i. Comprender la importancia de los antecedentes
* Establece el estado de ánimo y el contexto: El fondo contribuye a la sensación general y la historia del retrato. Un exuberante bosque evoca una sensación diferente a la pared de ladrillo.
* complementa el tema: Un buen fondo no dominará al sujeto, sino que mejorará sus características y personalidad.
* Crea armonía visual: El fondo debe ser visualmente atractivo y trabajar con la ropa del sujeto, el tono de la piel y la pose.
* minimiza las distracciones: Evite los fondos con elementos que alejan el ojo del sujeto.
ii. Exploración y planificación
* Priorizar la exploración de ubicación:
* Antes de la sesión: Tómese el tiempo para visitar posibles ubicaciones antes de su fecha de sesión. Esto le permite evaluar la luz, identificar ángulos interesantes y planificar sus disparos.
* diferentes tiempos del día: Visite en diferentes momentos del día para ver cómo cambia la luz.
* Considere la hora del día (hora dorada/hora azul):
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece luz cálida, suave y halagadora.
* Hora azul: El tiempo justo antes del amanecer y después del atardecer, con una luz suave y fresca que puede crear una atmósfera soñadora.
* Piense en el estilo del sujeto:
* Haga coincidir los antecedentes con el sujeto: Si el sujeto lleva vestimenta formal, un fondo urbano arenoso podría no ser la mejor opción. Haga coincidir el fondo con el estilo del sujeto y el concepto general de la sesión.
* Verifique el clima: La lluvia o el viento excesivo pueden afectar drásticamente su brote y los fondos disponibles. ¡Ten un plan de respaldo!
* Obtenga permisos si es necesario: Para algunos lugares, como parques públicos o sitios históricos, es posible que necesite un permiso para fotografiar profesionalmente.
iii. Ideas y consideraciones de fondo
* Naturaleza:
* bosques: Ofrezca profundidad, texturas y luz moteada. Busque árboles interesantes, caminos y claros naturales.
* campos: Puede proporcionar una sensación de apertura y libertad. Use flores silvestres o pastos altos para una textura adicional.
* Parques: Combine elementos naturales con estructuras hechas por el hombre como puentes, bancos o cenadores.
* lagos/ríos/océanos: El agua puede crear hermosos reflejos y agregar una sensación de calma.
* Montañas/colinas: Ofrezca paisajes dramáticos y vistas impresionantes.
* Urban:
* paredes de ladrillo: Proporcione textura y un fondo neutral.
* murales/arte callejero: Agregue color y personalidad a sus retratos.
* callejones: Puede crear una sensación de misterio y profundidad.
* Puertas/Windows: Ofrezca interesantes oportunidades de encuadre.
* escaleras: Agregue líneas principales e interés arquitectónico.
* Architectural:
* Edificios históricos: Proporcionar una sensación de grandeza e historia.
* Arquitectura moderna: Ofrece líneas limpias y formas geométricas.
* Arches/columnas: Cree enmarcado y agregue una sensación de elegancia.
* Abstract/Simple:
* paredes de color sólido: Se puede usar para crear un aspecto limpio y minimalista.
* Follaje con fondos borrosos: Use una apertura amplia para desdibujar el fondo y crear un efecto soñador.
* Sky: Puede ser un fondo hermoso y dramático, especialmente durante el amanecer o el atardecer.
iv. Consideraciones y técnicas técnicas
* Apertura (profundidad de campo):
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres que el sujeto sea el enfoque principal.
* apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11): Crea una mayor profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque. Útil para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en contexto.
* Longitud focal:
* Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm): Comprima el fondo y cree una perspectiva más halagadora para los retratos. También ayuda a difuminar el fondo (bokeh).
* Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 35 mm, 50 mm): Capture más del medio ambiente y se puede utilizar para retratos ambientales más amplios.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el fondo para dibujar el ojo del espectador hacia el tema.
* Enmarcado: Use elementos en el fondo (por ejemplo, árboles, arcos, puertas) para enmarcar el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Iluminación:
* Posicione el sujeto: Considere cómo la luz está llegando al sujeto y al fondo.
* Evite las sombras duras: Use reflectores o difusores para suavizar la luz.
* Backlighting: Puede crear una hermosa luz de borde alrededor del tema.
* Fill Flash: Use un flash de relleno para iluminar la cara del sujeto y reducir las sombras.
* ángulo de la cámara:
* Ángulo bajo: Puede hacer que el sujeto parezca más alto y más poderoso.
* Ángulo alto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño y más vulnerable.
* Nivel de ojos: Crea una conexión más íntima con el tema.
V. Evitar errores comunes
* Elementos de distracción: Tenga en cuenta cosas como botes de basura, líneas eléctricas o colores que distraen en el fondo.
* Fondo demasiado ocupado: Un fondo demasiado abarrotado puede alejar la atención del sujeto.
* Pobre iluminación: Asegúrese de que la luz tanto en el sujeto como en el fondo sea halagador.
* Ignorando colores: Preste atención a cómo los colores en el fondo se complementan o chocan con la ropa y el tono de la piel del sujeto.
* Olvidando verificar sus bordes: Asegúrese de que no haya elementos de distracción que se arrastren en los bordes de su marco.
vi. Consideraciones de postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste los colores en el fondo para que coincida con el tono general de la imagen.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas del fondo.
* Clonación/curación: Elimine cualquier elemento de distracción en el fondo.
* Agregar desenfoque: Deséñele aún más los antecedentes en el procesamiento posterior para mejorar el aislamiento del sujeto.
vii. Práctica y experimentación
* Practica, practica, practica! Cuanto más dispares, mejor serás para encontrar y utilizar excelentes fondos.
* Experimente con diferentes ángulos, configuraciones y ubicaciones: No tengas miedo de probar cosas nuevas y ver qué funciona mejor para ti.
* Analice el trabajo de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de los fotógrafos que admira y presta atención a cómo usan antecedentes en sus retratos.
Al considerar cuidadosamente estos factores y practicar sus habilidades, puede encontrar constantemente y utilizar excelentes orígenes que elevarán sus retratos al aire libre al siguiente nivel. ¡Buena suerte y feliz disparo!