i. Preparación y planificación (crucial para el éxito)
1. Verifique el pronóstico del tiempo: Esto parece obvio, pero es vital. Sepa cuándo y dónde se espera la nevada, y qué tan pesado será. ¡Un polvo ligero es diferente a una tormenta de nieve! También considere la temperatura y el factor de enfriamiento del viento, ya que esto afectará su equipo y su comodidad.
2. Planifique su ubicación: Lugares de exploración * Antes * La nieve cae. Piense en dónde podrían estar las mejores composiciones, considerando elementos como árboles, edificios, características de agua o campos abiertos. Conocer su ubicación por adelantado ahorra tiempo y lo mantiene caliente cuando la nieve está cayendo.
3. Proteja su equipo: Invierta en equipo de sellado por el clima (si aún no lo ha hecho). Incluso si su cámara no es completamente sellada por el clima, use una cubierta de lluvia o una bolsa de plástico para protegerla de la humedad. Una campana de lente también es útil para evitar que la nieve aterrice en su lente.
4. Protéjase: Vístase calurosamente en capas. Use botas impermeables, guantes y un sombrero. Considere los calentadores de manos. Mantenerse cómodo es esencial para mantenerse fuera y obtener las tomas que desea. Además, tenga en cuenta las superficies resbaladizas y camine con cuidado.
5. Traiga baterías adicionales: El clima frío drena las baterías mucho más rápido. Mantenga baterías adicionales en un bolsillo cálido para mantener su carga. Considere usar un banco de energía si estará fuera por un período prolongado.
6. Prepare la configuración de su cámara: Antes de salir, familiarizarse con la configuración de su cámara y qué ajustes probablemente necesite hacer en condiciones nevadas (más sobre eso a continuación).
ii. Configuración y exposición de la cámara (dominar el balance de blancos)
7. Sobreexpone ligeramente: La nieve es brillante, y el medidor de su cámara a menudo intentará subexponer la escena, lo que resulta en nieve gris o fangosa. Use la compensación de exposición de su cámara (generalmente un botón +/-) para sobreexponer en un +1 a +2 paradas. Verifique su histograma para asegurarse de que no esté recortando los reflejos (perder detalles en las áreas más brillantes).
8. Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento. Puede ajustar el balance de blancos, la exposición y otras configuraciones sin alterar permanentemente la imagen original.
9. Balance de blancos: Auto White Balance (AWB) a veces puede luchar en la nieve. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos, como "nublado" o "sombra", para lograr un tono blanco más preciso y agradable. Ajustarlo en el procesamiento posterior (si disparas RAW) es a menudo la solución más fácil. Puede encontrar que el balance automático funciona bien y este paso no es necesario.
10. Apertura: Elija una apertura que se adapte a su composición. Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/4) puede crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto. Una apertura más pequeña (por ejemplo, f/8 o f/11) le dará una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco.
11. Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar cualquier movimiento, especialmente si está nevando fuertemente. Una velocidad de obturación más rápida también ayudará a prevenir el batido de la cámara. Considere usar un trípode para velocidades de obturación más lentas en condiciones de poca luz.
12. ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Sin embargo, no tenga miedo de aumentarlo si necesita una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento.
iii. Composición y creatividad (encontrar la magia)
13. Busque contraste: La nieve puede hacer que todo se vea plano. Busque elementos que proporcionen contraste, como árboles oscuros, edificios coloridos o sombras interesantes.
14. Use líneas principales: Los caminos, las cercas o los ríos pueden llevar el ojo del espectador a través de la escena y crear una sensación de profundidad.
15. Incorpora el interés de primer plano: Agregue un punto focal en primer plano para dibujar al espectador a la imagen. Esto podría ser un solo copo de nieve en una rama, un objeto colorido o una persona.
16. Captura de copos de nieve: Para capturar copos de nieve individuales, use una lente macro o un filtro de primer plano. Concéntrese cuidadosamente en un fondo oscuro (como un trozo de tela negra) y use una velocidad de obturación rápida para congelar los copos en movimiento.
17. Disparo durante la hora dorada (o hora azul): La cálida luz del amanecer o la puesta de sol puede crear efectos impresionantes en la nieve. La hora azul (el período de crepúsculo justo antes del amanecer o después del atardecer) también puede producir imágenes hermosas y etéreas.
18. Cuente una historia: Piense en lo que quiere transmitir con su imagen. ¿Es la belleza de un paisaje invernal, la alegría de jugar en la nieve o la soledad de un bosque cubierto de nieve? Su composición debería ayudar a contar esa historia.
19. Abrace el clima: No tengas miedo de disparar en condiciones desafiantes. Las tormentas de nieve, la niebla e incluso las tormentas de nieve pueden crear imágenes únicas y dramáticas. A veces, las fotos más interesantes se toman cuando el clima está en su peor momento.
Siguiendo estos consejos, estará en camino de capturar fotografías de nieve impresionantes y mágicas. ¡Recuerda experimentar y divertirte! ¡Buena suerte y mantente caliente!