i. Comprender los principios centrales de la postura suave:
* La comunicación es clave: Lo más importante es comunicarse clara y amablemente con su sujeto. Explique lo que está tratando de lograr y haga que se sientan cómodos.
* Comfort primero: Priorice la comodidad de su sujeto por encima de todo. Si una pose se siente incómoda o antinatural para ellos, se mostrará en las fotos.
* Ajustes sutiles: En lugar de cambios dramáticos, concéntrese en ajustes pequeños e incrementales a las manos, los hombros, la inclinación de la cabeza y la postura.
* Respiración y relajación: Anime a su sujeto a respirar profundamente y relajar sus hombros. La tensión es el enemigo de la postura natural.
* Movimiento natural: Fomentar pequeños movimientos naturales entre poses. Esto evita la rigidez y crea un aspecto más dinámico.
* Autenticidad: Apunte a las posturas que reflejan la personalidad y el estilo de su sujeto.
* Refuerzo positivo: Proporcione comentarios positivos y aliento durante toda la sesión.
ii. Elementos clave para centrarse en:
* Tilt de cabeza: Una ligera inclinación de la cabeza puede marcar una gran diferencia. Experimente inclinando la cabeza hacia arriba, hacia abajo o hacia un lado. Evite los ángulos extremos.
* Chin: Dígale a su sujeto que empuje suavemente la barbilla hacia adelante y hacia abajo ligeramente. Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y elimina una barbilla doble. (El movimiento de "tortuga")
* hombros: Fomente los hombros relajados. Una ligera caída o ángulo de los hombros puede crear una línea más halagadora. Evite los hombros cuadrados rígidos.
* manos: Las manos son a menudo la parte más complicada de posar. Déles algo que hacer (sostenga un accesorio, toca la cara, descansa en su regazo). Evite los puños apretados o la colocación incómoda.
* Postura: La buena postura es esencial. Recuerde a su sujeto que se pare o se sienta alto, pero no rígido.
* Distribución de peso: Cambie el peso de un pie a otro para crear una pose más relajada y dinámica.
* Contacto visual: Variar el contacto visual. Mira la cámara, mira hacia otro lado, mira un punto específico en la distancia.
iii. Indicadores de postura suave (categorizado):
Estas indicaciones están diseñadas para provocar reacciones y movimiento naturales. Recuerde adaptarlos a su sujeto y a la situación específica.
a. Sueltas para la conexión y la emoción:
* "Piensa en alguien que amas. ¿Qué es lo primero que viene a la mente?" (Capturar la expresión resultante)
* "Imagina que acabas de escuchar algunas buenas noticias. ¿Cómo reaccionarías?"
* "¿Qué es algo que siempre te hace reír?" (Espera la sonrisa genuina o la risa)
* "Cuéntame sobre tu lugar favorito para estar". (Observe su expresión y lenguaje corporal mientras hablan)
* "Recuerda un recuerdo realmente divertido y déjate reír".
* "Si pudieras viajar a cualquier parte del mundo en este momento, ¿a dónde irías y qué harías?"
* "Si pudieras tener alguna superpotencia, ¿cuál sería?"
b. Indicaciones para el movimiento e interacción:
* "Camina hacia mí como si estuvieras conociendo a un amigo que no has visto en mucho tiempo".
* "Mira por encima de tu hombro como alguien solo llamó tu nombre".
* "Afídate suavemente de un lado a otro".
* "Respira hondo y exhala lentamente".
* "Juega con tu cabello". (Alegarlo suavemente detrás de su oído, pasando los dedos a través de él)
* "Ajuste tu ropa. (Endereza la chaqueta, las mangas tiradas)
* "Camina un poco y luego vuelve y sonríe".
* "Toma asiento como si te estuvieras instalando para leer un libro".
c. Significaciones para la colocación de la mano:
* "Descansa tus manos suavemente en tu regazo".
* "Toca tu cara suavemente (mejilla, barbilla, frente)
* "Juega con una joyería".
* "Sostenga un accesorio como una flor, un libro o una taza de café".
* "Pon tus manos en tus bolsillos". (Una mano o ambas)
* "Descansa tu mano en la pared o en un objeto cercano".
* "Deja que tus brazos cuelguen naturalmente a tus lados". (Verifique la tensión y ajuste)
* "Cruza los brazos libremente". (Evite hacer que parezca defensivo)
d. Significaciones para la dirección de la cabeza y el ojo:
* "Mira ligeramente sobre la cámara".
* "Mira a un lado, como si estuvieras viendo algo interesante".
* "Mira directamente la cámara con una sonrisa suave".
* "Cierra los ojos y respira hondo". (Capture el momento anterior y después)
* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".
* "Mira hacia abajo y luego levanta lentamente los ojos para encontrar la cámara".
* "Gire la cabeza lentamente de lado a lado".
* "Concentra tus ojos en un objeto en la distancia"
e. Indicaciones para parejas/grupos:
* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".
* "Abrátate las manos y camina juntos".
* "Mírate y sonríe".
* "Dar un abrazo".
* "Cuéntales algo que aprecie de la otra persona".
* "Inclinarse entre sí como si estuvieran compartiendo un secreto"
* "Una persona se encuentra detrás del otro y envuelve sus brazos alrededor de la persona delantera".
* "Camina hacia la cámara tomados de la mano".
iv. Ejemplo de escenarios y cómo usar las indicaciones:
* Escenario: Fotografiar a alguien apoyado contra un árbol en un parque.
* pose inicial: Haga que se apoyen naturalmente contra el árbol, un pie ligeramente hacia adelante.
* indica:
* "¿Puedes cambiar un poco tu peso para que sea cómodo?"
* "Ahora, mira hacia los árboles e imagina que estás viendo un pájaro". (Dirección del ojo)
* "Descansa una mano sobre la corteza del árbol". (Colocación de la mano)
* "Ahora, gira lentamente y mírame y dame una sonrisa suave". (Dirección de cabeza y ojo)
* Escenario: Fotografiar a alguien sentado en un banco.
* pose inicial: Haz que se sienten en posición vertical en el banco, piernas ligeramente cruzadas.
* indica:
* "Relájate un poco los hombros".
* "Descansa tus manos en tu regazo, tal vez entrelazar tus dedos". (Colocación de la mano)
* "Imagina que estás leyendo un libro realmente bueno". (Emoción/expresión)
* "Incline la cabeza ligeramente hacia un lado". (Inclinación de la cabeza)
V. Consideraciones importantes:
* Observe y adaptar: Preste atención al lenguaje corporal de su sujeto y ajuste sus indicaciones en consecuencia.
* No posponga en exceso: A veces, las mejores poses son las que suceden naturalmente.
* Tome descansos: Dale a tu sujeto descansos para relajarse y estirarse.
* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y paciencia.
* Revisar imágenes juntas: Mostrar su sujeto las imágenes a medida que avanza puede ayudarlos a sentirse más involucrados y cómodos.
vi. Práctica y experimento:
La mejor manera de dominar la postura suave es practicar. Experimente con diferentes indicaciones y técnicas y encuentre lo que funciona mejor para usted y sus sujetos. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y divertirte! Cuanto más practiques, más intuitivo será. ¡Buena suerte!