i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Defina su visión: ¿Qué sensación quieres transmitir? ¿Grave? ¿Introspectivo? ¿Misterioso? Su concepto influirá en todo lo demás.
* Paleta de colores: Los retratos de baja clave se inclinan naturalmente hacia los colores oscuros. Piense en los tonos en el fondo y la ropa. ¿Quieres acentos de color sutiles o un aspecto en su mayoría monocromático?
2. Gear:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. Un sensor de fotograma completo generalmente funcionará mejor con poca luz, pero no es esencial.
* lente: Una lente con una amplia apertura (f/2.8, f/1.8 o más ancha) es ideal para dejar entrar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda, aislando su sujeto. Una lente de retrato (50 mm, 85 mm) generalmente es halagador, pero usa lo que tiene.
* fuente de luz (esencial): Necesitas al menos una fuente de luz.
* Studio Strobe/Flash: Proporciona el mayor control sobre la potencia y la dirección. Muy recomendable.
* Speedlight (en la cámara o fuera de la cámara): Una opción más portátil, pero a menudo requiere modificadores para suavizar la luz.
* Luz continua (panel LED, lámpara): Más fácil de ver el efecto en tiempo real, pero generalmente menos potente que los flashes. Asegúrese de que sea preciso en color (alto CRI).
* Modificadores de luz (importante): Esencial para dar forma a la luz.
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave. Una caja de strip (larga y estrecha) es ideal para la iluminación de la llanta.
* paraguas: Más asequible y portátil que un softbox, pero puede ser menos controlable.
* Snoot: Crea un haz de luz enfocado. Bueno para resaltar características específicas.
* Grid: Se adhiere a un softbox o reflector para estrechar el haz de luz, evitando el derrame de luz.
* Puertas de granero: Conéctate a una luz para controlar la dirección y la forma de la luz.
* reflector (opcional): Se puede usar un reflector blanco o plateado para rebotar una pequeña cantidad de luz en las sombras, agregando un relleno sutil. Una tarjeta negra también se puede usar para restar la luz.
* Antecedentes: Un telón de fondo oscuro es crucial. La tela negra, una pared oscura o incluso una esquina sombra de una habitación funcionarán. El papel sin costuras es ideal para un aspecto profesional.
* trípode (muy recomendable): Especialmente si usa velocidades de obturación más bajas.
3. Ubicación:
* Elija un espacio donde pueda controlar la luz ambiental. Una habitación con ventanas mínimas es la mejor. Las cortinas apagadas pueden ser útiles.
4. modelo/sujeto:
* Comunique su visión a su modelo. Explica el estado de ánimo y el estilo que buscas.
* Ropa:la ropa oscura o neutral suele ser mejor. Evite la ropa demasiado brillante o estampada que distraerá de la cara.
ii. Configuración de su iluminación:
1. Dark Ambient Light: Apague tantas luces como sea posible. Desea que la luz de su fuente sea la luz * primaria * en la escena.
2. Fuente de luz única (comienza aquí):
* Colocación: La colocación de su luz es crítica. ¡Experimento! Opciones comunes:
* ángulo de 45 grados (iluminación Rembrandt): Coloque la luz ligeramente hacia un lado y por encima de su sujeto. Esto crea un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Un aspecto clásico y halagador.
* Iluminación lateral: Coloque la luz directamente al lado de su sujeto. Esto crea sombras fuertes y resalta la textura. Puede ser dramático.
* Iluminación posterior (iluminación de borde): Coloque la luz detrás de su sujeto, señalando hacia la cámara. Esto crea un efecto de halo alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto. Úselo con precaución, ya que puede ser un desafío exponer correctamente.
* iluminación superior: Coloque la luz directamente sobre el sujeto. Esto puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos y la barbilla, pero puede ser interesante.
* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más suave es la luz. Cuanto más lejos, más fuerte sea la luz.
* Altura: Levantar o bajar la luz afecta las sombras.
* Modificador: Use un softbox o paraguas para suavizar la luz. Para un aspecto más dramático, use un snoot o una cuadrícula para enfocar la luz.
3. Dos configuración de luz (avanzada):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz (como se describió anteriormente).
* Luz de relleno (opcional): Una segunda luz mucho más débil (a menudo un reflector) utilizado para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. Coloque en el lado opuesto de la luz clave, mucho más lejos, y con significativamente menos potencia.
* Light/Rim Light (opcional): Colocado detrás del sujeto para separarlos del fondo. Use una caja de strip o una luz con una cuadrícula para controlar el derrame de luz.
iii. Configuración de la cámara:
1. disparar en modo manual (m): Esto le brinda control completo sobre su exposición.
2. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100-400) para minimizar el ruido. Aumente solo si es absolutamente necesario.
3. Apertura: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (f/2.8, f/1.8) difuminará el fondo y aislará su sujeto, mientras que una apertura más estrecha (f/5.6, f/8) mantendrá más de la imagen enfocada.
4. Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo general de la imagen. Comience en 1/125 o 1/22 de segundo y ajuste según sea necesario. Si está usando estribas, su velocidad de obturación controla principalmente la luz ambiental.
5. Medición:
* Medición de manchas: Use la medición de manchas para medir la cara del sujeto (especialmente el área destacada). Esto lo ayudará a exponer la cara correctamente.
* histograma: Verifique el histograma para asegurarse de que no está recortando demasiado los reflejos o sombras. Desea que la mayoría de los datos estén en el lado izquierdo del histograma (tonos más oscuros).
6. Balance de blancos: Establezca su balance de blancos en función de su fuente de luz. Si usa estribas, use la configuración de balance de blancos "flash". Si usa luz continua, configúrela a la temperatura de color apropiada (por ejemplo, 5600k para luces equilibradas de luz del día).
iv. Disparos y ajustes:
1. Tome disparos de prueba: Tome varias tomas de prueba para verificar su iluminación y exposición. Ajuste su configuración de colocación de luz, alimentación y cámara según sea necesario.
2. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
3. posando: Guíe a su modelo con posar. Los retratos de baja clave a menudo funcionan bien con poses dramáticas, miradas fuera de cámara o expresiones pensativas.
4. Refina tu iluminación: Presta atención a las sombras y lo más destacado. Ajuste su colocación de luz y modificadores para obtener el aspecto que desea. Use una tarjeta negra para restar la luz.
5. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento:
1. Software: Use Adobe Lightroom, Capture One o un software de procesamiento RAW similar.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el drama.
* destacados: Reduzca ligeramente los reflejos si están recortados.
* sombras: Levante las sombras muy ligeramente si es necesario para revelar detalles, pero tenga cuidado de no exagerar.
* NEGROS: Baje el punto negro para profundizar las sombras.
* Claridad: Ajuste la claridad para agregar textura y nitidez.
3. Ajustes de color:
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos si es necesario.
* hsl/color: Haga ajustes sutiles a los colores. Desaturar los colores si lo desea.
* Toning dividido: Experimente con tono dividido para agregar fundiciones de color sutiles a los reflejos y sombras.
4. Ajustes locales:
* Filtro graduado: Use un filtro graduado para oscurecer aún más el fondo.
* Pincel de ajuste: Use el cepillo de ajuste para ajustar selectivamente la exposición, el contraste y la nitidez de las áreas específicas de la imagen (por ejemplo, los ojos).
5. afilado: Agregue una pequeña cantidad de afilado para mejorar el detalle.
6. Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para reducir el ruido, especialmente en las sombras.
7. Dodge and Burn (opcional): El esquivador y la quema sutiles pueden mejorar aún más los reflejos y las sombras, agregando dimensión a la imagen.
Consejos clave para el éxito:
* Controle la luz: El aspecto más importante de la fotografía discreta es controlar la luz. Pase tiempo experimentando con diferentes ubicaciones de luz y modificadores.
* Presta atención a los detalles: Preste atención a los detalles en su imagen, como la expresión, la ropa y el fondo del sujeto.
* menos es más: No tengas miedo de abrazar la oscuridad. Los retratos de baja clave a menudo son más efectivos cuando son simples y ordenados.
* Experimento! La mejor manera de aprender es experimentar y probar cosas diferentes. No tengas miedo de romper las reglas.
* Práctica: Como cualquier habilidad, la práctica hace la perfección. Cuanto más tomes retratos de discreta, mejor serás en eso.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que sean dramáticos y evocadores. ¡Buena suerte!