REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

Creación de retratos pintados de luz únicos:una guía

Los retratos de pintura de luz combinan el sujeto humano con senderos etéreos y patrones de luz, lo que resulta en imágenes impresionantes y únicas. Aquí hay una guía completa para ayudarlo a crearlos:

i. Los fundamentos:

* ¿Qué es la pintura de luz? Es una técnica fotográfica donde usa una fuente de luz en movimiento para iluminar sujetos durante una larga exposición. La cámara captura el movimiento de la luz, creando rayas, formas e iluminación texturizada.

* Equipo necesario:

* DSLR o cámara sin espejo: Con el modo manual, el modo de bombilla (para exposiciones de más de 30 segundos) y la capacidad de ajustar ISO y apertura.

* lente gran angular (opcional): Puede ser útil para incluir más patrones de entorno o pintura de luz. Una lente principal estándar (50 mm o 35 mm) también es excelente.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas durante exposiciones largas.

* Liberación de obturador remoto o auto-tímero: Minimiza el batido de la cámara.

* Fuentes de luz: ¡Aquí es donde se vuelve creativo!

* linternas: Las linternas LED con brillo ajustable y zoom son versátiles.

* Geles de colores: Agregue color a sus linternas.

* látigos de fibra óptica: Crear patrones intrincados.

* lana de acero (con precauciones de seguridad adecuadas): Para senderos de chispa (ver notas de seguridad a continuación).

* el cable: (Alambre electroluminiscente) Crea líneas brillantes.

* tiras LED: Flexible y se puede formar.

* palitos brillantes: Fácil de usar y vienen en varios colores.

* encendedores/partidos: Para fuentes de luz pequeñas y controladas.

* Ubicación oscura: ¡Cuanto más oscuro, mejor! Una habitación completamente oscura o una ubicación nocturna al aire libre es ideal.

* Asistente (opcional): Para ayudar con la pintura ligera mientras opera la cámara.

ii. Planificación y configuración:

1. Concepto e historia:

* Visualice su imagen final: ¿Qué estado de ánimo quieres crear? ¿Qué tipo de patrones de luz complementarán su sujeto?

* Tema: Considere un tema. ¿Es futurista, etéreo, misterioso o juguetón?

* Sketch un plan: Dibuja un contorno áspero de los senderos de luz que quieras crear.

* sujeto y antecedentes: Piense en cómo el fondo y la pose del sujeto interactuarán con la pintura de la luz.

2. Scoutación de ubicación:

* Encuentra un punto oscuro: Explique su ubicación por adelantado. Cuanto más oscuro, mejor. Considere la contaminación de la luz y cualquier fuente de luz no deseada.

* Elementos de fondo: Busque elementos de fondo interesantes para mejorar la composición.

3. Configuración de la cámara:

* Modo manual (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.

* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente si es necesario para alegrar la imagen.

* Aperture: Comience con f/8 o f/11 para una buena profundidad de campo. Ajuste según sea necesario según la cantidad de luz y la nitidez deseada.

* Velocidad de obturación: Aquí es donde sucede la magia. Comience con una exposición larga (por ejemplo, 10-30 segundos) y ajuste en función de la cantidad de pintura de luz que realiza. Use el modo de bombilla (b) para exposiciones de más de 30 segundos y controle el tiempo de exposición manualmente utilizando una liberación de obturador remoto.

* Balance de blancos: Contáctalo en "tungsteno" o "incandescente" para agregar un tono más frío, o use "automático" y ajuste en el procesamiento posterior. Experimento.

* Enfoque:

* Enfoque manual: El método más fácil. Use una linterna para iluminar su sujeto, concéntrese con el enfoque automático, luego cambie al enfoque manual para bloquearla.

* Pre-enfoque y bloqueo: Antes de apagar las luces, concéntrese en su sujeto y bloquee el enfoque utilizando el bloqueo de enfoque automático o cambiando al enfoque manual.

4. Preparación del sujeto:

* Ropa: Elija ropa que complementa la pintura ligera. Los colores oscuros funcionan bien mientras absorben la luz y permiten que los senderos de luz se destaquen.

* pose: Instruya su sujeto a permanecer quieto durante la larga exposición, especialmente durante las principales fases de pintura de luz. Pueden moverse ligeramente durante las porciones donde no se están iluminando directamente.

* Respiración: Recuérdeles que respiren de manera profunda y uniforme que minimicen el movimiento.

* Comunicación: Establezca señales claras con su sujeto. Use un gesto de mano simple para señalar el inicio y el final de la exposición.

iii. El proceso de pintura de luz:

1. Composición y encuadre:

* Enmarcar su sujeto dentro de la escena. Considere la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras pautas compositivas.

* Deje espacio para sus elementos de pintura de luz.

2. Enfoque (¡importante!):

* Asegúrese de enfoque fuerte en su tema. Use uno de los métodos de enfoque mencionados anteriormente.

3. Inicie la exposición:

* Use su liberación de obturador remoto o su autoímetro para activar la cámara.

4. Pintura ligera!:

* Controle la luz:

* Distancia: Mueva la luz más cerca para una iluminación más brillante, más lejos para una luz más suave.

* velocidad: Mueva la luz rápidamente para obtener senderos débiles, lentamente para senderos más brillantes y gruesos.

* ángulo: Cambie el ángulo de la luz para crear diferentes sombras y reflejos.

* Tipos de técnicas de pintura de luz:

* Según: Trace la silueta del sujeto con luz para crear un contorno brillante.

* Llenado: Pinte el tema con luz para iluminarlos. Use múltiples pases incluso para iluminación.

* Texturing: Cree patrones y texturas moviendo la luz de diferentes maneras (por ejemplo, remolinos, zigzags, puntos).

* Agregar senderos de luz: Cree rayas y patrones de luz que parecen fluir alrededor del sujeto.

* orbes: Apunte una linterna a la cámara y muévala en un movimiento circular para crear orbes brillantes.

* Escritura de luz: Escriba palabras o dibuje formas en el aire con su fuente de luz. Recuerde que la cámara grabará la imagen del espejo.

* ¡Sigue moviéndote! ¡Manténgase fuera del marco! La pintura de luz se realiza con la fuente de luz * en movimiento * y * detrás de * el sujeto. Si permanece estacionado en el marco con la fuente de luz encendida, será visible en la imagen final.

5. Finalizar la exposición:

* Libere la liberación del obturador cuando haya completado su pintura de luz.

iv. Postprocesamiento:

1. Importación y ajustes básicos:

* Importar sus imágenes a su software de edición (por ejemplo, Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One).

* Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras.

2. Reducción de ruido:

* Aplicar la reducción de ruido para minimizar cualquier ruido que haya aparecido durante la exposición larga.

3. Corrección de color y calificación:

* Atrae los colores para que coincida con su visión.

* Experimente con la clasificación de color para crear un estado de ánimo específico.

4. afilado:

* Aplicar afilado para mejorar los detalles.

5. Extracción de manchas:

* Retire cualquier punto de polvo o elemento no deseado en la imagen.

6. Ejercicio y quema:

* Use esquivar y quemar para iluminar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, mejorando los efectos de la pintura de luz.

7. Efectos creativos (opcionales):

* Agregue efectos creativos como brillos, desenfoque o texturas para mejorar aún más la imagen.

V. Consejos y trucos para retratos únicos de pintura de luz:

* Experimente con diferentes fuentes de luz: No se limite a las linternas. Intente usar diferentes colores, intensidades y texturas de luz.

* Use plantillas: Cree plantillas con cartón o papel y arroje una luz a través de ellas para crear patrones interesantes.

* Incorpora accesorios: Use accesorios para mejorar la historia y agregar interés visual.

* Utilice reflexiones: Refleja la luz de los espejos, el agua u otras superficies reflectantes para crear efectos únicos.

* Práctica, práctica, práctica: La pintura ligera requiere práctica para dominar. Experimente con diferentes técnicas y configuraciones de cámara para encontrar lo que funciona mejor para usted.

* Exposiciones múltiples: Considere combinar múltiples exposiciones en el procesamiento posterior para crear efectos de pintura de luz aún más complejos y en capas.

* Trabajar en equipos: Tener un asistente para controlar la luz mientras opera la cámara puede mejorar significativamente sus resultados.

* Piense en abstracto: No tengas miedo de experimentar con técnicas abstractas de pintura de luz. Cree patrones y formas aleatorios para agregar una calidad surrealista y de ensueño a sus retratos.

* Cuente una historia: Use pintura ligera para contar una historia o transmitir un mensaje.

* Abrace la imperfección: La pintura ligera a menudo es impredecible, y eso es parte de su encanto. Abraza las imperfecciones y úsalas para tu ventaja.

* Considere el entorno: El medio ambiente puede desempeñar un papel importante en sus retratos de pintura de luz. Elija ubicaciones que complementen su sujeto y las técnicas de pintura de luz que planea usar.

* El postprocesamiento es clave: Las imágenes de pintura ligera a menudo se benefician del postprocesamiento. Use el software de edición para ajustar los colores, el contraste y la nitidez de sus imágenes.

vi. Consideraciones de seguridad:

* Fotografía de lana de acero:

* Altamente inflamable: Usa extrema precaución. La lana de acero puede crear chispas que puedan encender fácilmente la hierba seca, las hojas u otros materiales inflamables.

* engranaje de seguridad: Use gafas de seguridad, guantes y ropa resistente al fuego.

* Entorno húmedo: Realice una fotografía de lana de acero cerca del agua o tenga un extintor de incendios fácilmente disponible.

* Borrar el área: Asegúrese de que el área esté libre de materiales inflamables.

* Nunca en el interior: Nunca use lana de acero en interiores.

* informar a las autoridades: Si está utilizando lana de acero en un área pública, informe a las autoridades locales de antemano.

* Seguridad general:

* Ubicaciones oscuras: Tenga en cuenta su entorno y sus peligros potenciales en lugares oscuros.

* Peligros de disparo: Cuidado con los peligros de tropiezo.

* Fuentes de luz: Tenga en cuenta dónde está señalando luces brillantes, especialmente alrededor de los ojos de las personas.

vii. Ejemplo de ideas de retratos:

* ángel etéreo: Pintura ligera girando alas alrededor de un sujeto con un vestido blanco que fluye. Use luz suave y de tonos fríos.

* Guerrero futurista: Esboze el sujeto con senderos de luz afilados de color neón, creando una estética cibernética.

* Míder de bosque místico: Rodea al sujeto con orbes brillantes y senderos de luz sinuosa en un bosque.

* Retrato abstracto: Use patrones aleatorios y formas de luz para crear un retrato surrealista y de ensueño.

Siguiendo estas pautas y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos pintados de luz impresionantes y únicos que muestren su creatividad y visión. ¡Buena suerte y diviértete!

  1. Luce mejor en videollamadas usando técnicas de fotografía profesional

  2. Consejos de equipo para fotografía de paisajes

  3. Qué hacer y qué no hacer al armar un portafolio fotográfico

  4. Cómo mantener la flexión de sus músculos fotográficos durante los tiempos de aislamiento

  5. Un fotógrafo de bodas comparte sus consejos para mejores retratos familiares

  6. Cómo cotizar trabajos de fotografía comercial:algunas líneas importantes a considerar

  7. Desafío fotográfico semanal:líneas eléctricas

  8. Toma vuelo con estas 8 tomas de drones imprescindibles

  9. Cómo agregar más interés a su astrofotografía con Light Painting

  1. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  2. Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

  3. Cómo elegir paisajes urbanos para la fotografía de retratos

  4. Cómo prepararse para una sesión de fotos de un restaurante

  5. Cómo hacer retratos de cambio de inclinación

  6. Cómo usar accesorios en retratos puede hacer que sus fotos sean más interesantes

  7. Cómo fotografiar retratos fantásticos con un flash

  8. Bricolaje cómo construir y usar un reflector Tomar mejores retratos

  9. En la oscuridad:10 consejos para la fotografía callejera nocturna

Consejos de fotografía