i. Planificación y consideraciones:
* Selección de sujeto: Si bien cualquiera puede ser fotografiado contra el negro, los sujetos con texturas interesantes, formas y características fuertes tienden a brillar. Considerar:
* Ropa: Evite usar ropa negra, ya que se mezclará con el fondo. Elija colores o texturas contrastantes.
* cabello: El cabello voluminoso o texturizado puede agregar profundidad e interés. Considere cómo el cabello se destacará contra el negro.
* Tono de piel: Deberá ajustar su iluminación en consecuencia dependiendo del tono de piel de su sujeto. Los tonos de piel más oscuros requerirán una iluminación ligeramente más cuidadosa que los tonos de piel más claros.
* estado de ánimo y historia: Piensa en el sentimiento que quieres evocar. Un fondo negro a menudo crea un estado de ánimo dramático, íntimo o misterioso.
* Estilo de iluminación: La luz es lo que da forma al sujeto y los separa de la oscuridad. Planifique su estrategia de iluminación con cuidado.
ii. Equipo:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono inteligente de alta gama con controles manuales funcionará.
* lente:
* Lente de retrato (50 mm, 85 mm, 135 mm): Estos son ideales para capturar retratos halagadores con profundidad de campo poco profunda, pero otras distancias focales funcionarán.
* Lente de zoom: Ofrece versatilidad, lo que le permite ajustar su composición sin moverse.
* Antecedentes:
* tela negra: Velvet, fieltro o muselina negra son excelentes opciones. Asegúrese de que sea lo suficientemente grande como para llenar el marco detrás de su tema. Evite los materiales brillantes que reflejen la luz.
* papel negro/papel sin costura: Un rollo de papel negro sin costuras proporciona un fondo suave y uniforme.
* habitación oscura/pared: Puedes usar una habitación oscura o pintar una pared de negro. La clave es que absorbe la luz de manera efectiva.
* luces (¡crucial!):
* estroboscópicos/flashes de estudio: Proporcione el mayor control y potencia.
* Speedlights/Flashes: Más portátil y asequible que las estribas, pero puede requerir una configuración ISO más alta.
* luces continuas (paneles LED, softboxes): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero a menudo menos poderoso.
* Modificadores de luz: Esencial para dar forma y suavizar la luz.
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Otra forma de suavizar la luz, generalmente menos enfocada que los softboxes.
* plato de belleza: Crea una luz enfocada, pero aún halagadora.
* Grid de snoot/panal: Concentra la luz en un área pequeña y definida. Excelente para resaltar características específicas.
* reflectores: Revuelve la luz sobre el sujeto para llenar las sombras. Las superficies blancas, plateadas o de oro ofrecen diferentes efectos.
* Light Stands: Para colocar sus luces correctamente.
* disparador (para flash fuera de cámara): Inalámbrico o conectado para disparar el flash de forma remota.
* trípode (opcional): Ayuda a garantizar imágenes nítidas, especialmente en situaciones de poca luz.
iii. Configuración de tu foto:
1. Elija su ubicación: Una habitación donde puedes controlar la luz. Idealmente, debería ser lo suficientemente grande como para separar su sujeto del fondo por varios pies.
2. Cuelga tu fondo: Asegúrese de que esté libre de arrugas e iluminada uniformemente (o más bien, no iluminada). Las arrugas captarán la luz y arruinarán el efecto de fondo negro. Es posible que necesite usar un vapor o hierro.
3. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto varios pies delante del fondo. Esta distancia es crítica para evitar que el derrame de luz golpee el telón de fondo y lo gire gris. Cuanto mayor sea la distancia, más negro será el fondo.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo que su cámara permite (generalmente 100) minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario.
* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfatizando el tema. Bueno para aislar la cara del sujeto.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más del sujeto enfocado. Útil si desea que más de su cuerpo o detalles de ropa sean nítidos.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental. Comience con una velocidad de obturación que sea el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm) para evitar el batido de la cámara. Si usa Flash, asegúrese de que su velocidad de obturación esté a la velocidad de sincronización Flash de su cámara o debajo de su cámara (generalmente 1/2 200 o 1/250 de segundo). La velocidad del obturador controla principalmente la luz ambiental, no el flash. Debe controlar la alimentación de flash y la apertura para la exposición correcta con flash.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, flash, luz del día, tungsteno).
* Modo de disparo: El modo manual (M) le brinda el mayor control sobre su exposición. El modo de prioridad de apertura (AV/A) también puede funcionar, pero deberá monitorear cuidadosamente sus resultados.
iv. Técnicas de iluminación:
La clave para un retrato de fondo negro exitoso es iluminar su sujeto sin derramar ninguna luz sobre el fondo. Aquí hay algunas configuraciones de iluminación populares:
* una luz (más simple):
* Colocación: Coloque la luz al costado de su sujeto, ligeramente al frente. Esto crea un efecto de iluminación lateral dramático.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz.
* reflector (opcional): Coloque un reflector opuesto a la fuente de luz para rebotar la luz nuevamente en las sombras.
* Dos luces:
* Luz de llave: La fuente de luz principal, colocada ligeramente hacia un lado y frente al sujeto. Use un softbox o paraguas.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil colocada en el lado opuesto de la luz clave. Use un reflector o una segunda luz con una configuración de energía más baja para completar las sombras creadas por la luz de la llave.
* Iluminación de borde:
* Colocación: Coloque una o dos luces detrás del sujeto, señalando hacia ellas.
* Modificador: Use una cuadrícula Snoot o Honeycomb para controlar la luz y evitar que se derrame sobre el fondo.
* Efecto: Crea un halo o un esquema alrededor del sujeto, separándolos del fondo negro.
* Iluminación de mariposas:
* Colocación: Una luz colocada directamente arriba y frente al sujeto.
* Efecto: Crea una sombra simétrica debajo de la nariz, que se asemeja a una mariposa.
* iluminación de clamshell: Una variación de la iluminación de la mariposa usando un reflector debajo del sujeto para llenar las sombras.
* usando cuadrículas:
* Agregar cuadrículas a sus luces ayudará a controlar el derrame de luz aún más. Un snoot crea una viga muy apretada, mientras que una cuadrícula es una herramienta de control de luz más general.
* Ley de cuadrado inverso: Recuerde que la intensidad de la luz disminuye rápidamente con la distancia. Cuanto más lejos esté su luz del sujeto, más débil será. Esto es crucial para mantener el fondo oscuro.
V. Medición y exposición:
* medidor de luz (mejor): Use un medidor de luz portátil para medir con precisión la luz que cae sobre su sujeto.
* Medidor interno de la cámara:
* Medición de manchas: Medidor de la cara del sujeto para obtener la exposición correcta.
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena. Esto puede ser menos preciso en una situación de alto contraste como un retrato de fondo negro.
* Disparos de prueba e histogramas: Tome tomas de prueba y revise el histograma en la pantalla LCD de su cámara. El histograma muestra la distribución de tonos en su imagen. Debe asegurarse de que su sujeto esté correctamente expuesto y que el fondo negro sea realmente negro (sin detalles). Si su fondo no es negro, reduzca su ISO, reduzca su apertura, mueva su sujeto más lejos del fondo o reduzca la cantidad de luz que alcanza el fondo.
* ajuste de alimentación flash: Si usa Flash, ajuste la alimentación de flash para lograr la exposición correcta en su sujeto.
vi. Centrar:
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) para un enfoque preciso.
* Punto de enfoque: Concéntrese en los ojos del sujeto, ya que son la parte más importante del retrato.
* Enfoque manual (opcional): En algunas situaciones, el enfoque manual puede ser más preciso, especialmente si su cámara lucha por enfocar el enfoque automático.
vii. Disparando y posando:
* Comunicación: Comuníquese claramente con su sujeto y diríjalos sobre cómo posar.
* posando:
* Fomentar posturas naturales y relajadas.
* Experimentar con diferentes ángulos y expresiones.
* Presta atención a la colocación de la mano.
* Evite las poses que parecen incómodas o antinaturales.
* Variedad: Tome una variedad de tomas con diferentes poses, ángulos y expresiones.
viii. Postprocesamiento (¡esencial!):
El postprocesamiento es esencial para refinar sus retratos de fondo negro. Use software de edición de fotos como Adobe Photoshop, Lightroom, Capture One o GIMP (gratis).
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar la separación entre el sujeto y el fondo.
* destacados/sombras: Afune los aspectos más destacados y las sombras para sacar detalles y controlar el estado de ánimo general.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para garantizar blancos puros y negros en la imagen.
* Ajustes locales:
* EDITAR Y BURNING: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen para llamar la atención sobre ciertas características o crear profundidad.
* Enmascaramiento: Use máscaras para aplicar selectivamente ajustes a áreas específicas de la imagen. Esto es útil para mejorar los ojos del sujeto o suavizar la piel sin afectar el fondo.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para reducir el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* Eliminar distracciones: Eliminar cualquier elemento de distracción en segundo plano o en el tema.
* Vignetting (opcional): Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
ix. Consejos y solución de problemas:
* Verifique las fugas de luz: Asegúrese de que ninguna luz se filtre a la habitación desde ventanas u otras fuentes.
* Prueba tu iluminación: Antes de traer su sujeto, realice tomas de prueba para verificar su iluminación y exposición.
* Monitoree su histograma: Use el histograma de su cámara para asegurarse de que su fondo sea realmente negro.
* limpia tu fondo: El polvo, las arrugas y otras imperfecciones en su fondo serán visibles en la imagen final.
* La práctica hace la perfección: No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y experimentando con diferentes técnicas de iluminación.
* La distancia es tu amigo: Cuanto más lejos esté su sujeto desde el fondo, más fácil será mantener el fondo negro.
* La baja potencia es clave: Comience con baja potencia en sus luces y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada. Esto lo ayudará a evitar sobrecargar el sujeto y derramar luz sobre el fondo.
* Llenado negativo: Coloque una carta o bandera negra en el lado opuesto de su fuente de luz para absorber la luz y aumentar el contraste.
* Considere una luz de cabello: Para los sujetos con cabello oscuro, una luz de cabello colocada detrás de ellos puede ayudar a separar su cabello del fondo negro.
Al seguir estas pautas y practicar diligentemente, puede crear retratos impresionantes con un fondo negro que impresionará y cautivará a su audiencia. ¡Buena suerte!