Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de simplemente capturar la semejanza de una persona; Cuentan una historia sobre su vida, trabajo o personalidad mostrándolos en su entorno natural. Ofrecen contexto y agregan capas de significado que a menudo carece un retrato de estudio.
Aquí hay una guía completa para crear retratos ambientales impactantes, con consejos, ejemplos y consideraciones:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema:
* Investigación: Aprenda sobre su profesión, pasatiempos o pasiones.
* conversación: Hable con ellos de antemano para comprender lo que es importante para ellos. Esto le ayuda a elegir el entorno adecuado y posar.
* colaborate: Involucrarlos en el proceso. Pregúnteles sobre sus lugares favoritos en su entorno o actividades que disfrutan.
* Elija el entorno adecuado:
* Relevancia: La ubicación debe estar estrechamente vinculada a su tema. Un chef en una cocina, un artista en su estudio, un jardinero en su jardín.
* Apelación visual: Busque una luz, colores, texturas y formas interesantes. Considere cómo el medio ambiente complementa o contrasta con la apariencia de su sujeto.
* potencial de narración: ¿Qué aspectos del entorno pueden ayudar a transmitir la historia de su sujeto?
* Accesibilidad y permisos: Asegúrese de tener permiso para disparar en la ubicación elegida.
* Considere la iluminación:
* Luz natural: Utilice la luz disponible. La hora dorada (poco después del amanecer y antes del atardecer) proporciona luz cálida y suave. Los días nublados crean incluso luz difusa.
* Luz artificial: Si la luz natural es insuficiente, use estribas, luces rápidas o iluminación continua. Considere usar modificadores (softboxes, paraguas) para suavizar la luz. Aprenda a equilibrar la luz artificial y ambiental.
* Dirección: Considere la dirección de la luz y cómo da forma a la cara y el cuerpo de su sujeto. La iluminación lateral crea sombras dramáticas, mientras que la iluminación frontal suaviza las características.
* Temperatura de color: Haga coincidir la temperatura de color de sus fuentes de iluminación para un aspecto consistente.
* Selección de engranajes:
* elección de la lente:
* lente gran angular (24 mm-35 mm): Captura más del entorno, creando un sentido de lugar. Puede usarse para perspectivas dinámicas pero tener en cuenta la distorsión.
* Lente estándar (50 mm): Ofrece una perspectiva natural, bueno para retratos ambientales equilibrados.
* Lente de teleobjetivo (85 mm-135 mm): Comprime el fondo, aísla el sujeto y crea una profundidad de campo poco profunda. Bueno para retratos halagadores.
* trípode: Esencial para situaciones de poca luz o cuando se usa velocidades de obturación más lentas.
* Reflector/difusor: Rebotar o suavizar la luz.
* Equipo de iluminación (si es necesario): Estribas, luces rápidas, modificadores, soportes.
ii. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el entorno para dibujar el ojo del espectador hacia su tema. Las cercas, las carreteras y los elementos arquitectónicos pueden servir como líneas principales.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno para enmarcar su sujeto, agregando profundidad e interés visual. Las ventanas, las puertas y los árboles pueden actuar como marcos naturales.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo poco profunda: Aísla el sujeto difuminando los antecedentes, enfatizando su importancia. Logrado con una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8, f/1.8).
* Profundidad profunda de campo: Mantiene tanto el sujeto como el medio ambiente en foco, proporcionando más contexto. Logrado con una apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11). Considere qué elementos desea que vea el espectador con claridad.
* posando:
* Natural y auténtico: Evite posturas rígidas y antinaturales. Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos.
* Interacción con el entorno: Haz que interactúen con su entorno. Un músico tocando su instrumento, un escritor sentado en su escritorio, un agricultor que atiende sus cultivos.
* lenguaje corporal: Presta atención a su lenguaje corporal. Una postura segura, una postura relajada o una expresión reflexiva pueden transmitir diferentes mensajes.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión con el espectador. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación de introspección.
* manos: Tenga en cuenta sus manos. Evite las posiciones incómodas. Haga que mantengan un objeto relevante para su entorno o usen sus manos para gestos.
* Captura la historia: Piense en la narración que desea contar y componga la imagen para apoyar esa narrativa.
iii. Consideraciones técnicas:
* Exposición: Medidor cuidadosamente para garantizar una exposición adecuada. Use la medición de manchas para exponer la cara del sujeto. Considere el uso de la compensación de exposición para ajustar la exposición.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos correcto para las condiciones de iluminación para garantizar colores precisos. También puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese bruscamente en los ojos del sujeto. Use el enfoque automático de un solo punto para un enfoque preciso.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que permite una mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras y el equilibrio de blancos.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estética deseado.
* esquivando y quemando: Aligere sutilmente o oscurece áreas específicas de la imagen para guiar el ojo del espectador.
* Curting: Refina la composición recortando la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en situaciones de poca luz.
V. Ejemplos e inspiración:
* Fotógrafos documentales: Mire el trabajo de fotógrafos documentales como Dorothea Lange, Gordon Parks y Steve McCurry para inspirarse.
* Fotógrafos comerciales: Muchos fotógrafos comerciales crean retratos ambientales convincentes con fines publicitarios y editoriales.
* Recursos en línea: Explore sitios web como 500px, Flickr y Behance para ver ejemplos de retratos ambientales.
Ejemplo de escenarios y enfoques:
* El artesano: Fotografíe a un trabajador de la madera en su taller, rodeado de herramientas, madera y piezas terminadas. Use la luz natural que transmite a través de las ventanas para crear una atmósfera cálida y acogedora.
* El músico: Fotografíe a un guitarrista en su sala de práctica, rodeada de instrumentos, partituras y amplificadores. Use una profundidad de campo poco profunda para aislar al músico y difuminar el fondo.
* El chef: Fotografíe a un chef en su cocina, preparando una comida. Use una lente gran angular para capturar la bulliciosa atmósfera de la cocina.
* El jardinero: Fotografía a un jardinero que cuida sus plantas. Use un teleobjetivo para comprimir el fondo y centrarse en la conexión del jardinero con la naturaleza.
Takeaways de teclas:
* Cuente una historia: El aspecto más importante de un retrato ambiental es la historia que cuenta.
* Conexión con el sujeto: Construya una relación con su sujeto para crear un entorno cómodo y auténtico.
* Considere el entorno: Elija una ubicación que sea relevante para su sujeto y visualmente atractivo.
* Iluminación maestra: Use la luz para dar forma a su tema y crear un estado de ánimo deseado.
* Práctica y experimento: Cuanto más practiques, mejor será para crear retratos ambientales convincentes.
Siguiendo estos consejos y explorando el trabajo de otros fotógrafos, puede crear retratos ambientales que sean visualmente impresionantes y emocionalmente resonantes. ¡Recuerde ser creativo, experimentar y, lo más importante, divertirse!