REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo crear un retrato de cine negro de Hollywood

La creación de un retrato de cine negro de Hollywood implica una cuidadosa consideración de varios elementos, que incluyen iluminación, composición, postura y postprocesamiento. Aquí hay un desglose de cómo lograr ese aspecto clásico y dramático:

1. Comprender la estética del cine negro:

* Alto contraste: Los negros y blancos marcados con sombras profundas son primordiales.

* Iluminación baja: Predominantemente oscuro con pequeñas áreas de luz concentradas.

* Chiaroscuro: El uso dramático de la luz y la sombra para crear una sensación de misterio y profundidad.

* sombras ciegas venecianas: Un motivo clásico utilizado para crear claustrofobia y sugerir motivos ocultos.

* lluvia y humo: Estos elementos se suman a la atmósfera de peligro e intriga.

* atmósfera: El estado de ánimo general es cínico, tenso y a menudo fatalista.

2. Planificación de preproducción:

* Selección de sujeto: Film Noir a menudo presenta:

* The Femme Fatale: Una mujer seductora y peligrosa.

* El detective/antihéroe: Un individuo defectuoso y cansado del mundo.

* Armario: Piensa clásico y simple:

* Hombres: Caídas de trincheras, fedoras, trajes, corbatas.

* Mujeres: Vestidos ajustados, tacones altos, lápiz labial oscuro, guantes, sombreros con red.

* Ubicación:

* interior: Bares con poca luz, oficinas ahumadas, apartamentos con persianas venecianas.

* al aire libre: Calles con lluvia, callejones oscuros, puentes por la noche.

* Props: Cigarrillos, vasos de licor, armas (use precaución y consideraciones éticas), periódicos.

* Historia/Narrativa: Incluso en un solo retrato, piense en insinuar una historia de fondo. ¿Qué están mirando? ¿Qué se esconden?

3. Técnicas de iluminación (elemento clave):

* Fuente de luz única: Esto es crucial para crear el marcado contraste. A menudo un foco de atención, o una luz modificada para actuar como una sola.

* Luz dura: Use una bombilla desnuda o un reflector sin difusión para crear sombras nítidas y definidas.

* Colocación:

* Iluminación lateral: Destaca un lado de la cara y arroja al otro a una sombra profunda.

* iluminación superior: Crea sombras dramáticas debajo de los ojos y la barbilla, lo que se suma a la mirada misteriosa.

* Backlighting: Crea una silueta y agrega una sensación de misterio.

* Modificadores:

* Snoot o Grid Spot: Para enfocar la luz en una viga apretada.

* FLAGS Y GOBOS: Bloquear la luz y crear patrones de sombra específicos (como persianas venecianas).

* reflectores (use con moderación): Solo para agregar un poco de luz de relleno a las sombras si están * demasiado * oscuras. El objetivo no es eliminarlos por completo.

Configuración de iluminación de ejemplo (más común):

1. Luz clave: Una sola fuente de luz dura colocada en un ángulo de 45 grados al sujeto y ligeramente por encima de su cabeza.

2. Flag/GoBo: Use una bandera o gobo para cortar la luz de ciertas áreas, creando sombras más dramáticas.

3. Reflector opcional: Un pequeño reflector opuesto a la luz de la llave para llenar sutilmente las sombras (use con precaución).

4. Composición y pose:

* ángulos:

* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca poderoso o intimidante.

* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca vulnerable o pequeño.

* ángulo holandés (horizonte inclinado): Para crear una sensación de inquietud o desorientación.

* Enmarcado: Use puertas, ventanas u otros elementos para enmarcar el sujeto y agregar profundidad.

* posando:

* Detective clásico: Apoyándose contra una pared, fumando un cigarrillo, con un aspecto mundial.

* femme fatale: Posó seductoramente, con una mirada de conocimiento en sus ojos.

* Considere la mirada: Mirando hacia la distancia, mirando directamente a la cámara o mirando a la baja.

* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Pueden agregar a la historia. Sosteniendo un cigarrillo, agarrando un vaso o descansando sobre una pistola.

5. Disparando la foto:

* Dispara en formato RAW: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.

* Modo manual: El control completo sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO es esencial.

* Aperture: Use una apertura media a ancha (f/2.8 - f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y aislar el sujeto. No vayas * demasiado * de ancho o perderás la nitidez.

* Velocidad de obturación: Ajuste para obtener la exposición correcta, según la configuración de su iluminación.

* ISO: Mantenga lo más bajo posible para minimizar el ruido.

* Medición: La medición de manchas es útil para centrarse en áreas específicas del sujeto.

6. Postprocesamiento (crucial para el aspecto final):

* Software: Adobe Photoshop, Lightroom, captura uno.

* Conversión en blanco y negro:

* Desaturate: El más básico, pero a menudo no es el mejor resultado.

* Mezclador de canales: Ofrece más control sobre cómo los diferentes canales de color se convierten en blanco y negro. Experimente ajustar los canales rojos, verdes y azules.

* Capa de ajuste en blanco y negro: Una herramienta dedicada en Photoshop para ajustar la conversión.

* Ajustes de contraste:

* Curvas: Use curvas para crear el aspecto de alto contraste de firma. Levanta las blancos y oscurece a los negros.

* Niveles: Similar a las curvas, pero con menos control granular.

* esquivar y quemar: Aligere sutilmente (esquivar) resaltar y oscurecer (quemar) las sombras para enfatizar aún más el contraste y dar forma a la imagen.

* afilado: Aplique afilado a la imagen final para mejorar los detalles.

* grano: Agregue un toque de grano de película para simular el aspecto del stock de películas más antiguas. (Use con moderación).

* Vignetting: Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.

* Toning de color (opcional): Si bien el cine negro es principalmente blanco y negro, un tono sepia sutil o un tinte azul fresco puede mejorar el estado de ánimo.

Takeaways y consejos de llave:

* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y poses para encontrar lo que funciona mejor.

* Ejemplos de estudio: Vea películas clásicas de cine negro y analice la iluminación y la composición.

* sutileza: No te excedas con los efectos. Un enfoque sutil es a menudo más efectivo.

* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato.

* Interacción de sujeto: Comuníquese claramente con su sujeto para ayudarlos a comprender el estado de ánimo y pose deseado.

* Presta atención a los detalles: Todo, desde el armario hasta los accesorios y el fondo, contribuye al efecto general.

Al considerar cuidadosamente estos elementos, puede crear impresionantes retratos de películas de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. Recuerde que la práctica y la experimentación son clave para desarrollar su propio estilo único. ¡Buena suerte!

  1. Cómo crear biografías de personajes convincentes (plantilla gratuita incluida para descargar)

  2. Cómo crear un lapso de tiempo impresionante, incluso con luz cambiante

  3. 7 consejos para conseguir las mejores fotos de flores de primavera

  4. Cómo usar el modo manual para tomar decisiones artísticas para su fotografía

  5. Los 5 mejores consejos para comercializar su negocio de fotografía con éxito

  6. El camino hacia una mejor fotografía

  7. Cómo viajar con película por tierra y mar

  8. Cómo hacer crecer su negocio de fotografía con un boletín informativo por correo electrónico

  9. Las videocámaras Hitachi Blu-ray ya están aquí

  1. 19 consejos de fotografía de nieve (cómo capturar tomas mágicas)

  2. Ropa para retratos cómo decirle a sus sujetos qué uso

  3. Ed Kashi:40 años de momentos abandonados

  4. Cómo posar hombres (posando ideas + consejos de fotografía masculina)

  5. Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

  6. Fotografiar a las personas:¿hacer retratos de estilo o no?

  7. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  8. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  9. ¿Qué lente de 50 mm es mejor para los retratos?

Consejos de fotografía