i. Principios centrales de posar hombres:
* masculinidad (generalmente, pero rompa los estereotipos cuando sea apropiado): Piense en líneas fuertes, angularidad y una sensación de tierra. Esto no significa un aspecto "duro" forzado, sino más bien encarnando la confianza y la presencia. Sin embargo, comprenda que la masculinidad es diversa. No se sienta presionado para que siempre se ajuste a las expectativas tradicionales. Considere la personalidad de su sujeto y lo que quiere transmitir.
* Naturalidad: Evite posturas demasiado rígidas o artificiales. Las mejores poses parecen que sucedieron orgánicamente, a pesar de que están cuidadosamente dirigidas. Concéntrese en la comodidad y la facilidad.
* lenguaje corporal: Presta atención a la comunicación tácita del cuerpo. Los hombros caídos pueden transmitir tristeza o inseguridad, mientras que una confianza de la postura abierta y de espalda abierta.
* ángulos y líneas: Los ángulos son tu amigo. Evite plantear el sujeto directamente frente a la cámara de frente (a menos que desee ese efecto específico). Girar el cuerpo crea ligeramente una composición más dinámica y visualmente interesante. Busque líneas fuertes en el cuerpo (brazo, pierna, espalda).
* Movimiento: Incorpore movimientos sutiles, incluso si solo está cambiando de peso o ajustar la ropa. Esto agrega vida y energía a la imagen.
* Comunicación: La comunicación clara y efectiva es clave. Explique lo que está buscando y proporcione instrucciones específicas. Ser positivo y alentador.
* La confianza es clave: Un tema seguro es más fácil de fotografiar. Deleje de su tema sobre lo que está funcionando para aliviar la tensión.
ii. Elementos de postura clave:
* manos: Las manos pueden hacer o romper una pose. Evite tenerlos colgando torpemente. Dales algo que hacer:
* Pockets: Informal y relajado. Pulgar dentro o fuera, o todos los dedos. Tenga cuidado de no crear arrugas o protuberancias que no sean halagadoras.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o defensa (tenga en cuenta la expresión).
* sosteniendo un objeto: Un accesorio puede agregar contexto y propósito (por ejemplo, un libro, una taza de café, una herramienta).
* descansando sobre una superficie: Apoyado contra una pared, mesa o árbol.
* Grooming (facial): Corre a mano por el cabello, toque la barba
* piernas:
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso de una pierna a la otra. Esto crea una postura más natural y relajada.
* Tobillos cruzados: Sutil y relajado.
* Una pierna ligeramente hacia adelante: Crea profundidad.
* inclinado: Puede mostrar una pose más relajada.
* Cabeza y hombros:
* Jawline: Presta atención a la línea de la mandíbula. Inclinar ligeramente la cabeza hacia adelante y hacia abajo puede definir la línea de la mandíbula y eliminar la doble barbilla (si eso es una preocupación). Tenga cuidado de no exagerar.
* Devuelve: Aliente al sujeto a empujar sus hombros ligeramente para mejorar la postura.
* Gire la cabeza: Alegar la cabeza hacia o lejos de la luz puede cambiar drásticamente el aspecto de la foto.
* Ojos:
* Conexión: Anime al sujeto a conectarse con la cámara (o con usted, si está disparando una mirada fuera de la cámara).
* Squint: Un ligero entrecerrar los ojos puede hacer que los ojos se vean más intensos y seguros (el "Squinch").
iii. Ideas de postura específicas (con explicaciones):
* The Lean:
* contra una pared: Haga que el sujeto se apoye contra una pared, un hombro hacia adelante, una pierna ligeramente doblada. Puede ser casual o más grave dependiendo de la expresión.
* contra un árbol: Similar a la pared delgada, pero con una sensación más natural y resistente.
* contra una tabla/contador: Apoyándose en un codo, con la mano que apoya la cabeza. Bueno para una apariencia reflexiva o contemplativa.
* El Sit:
* en un taburete/silla: Piernas ligeramente separadas, inclinándose hacia adelante o hacia atrás. Juega con la colocación de la mano (sobre las rodillas, los brazos cruzados).
* en el suelo: Con las piernas cruzadas, una pierna doblada, inclinándose hacia atrás en las manos. Más relajado e informal.
* escaleras: Sentarse en los pasos puede agregar interés visual y diferentes niveles.
* La caminata:
* caminata sincera: Capture el sujeto caminando naturalmente, con un ligero giro hacia la cámara. El modo de ráfaga es útil.
* Stride intensivo: Una caminata más deliberada, con una fuerte postura y una mirada directa.
* La pose permanente:
* pose clásica: Pies a ancho de los hombros, un pie ligeramente hacia adelante, manos en bolsillos o en los lados. Ligero ángulo para el cuerpo.
* brazos cruzados: Puede transmitir confianza o autoridad. Sea consciente de la expresión.
* Hands en las caderas: Una pose poderosa y segura.
* Manos juntas detrás de la espalda: Puede transmitir autoridad, o un aspecto informal relajado.
* La pose de acción:
* Sports/Hobbies: Capture el tema involucrado en su actividad favorita (jugar baloncesto, trabajar en un automóvil, etc.).
* Caminando con un propósito: Llevar un maletín, sostener una herramienta, etc. agrega contexto e historia.
* El primer plano (tiro en la cabeza):
* mira directa: Confiado y atractivo.
* mira fuera de la cámara: Reflexivo e introspectivo.
* leve sonrisa: Genuino y accesible.
iv. Consejos para el éxito:
* Preparación: Explique su ubicación de antemano. Tenga una idea clara del estilo que desea lograr.
* Armario: Aconsee a su tema sobre las opciones de ropa. La ropa simple y bien ajustada es a menudo la mejor. Considere la ubicación y el estado de ánimo general.
* Iluminación: Domina tu iluminación. La luz natural a menudo es halagadora, pero la luz artificial se puede usar para crear efectos dramáticos. Presta atención a las sombras.
* Composición: Utilice las reglas de composición (regla de los tercios, líneas principales, etc.) para crear imágenes visualmente atractivas.
* dispara atado (si es posible): Disparar atado a una computadora le permite ver las imágenes en una pantalla más grande y hacer ajustes en tiempo real.
* Revisión y ajuste: Muestre a su tema las imágenes mientras dispara. Obtenga sus comentarios y haga ajustes según sea necesario.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (Lightroom, Photoshop) para mejorar sus imágenes. Presta atención a la corrección de color, el afilado y el contraste.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás en posar hombres. Experimente con diferentes poses y técnicas.
* sea observador: Presta atención a cómo otros fotógrafos representan a los hombres. Estudie revistas, sitios web y redes sociales.
* sea auténtico: Desarrolla tu propio estilo. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas.
* Considere la historia: Cada pose debe contar una historia. ¿Qué quieres comunicar sobre tu tema?
V. Consideraciones importantes:
* Positividad del cuerpo: Tenga en cuenta la imagen corporal. Evite posar que exagere defectos percibidos. Concéntrese en resaltar las fortalezas de su sujeto y hacer que se sientan cómodos y seguros.
* Sensibilidad cultural: Sea consciente de las normas y expectativas culturales. Evite posturas o ropa que puedan ser ofensivas o inapropiadas.
* individualidad: Las mejores poses son las que capturan la personalidad única del sujeto. No intentes forzarlos a un molde. Deje que su individualidad brille.
* Ade adecuación: Postar a un joven será diferente a posar a un hombre mayor.
* El contexto es importante: Un tiro en la cabeza de negocios será muy diferente de un retrato casual de estilo de vida.
Al combinar estos principios, poses y consejos, estará en camino de capturar imágenes de hombres convincentes y memorables. ¡Buena suerte!