i. Descripción general:por qué los ángulos son importantes
* Interés visual: Los ángulos rompen la monotonía de los disparos rectos.
* estado de ánimo y emoción: Influyen sutilmente en la percepción del sujeto del espectador.
* Adelección/engaño: Los ángulos pueden enfatizar o minimizar ciertas características, afectando el atractivo o el poder percibidos.
* narración de historias: Pueden contribuir a la narrativa que está tratando de transmitir.
ii. Ángulos de retrato clave (con sugerencias de guía visual)
Aquí hay un desglose de los ángulos comunes y cómo visualizarlos. Para una verdadera guía visual, tendrías imágenes que demuestran cada punto. Piense en esto como el guión de esa guía.
1. Level de los ojos:
* Descripción: La cámara está a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea una sensación de igualdad, neutralidad y conexión. Es un ángulo muy común y generalmente agradable. El espectador siente que están teniendo una conversación con el tema.
* Cue visual: Una imagen de pantalla dividida:un lado con la cámara a nivel de los ojos, el otro lado con la cámara significativamente arriba o debajo. Una línea simple que indica la posición de la cámara en relación con el ojo del sujeto. Un gráfico simple de una cámara y una persona, que muestra la lente y los ojos alineados en el mismo plano horizontal.
* Fotos de ejemplo: Muestre una variedad de retratos de nivel de ojo:disparos a la cabeza profesionales, tomas casuales de amigos, etc., demuestre cómo funciona bien en muchas situaciones.
2. Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirándolos.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, vulnerable, menos poderoso o más inocente. También se puede utilizar para mostrar contexto (por ejemplo, el sujeto en un entorno más grande).
* Cue visual: Un diagrama simple que muestra la cámara se colocó significativamente más alto que el sujeto. Una flecha animada que muestra la lente de la cámara apuntando hacia abajo. Piense en la perspectiva de un pájaro.
* Fotos de ejemplo: Un niño que mira a la cámara, alguien sentado en el suelo, una persona que mira perdida en una gran multitud. Contraste con una toma de ángulo bajo del mismo sujeto para resaltar la diferencia.
* Precaución: El uso excesivo puede ser poco halagador si el sujeto tiene una línea de línea de retroceso o una barbilla doble.
3. Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirándolos.
* Efecto: Hace que el sujeto parezca más alto, más poderoso, dominante, seguro e imponente.
* Cue visual: Un diagrama con la cámara se colocó significativamente más bajo que el sujeto. Una flecha animada que muestra la lente de la cámara apuntando hacia arriba. Piense en la perspectiva del ojo de un gusano.
* Fotos de ejemplo: Un retrato de un CEO en su oficina, un superhéroe, una actuación escénica dramática. Contraste con una toma de ángulo alto del mismo sujeto para resaltar la diferencia.
* Precaución: Puede ser poco halagador si el sujeto tiene fosas nasales prominentes o una barbilla débil.
4. Inclinar la cámara (ángulo holandés/ángulo oblicuo):
* Descripción: La cámara se inclina deliberadamente a un lado, creando un horizonte inclinado.
* Efecto: Crea una sensación de inquietud, desorientación, tensión o drama. También puede transmitir locura o inestabilidad. Es una técnica de llamamiento de atención, pero debe usarse con moderación.
* Cue visual: Un tiro de "antes y después":uno con un horizonte de nivel, el otro con un horizonte inclinado. Una representación visual de la línea del horizonte está sesgada. Use un nivel en pantalla para mostrar el ángulo de la inclinación.
* Fotos de ejemplo: Una escena de una película de terror, un retrato de alguien en apuros, una foto de un edificio a punto de colapsar.
* Precaución: El uso excesivo puede distraer y hacer que el espectador sienta náuseas.
5. Perfil:
* Descripción: El sujeto se coloca hacia un lado hacia un lado, mostrando solo su perfil.
* Efecto: Se puede usar para enfatizar la forma de la cara, particularmente la nariz y la mandíbula. También puede crear una sensación de misterio o desapego. Se centra en la silueta y la forma.
* Cue visual: Una silueta de la cabeza de una persona. Un dibujo de línea que resalta las características clave visibles en una vista de perfil.
* Fotos de ejemplo: Retratos clásicos, tomas artísticas que enfatizan la forma, representaciones de figuras históricas.
6. Sobre-el-hombro:
* Descripción: La cámara dispara sobre el hombro del sujeto, a menudo incluyendo parte de su espalda o hombro en primer plano.
* Efecto: Puede crear un sentido de intimidad, voyeurismo o anticipación. También se puede usar para mostrar la perspectiva del sujeto y lo que están viendo. También se puede usar para hacer que el tema parezca que se sorprenden.
* Cue visual: Una ilustración que muestra la posición de la cámara en relación con el sujeto, con flechas que indican la dirección de la mirada.
* Fotos de ejemplo: Una persona que mira un paisaje, una pareja que se abraza, una persona que mira una pantalla.
iii. Combinando ángulos con otros elementos
* Longitud focal: Las lentes de gran angular pueden exagerar la perspectiva y hacer que los ángulos bajos sean aún más dramáticos. Las lentes de teleobjetivo pueden comprimir la perspectiva y hacer que los ángulos sean menos pronunciados.
* Iluminación: La iluminación juega un papel muy importante en la configuración de la cara y la creación de estado de ánimo. Combine diferentes ángulos con diferentes configuraciones de iluminación para efectos variados.
* Composición: Use la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición para mejorar el impacto del ángulo elegido.
* pose del sujeto: La postura y la expresión del sujeto deben complementar el ángulo.
iv. Poner todo juntos:ejemplos y análisis
* Muestra varios retratos, cada uno usando un ángulo diferente.
* Analizar * Por qué * el fotógrafo podría haber elegido ese ángulo particular. ¿Qué efecto crea? ¿Cómo contribuye al mensaje general de la imagen?
* Ofrezca consejos sobre cómo recrear efectos similares.
V. Consideraciones clave para una guía visual:
* Clear Visuals: Las fotografías y diagramas de alta calidad son esenciales.
* Explicaciones concisas: Mantenga el texto corto y al grano.
* Ejemplos del mundo real: Use una variedad de retratos que muestren diferentes temas, estilos y escenarios.
* Comparaciones de antes y después: Muestre cómo diferentes ángulos pueden cambiar drásticamente la apariencia de un retrato.
* Elementos interactivos (si es digital): Cuestionarios, controles deslizantes para comparar ángulos, etc.
Siguiendo este esquema y utilizando señales visuales fuertes, puede crear una guía integral e informativa sobre el uso de ángulos de retrato de manera efectiva. Recuerde considerar siempre el mensaje que está tratando de transmitir y elegir el ángulo que mejor lo respalde. ¡Buena suerte!