1. Comprender los conceptos básicos:¿Qué es el arrastre de obturador?
* Definición: Implica usar una velocidad de obturación lenta (tiempo de exposición más largo) mientras toma un retrato.
* Efecto: Esto permite que el movimiento de movimiento se capture, ya sea en el tema, el fondo o ambos. Puede transmitir movimiento, energía, una calidad de ensueño o incluso crear arte abstracto.
* Balance: La clave es equilibrar la exposición larga con suficiente luz para exponer adecuadamente las partes de la imagen que desea aguda (generalmente la cara del sujeto).
2. Equipo esencial:
* Cámara con modo manual (M): Esto es * esencial * para controlar la velocidad de obturación y la apertura.
* lente:
* Longitud focal: ¡Experimento! Los ángulos más anchos (35 mm, 50 mm) pueden capturar más entorno y movimiento, mientras que las lentes más largas (85 mm, 135 mm) pueden aislar su sujeto y crear una profundidad de campo menos profunda.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/1.8) a menudo es útil para dejar entrar más luz, especialmente en entornos más oscuros. Sin embargo, la profundidad de campo será menos profunda.
* trípode: * Crucial* para mantener las partes estáticas de su imagen nítidas mientras permite que las partes móviles se desdibujen. Un trípode resistente es una inversión que vale la pena.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional, pero muy recomendable): Esto es como gafas de sol para su lente. Reduce la cantidad de luz que ingresa a la cámara, lo que le permite usar velocidades de obturación incluso más lentas en condiciones brillantes. Los filtros ND variables son especialmente útiles.
* Liberación de obturador remoto o temporizador: Esto ayuda a minimizar el batido de la cámara al presionar el botón del obturador, especialmente con velocidades de obturación lentas.
* Flash externo (Speedlight/Strobe): Muy útil para congelar la cara del sujeto bruscamente, incluso con una velocidad de obturación lenta.
* Luz de modelado (si usa estribas de estudio): Le permite ver cómo caerá la luz sobre su tema y les ayuda a mantener una pose.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: Modo manual (m).
* Velocidad de obturación: Aquí es donde sucede la magia. Comience con estas como *directrices *y ajuste en función de su efecto deseado, luz ambiental y cuánto movimiento desea capturar:
* Motaje sutil desenfoque: 1/30 a 1/8 de segundo. Bueno para un ligero movimiento de sujeto.
* más pronunciado desenfoque: 1/4 a 1 segundo. Adecuado para capturar un movimiento más significativo, como bailar o girar.
* Dramático desenfoque: 1 segundo o más. Crea efectos muy abstractos y artísticos.
* Aperture: Elija su apertura para controlar la profundidad de campo.
* Profundidad de campo poco profunda (fondo borroso): Use una apertura más amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4). Bueno para aislar el tema.
* Profundidad de campo más profunda (más en foco): Use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8, f/11). Útil si desea que el fondo sea parte de la historia.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (generalmente ISO 100) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de enfoque:
* Autococus de un solo punto (AF-S/One-Shot AF): Si su sujeto está relativamente quieto, concéntrese en sus ojos.
* Autococus continuo (AF-C/AI Servo AF): Si su sujeto se mueve, esto intentará mantenerlos enfocados.
* Enfoque manual (MF): A veces, el enfoque manual es la mejor opción, especialmente con poca luz o si su sujeto se mueve de manera previsible.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Deje que la cámara intente determinar la mejor exposición para toda la escena. Esto puede funcionar bien en una iluminación uniforme.
* Medición de manchas: Mida la luz de un área pequeña (por ejemplo, la cara del sujeto). Esto es útil cuando el fondo es mucho más brillante o más oscuro que su sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Mide la luz principalmente del centro del marco.
* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con la fuente de luz (luz diurna, nublada, tungsteno, fluorescente) o use "Balance de blancos automáticos" (AWB). También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Calidad de imagen: Dispara en formato crudo. Esto le brinda la mayor flexibilidad para editar más adelante.
4. Técnicas y consejos:
* La planificación es clave: Piense en el efecto que desea lograr * antes de * comenzar a disparar. ¿Qué tipo de movimiento quieres capturar? ¿Qué partes de la imagen quieres ser nítida?
* estabilice su cámara: Use un trípode y una liberación de obturador remoto (o temporizador) para minimizar el batido de la cámara. Incluso los movimientos pequeños pueden arruinar una exposición larga.
* Movimiento de sujeto: Experimente con diferentes tipos de movimiento:
* Sujeto en movimiento, cámara todavía: El sujeto será borroso sobre un fondo agudo.
* Paneque de cámara con el sujeto: El sujeto será relativamente nítido y el fondo se borrará. ¡Esto requiere práctica!
* cámara moviéndose intencionalmente: Cree senderos y patrones de luz abstractos.
* Técnicas de flash (¡importantes!): Usar un flash es a menudo la clave para obtener una cara afilada en un retrato de exposición larga:
* Sincronización de la cortina trasera (sincronización de la segunda cortina): El flash dispara * al final * de la exposición. Esto crea senderos ligeros * detrás * del sujeto, que parece más natural. Si el flash se dispara al principio (sincronización de la cortina delantera), aparecerán los senderos de luz * delante * del sujeto, lo que puede parecer extraño.
* Flash Power: Ajuste la potencia de flash para exponer correctamente la cara del sujeto. Demasiado poder dominará la luz ambiental, derrotando el propósito de la larga exposición. Comience con baja potencia y aumente según sea necesario.
* Flash fuera de cámara: El uso de un flash fuera de cámara le proporciona más control sobre la dirección de la luz y crea sombras más interesantes.
* ttl (a través de la lente) medición flash: Puede ser útil, pero aprenda cómo usar la configuración de flash manual para obtener resultados más consistentes.
* Composición: Piense cuidadosamente en su composición. Use líneas principales, la regla de los tercios y otras técnicas de composición para crear imágenes visualmente atractivas.
* Practice Panning: La panorama es una técnica difícil de dominar, pero puede producir resultados impresionantes. Practique el seguimiento de los sujetos en movimiento con su cámara y tomando tomas a diferentes velocidades de obturación.
* Experimentar con luz: Use diferentes fuentes de luz para crear efectos interesantes. Intente usar farolas, letreros de neón o incluso linternas para pintar con luz.
* Comuníquese con su tema: Explique a su tema lo que está tratando de lograr y cómo deben moverse (o quedarse quieto). Asegúrese de que se sientan cómodos y comprendan el proceso.
* Tome muchas fotos: La fotografía de exposición larga a menudo requiere alguna prueba y error. Tome muchas fotos y experimente con diferentes configuraciones hasta que obtenga el efecto deseado.
* postprocesamiento: Use un software de postprocesamiento como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar sus imágenes. Ajuste la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la nitidez. También puede usar ajustes selectivos para mejorar áreas específicas de la imagen.
5. Enfoques e ideas creativas:
* Light senderos: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento de las luces, como los faros del carro o las farolas. Haga que su sujeto se quede quieto en el marco para crear un contraste entre el sujeto afilado y los senderos de luz borrosa.
* Motaje desenfoque en el tema: Haga que su sujeto se mueva de una manera específica, como girar, saltar o bailar. Use una velocidad de obturación lenta para desdibujar su movimiento mientras mantiene su rostro relativamente agudo con un destello.
* disparos de pan: Capture un sujeto en movimiento con la panorama de la cámara para mantenerlos relativamente afilados. El fondo será borroso. Esto funciona muy bien para las tomas de acción y la velocidad de transmisión.
* Pintura de luz abstracta: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" con luz frente a la cámara. Experimente con diferentes patrones y colores.
* Efecto fantasma: Haga que su sujeto se mueva dentro y fuera del marco durante la exposición. Esto puede crear un efecto fantasmal.
* Combine el movimiento y la quietud: Haga que su sujeto permanezca quieto para parte de la exposición y luego se mueva por otra parte. Esto puede crear una imagen dinámica e interesante.
6. Solución de problemas:
* Imágenes sobreexpuestas:
* Reduzca la apertura (aumente el número F).
* Baje el ISO.
* Use un filtro ND.
* Acortar la velocidad de obturación.
* Imágenes subexpuestas:
* Aumente la apertura (disminuya el número F).
* Levante el ISO (pero tenga en cuenta el ruido).
* Alargar la velocidad de obturación.
* Aumente la potencia flash.
* batido de la cámara:
* Asegúrese de que su trípode esté estable.
* Use una liberación de obturador remoto o un temporizador.
* Evite tocar la cámara durante la exposición.
* Sujeto desenfoque (si quieres nitidez):
* Aumente la potencia flash.
* Acortar la velocidad de obturación (si es posible).
* Pídale a su sujeto que se quede lo más quieto posible.
Escenario de ejemplo:Retrato con senderos de luz
1. Ubicación: City Street por la noche.
2. Objetivo: Capture el sujeto con los senderos de luz borrosa de los autos que pasan.
3. Gear: Cámara, trípode, lente de 35 mm, flash externo.
4. Configuración:
* Modo:Manual (M)
* Velocidad del obturador:2 segundos
* Aperture:f/5.6
* ISO:100
* Modo de flash:sincronización de cortina trasera
* Potencia de flash:1/8 de alimentación (ajuste según sea necesario)
5. Técnica:
* Configure el trípode y la cámara en la acera.
* Coloque el sujeto en la acera con autos que pasan detrás de ellos.
* Centrarse en la cara del sujeto.
* Tome una toma de prueba y ajuste la configuración según sea necesario.
* Presione el botón de obturador. El Flash disparará al final de la exposición, congelando la cara del sujeto. Las luces del automóvil crearán senderos borrosos detrás del tema.
En resumen:
Arrastrar el obturador para retratos creativos es una técnica emocionante que puede producir imágenes únicas y cautivadoras. Se necesita práctica y experimentación para dominar, pero los resultados valen la pena el esfuerzo. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar los límites de tu creatividad! ¡Buena suerte y diviértete!