Abofeteando a su sujeto en el medio del marco. Puede sentirse estático y sin inspiración.
* La solución:
* Regla de los tercios: Divida mentalmente el marco en tercios horizontal y verticalmente. Posicione elementos clave (como los ojos del sujeto) a lo largo de estas líneas o en sus intersecciones. Esto crea interés visual.
* Líneas principales: Use líneas dentro de la escena (carreteras, caminos, cercas) para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Deje intencionalmente el espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma, soledad o drama. Considere dónde está mirando su sujeto y deje el espacio en esa dirección.
* varía tu ángulo: Disparar desde un ángulo bajo (hace que el sujeto parezca potente), un ángulo alto (puede hacer que parezcan vulnerables) o ligeramente a un lado.
2. Mala iluminación:sombras duras o subexposición/sobreexposición
* El error: Ignorando la calidad y la dirección de la luz, lo que lleva a sombras poco halagadoras, reflejos explotados o una imagen generalmente aburrida.
* La solución:
* Hora dorada: Dispara durante la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer para una luz cálida, suave y halagadora.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio, árbol o nube en un día soleado. Esto difunde la luz y elimina las sombras duras.
* reflectores: Use un reflector (blanco, plateado o dorado) para recuperar la luz sobre la cara del sujeto, llenar las sombras y agregar un capricho a los ojos. El blanco es generalmente el más natural.
* difusores: Use un difusor (como un scrim o un panel translúcido) para suavizar la luz solar dura.
* flash (¡con cuidado!): Si necesita usar Flash, * no * lo señale directamente al sujeto. Reboje un techo o pared para crear una luz más suave y de aspecto natural. Considere un flash fuera de cámara con un modificador (softbox, paraguas).
* medidor correctamente: Aprenda cómo funciona el sistema de medición de su cámara. A menudo, deberá ajustar la compensación de exposición (EV) para obtener la exposición correcta, especialmente en situaciones de alto contraste. Exponga para los tonos de piel, no la escena general.
3. Posación poco halagadora:lenguaje corporal incómodo
* El error: Dejando el sujeto para posarse, lo que resulta en posiciones rígidas, incómodas o poco halagadoras.
* La solución:
* La comunicación es clave: Habla con tu tema y haz que se sientan cómodos. Dé instrucciones claras y específicas.
* ángulos y líneas: Los ángulos son tu amigo. Haga que el sujeto gire ligeramente hacia un lado en lugar de enfrentar la cámara directamente. Esto crea un efecto más adelgazante y agrega dimensión.
* extremidades dobladas: Las extremidades rectas pueden verse rígidas. Fomente ligeras curvas en los brazos y las piernas.
* Colocación de la mano: Las manos pueden ser complicadas. Haga que interactúen con algo (su cabello, su rostro, un accesorio) o que los relajen a su lado (pero no apretados). Evite que las manos estén directamente sobre los muslos, ya que esto puede ampliar la apariencia.
* Chin hacia adelante y hacia abajo: Pida suavemente al sujeto que empuje la barbilla ligeramente hacia adelante y hacia abajo. Esto alarga el cuello y reduce la apariencia de una barbilla doble.
* Práctica posando: Estudie posar guías y practicar con amigos o familiares. Comprenda las poses básicas y cómo adaptarlas a diferentes tipos de cuerpo.
* Considere el fondo: Asegúrese de que los postes y los árboles no parezcan salir de la cabeza de su sujeto.
4. Falta de enfoque:ojos borrosos
* El error: Falta de enfoque, especialmente en los ojos, que son el elemento más importante en un retrato.
* La solución:
* Puntos de enfoque automático: Seleccione un solo punto de enfoque automático y colóquelo directamente sobre el ojo del sujeto más cercano a la cámara.
* Enfoque del botón de retroceso: Aprenda a usar el foco de botón de retroceso. Esto separa el enfoque de la liberación del obturador, lo que le permite concentrarse una vez y luego volver a componer sin el reenfoque de la cámara.
* Apertura ancha (con cuidado): Mientras que una abertura amplia (como f/1.8 o f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, también hace que el enfoque sea más crítico. Úselo juiciosamente.
* estés mismo: Use un trípode o prepárate contra un objeto estable para minimizar el batido de la cámara, especialmente con poca luz.
* Enfoque manual (cuando sea necesario): En situaciones desafiantes (poca luz, bajo contraste), el enfoque manual podría ser más confiable. Use la vista en vivo y amplíe el ojo para garantizar la nitidez.
* Verifique sus imágenes: Inmediatamente después de tomar una foto, amplíe la imagen de la pantalla LCD de su cámara para verificar que los ojos estén nítidos.
5. Fondos ocupados o de distracción
* El error: Un fondo que aleja la atención del sujeto o contiene elementos de distracción (colores brillantes, desorden, objetos aleatorios).
* La solución:
* Elija fondos simples: Busque fondos limpios y ordenados como una pared simple, un campo de hierba o un paisaje urbano borroso.
* amplia apertura: Use una abertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar el tema.
* Distancia: Aumente la distancia entre el sujeto y los antecedentes para hacer que los antecedentes sean más enfocados.
* ángulo: Cambie su ángulo de disparo para eliminar elementos de distracción del fondo.
* Mueve tu sujeto: Reposicione su sujeto para encontrar un fondo más limpio.
* postprocesamiento: Use el software de edición para difuminar o oscurecer las áreas de distracción en el fondo (pero hágalo sutilmente).
6. Ignorando la expresión del sujeto:no conectar
* El error: Centrarse únicamente en aspectos técnicos y descuidar las emociones y la personalidad del sujeto.
* La solución:
* Habla con tu tema: Entrar en conversación, contar chistes o preguntar sobre sus intereses para ayudarlos a relajarse y sentirse cómodos.
* Captura momentos genuinos: No confíe solo en los tiros posados. Busque momentos sinceros y expresiones genuinas.
* Da dirección, pero no te excedas: Guíe al sujeto con sugerencias de postura, pero permita que se expresen naturalmente.
* Sea paciente: A veces lleva tiempo un sujeto para relajarse y mostrar su verdadera personalidad.
* Contacto visual: Fomentar el contacto visual con la cámara (o simplemente un poco fuera de la cámara) para crear una conexión con el espectador.
7. Usando la lente incorrecta
* El error: Usar una lente que no es adecuada para retratos, lo que resulta en una distorsión o una perspectiva poco halagadora.
* La solución:
* Longitud focal ideal: En general, las distancias focales entre 50 mm y 135 mm se consideran ideales para retratos.
* 50 mm: Una buena elección general, a menudo asequible y versátil.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica que crea un hermoso aislamiento de sujeto y una distorsión mínima.
* 135 mm: Excelente para comprimir el fondo y crear una profundidad de campo muy poco profunda.
* Evite las lentes de gran angular (para primeros planos): Las lentes de ángulo ancho (como 24 mm o 35 mm) pueden distorsionar las características faciales cuando se usan de cerca. Son más adecuados para los retratos ambientales.
* Considere el factor de cultivo: Si está utilizando una cámara del sensor de cultivo, multiplique la distancia focal por el factor de cultivo (generalmente 1.5x o 1.6x) para determinar la distancia focal equivalente en una cámara de fotograma completo.
8. Sobreprocesamiento:tonos de piel antinaturales y suavizado excesivo
* El error: Aplicando demasiada edición, lo que resulta en una piel de aspecto de plástico, colores no naturales y una pérdida de detalle.
* La solución:
* la sutileza es clave: Menos es a menudo más. Haga ajustes graduales y evite empujar los controles deslizantes al extremo.
* Centrarse en los tonos de piel naturales: Use una herramienta de calibración de color o un preajuste para garantizar tonos de piel precisos. Presta atención a los canales rojos, verdes y azules.
* Evite el suavizado excesivo: Reduzca las imperfecciones e imperfecciones suavemente, pero no borre por completo la textura. Deja algunos detalles naturales de la piel.
* esquivar y quemar: Use esquivar (aclarar) y quemar (oscurecer) para mejorar sutilmente los reflejos y las sombras, agregando dimensiones y moldeando la cara.
* afilado: Aplique afilado selectivamente, enfocándose en los ojos y otros detalles clave.
* retrocede: Tome descansos mientras edita para evitar la fatiga ocular y mantener una nueva perspectiva.
9. Ignorando el equilibrio de blancos:colores antinaturales
* El error: No establecer el equilibrio de blancos correcto, lo que resulta en imágenes que son demasiado cálidas (amarillas/naranjas) o demasiado frías (azul).
* La solución:
* Dispara en Raw: Los archivos RAW le permiten ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin perder la calidad de la imagen.
* Use un balance de blancos preestablecido: Seleccione el Balance de White Balance apropiado en su cámara (por ejemplo, luz diurna, nublada, sombra, tungsteno, fluorescente).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o un trozo de papel blanco para establecer un equilibrio de blancos personalizado en su cámara.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Use los controles deslizantes de balance de blancos en su software de edición para ajustar los colores. Presta atención a los tonos de piel.
10. No usar un histograma
* El error: Confiar únicamente en la pantalla LCD de su cámara para juzgar la exposición, lo que puede ser inexacto debido a la luz ambiental.
* La solución:
* Comprender el histograma: El histograma es un gráfico que muestra la distribución de tonos en su imagen, de negro puro a blanco puro.
* Evite el recorte: El recorte ocurre cuando el histograma se corta en el lado izquierdo (sombras) o derecho (resaltados), lo que indica una pérdida de detalle.
* Ajuste la exposición en consecuencia: Use el histograma para ajustar su configuración de exposición hasta que los tonos se distribuyan correctamente sin un recorte significativo.
11. Sin conocer la configuración de su cámara (apertura, ISO, velocidad de obturación)
* El error: Disparar en modo automático sin comprender cómo la apertura, la ISO y la velocidad del obturador afectan sus imágenes.
* La solución:
* Aprenda el triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, ISO y velocidad de obturación. Cómo cada uno afecta la exposición y la calidad de la imagen.
* Prioridad de apertura (AV o A): Controle la apertura (profundidad de campo) mientras la cámara configura la velocidad del obturador.
* Prioridad de obturación (TV o S): Controle la velocidad del obturador (desenfoque de movimiento) mientras la cámara configura la apertura.
* Modo manual (M): Tener un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador.
* Experimento: Practique disparar en diferentes modos y configuraciones para ver cómo afectan sus imágenes.
12. Usando demasiado alto de un ISO
* El error: Establecer el ISO demasiado alto, lo que resulta en imágenes ruidosas o granuladas.
* La solución:
* Use el ISO más bajo posible: Comience con la configuración ISO más baja (generalmente 100 o 200) y solo aumente si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Use una lente rápida: Una lente rápida (con una abertura amplia como f/1.8 o f/2.8) permite que más luz ingrese a la cámara, reduciendo la necesidad de aumentar el ISO.
* usa un trípode: Un trípode le permite usar una velocidad de obturación más lenta, que puede compensar la baja luz y permitirle mantener la ISO baja.
* Reducción de ruido: Use el software de reducción de ruido en el procesamiento posterior para reducir la apariencia de ruido, pero tenga cuidado de no exagerarlo, ya que puede suavizar la imagen.
13. Falta de preparación
* El error: Entrar en una sesión de retratos sin un plan, accesorios o una idea clara de lo que quiere lograr.
* La solución:
* explorar la ubicación: Visite la ubicación de antemano para evaluar la iluminación, los antecedentes y los posibles desafíos.
* Planifique sus poses: Tenga en mente algunas poses básicas y adapte al tipo de cuerpo y personalidad del sujeto.
* Recoja accesorios: Traiga accesorios que sean relevantes para los intereses o profesión del sujeto.
* Comuníquese con el sujeto: Discuta el rodaje con el sujeto de antemano para obtener su opinión y asegurarse de que se sientan cómodos.
* cargar baterías y borrar tarjetas de memoria: Asegúrese de que su cámara esté completamente cargada y que sus tarjetas de memoria tengan suficiente espacio.
14. No tomando suficientes tiros
* El error: Tomando solo unas pocas fotos y asumiendo que ha capturado la imagen perfecta.
* La solución:
* disparar en modo de ráfaga: Tome una serie de tomas en rápida sucesión para capturar variaciones sutiles en la expresión y pose.
* varía tus ángulos y composiciones: Experimente con diferentes ángulos, cultivos y composiciones para encontrar la perspectiva más halagadora.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y empuja tus límites creativos.
* Culling and Editing: Esté preparado para sacrificar una gran cantidad de imágenes para encontrar las mejores.
15. Miedo a la retroalimentación
* El error: Tener miedo de compartir su trabajo y pedir críticas constructivas.
* La solución:
* Únete a una comunidad de fotografía: Encuentre comunidades en línea o en persona donde pueda compartir su trabajo y recibir comentarios de otros fotógrafos.
* Haga preguntas específicas: Al solicitar comentarios, sea específico sobre con qué está luchando o con qué quiere mejorar.
* Estar abierto a la crítica: Escuche los comentarios que recibe y considere cómo puede usarlo para mejorar sus habilidades.
* No lo tomes personalmente: Recuerde que la crítica está destinada a ayudarlo a crecer como fotógrafo.
Al evitar estos errores comunes e implementar las soluciones sugeridas, ¡estará en camino de capturar retratos impresionantes y memorables! ¡Buena suerte!