i. Planificación y preparación
* Concepto e inspiración:
* Defina el estado de ánimo: ¿Quieres oscuro y malhumorado, de alto contraste, cinematográfico o algo más? Mire los ejemplos en línea (Pinterest, Instagram, etc.) para inspirarse. Guardar imágenes que le gusten y analizar lo que los hace funcionar (iluminación, pose, expresión, paleta de colores).
* Elija un tema: Considere su personalidad y cómo eso se puede reflejar en el retrato.
* atuendo y estilo: La ropa debe complementar el estado de ánimo deseado y el sujeto. Los colores más oscuros generalmente funcionan bien para retratos dramáticos. Piense en el cabello y el maquillaje (incluso el maquillaje mínimo puede marcar la diferencia).
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: Cualquier cámara con control manual (DSLR, sin espejo, incluso algunos teléfonos inteligentes).
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o equivalente) es ideal, pero una lente de zoom que puede alcanzar estas distancias focales también funciona. Una apertura más amplia (f/1.8, f/2.8, f/4) le dará una profundidad de campo superficial (fondo borroso).
* Fuente (s) de luz: (¡Crucial para el efecto dramático!)
* strobe/speedlight: La opción más versátil, que proporciona mucha potencia. Necesitarás un gatillo para dispararlo de forma remota.
* Luz continua: Panel LED, luz de trabajo, incluso una lámpara fuerte. Más fácil de ver el efecto de luz en tiempo real, pero generalmente menos potente que una luz estroboscópica. Considere un softbox o difusor.
* Modificadores de luz: (Esencial para dar forma a la luz!)
* Softbox: Crea una fuente de luz suave y difusa.
* paraguas: Otra opción para suavizar la luz.
* Reflector: Revuelve la luz sobre el sujeto, llenando las sombras. Una tabla de espuma blanca o incluso un trozo de cartón cubierto de foil.
* snoot o cuadrícula: Concentra la luz en un haz estrecho.
* Puertas de granero: Controle la propagación de la luz.
* Stand (s) de luz: Para sostener sus fuente de luz.
* Antecedentes:
* papel/tela sin costura: La opción más limpia. Negro, gris o azul oscuro son populares para retratos dramáticos.
* puerta de garaje (parcialmente abierta): Puede crear una luz y sombras interesantes.
* Elementos de garaje existentes: Use la textura de la pared del garaje, las herramientas u otros objetos como parte del fondo si se ajustan al estado de ánimo. Tenga en cuenta el desorden.
* trípode (opcional pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con poca luz.
* Preparación del garaje:
* Limpiar: Retire el desorden del fondo y el área circundante.
* oscurece el espacio: Bloquee la mayor cantidad de luz natural posible cerrando la puerta del garaje (parcial o completamente) y cubriendo ventanas. Quieres controlar la luz.
* espacio: Asegúrese de tener suficiente espacio para moverse y colocar su sujeto y luces.
ii. Técnicas de iluminación
* Configuración de una luz (clásica y simple):
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto (45-90 grados). Esto crea sombras y reflejos fuertes, enfatizando la textura y la forma. Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras si es necesario.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz ligeramente arriba y al lado del sujeto. Busque un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Muy halagador y dramático.
* Iluminación posterior: Coloque la luz detrás del sujeto, creando una silueta o efecto de luz de borde. Tendrá que exponer la cara del sujeto, lo que probablemente subexponer los antecedentes y crear un esquema dramático.
* Configuración de dos luces (más control):
* Ligera de llave y luz de relleno: Use una luz como la luz principal (llave) y la otra como luz de relleno para suavizar las sombras. La luz de relleno debe ser menos potente que la luz clave (generalmente 1-2 se detiene menos).
* Light (Rim Light): Una luz colocada detrás y por encima del sujeto, apuntando hacia su cabello o hombros, para separarlos del fondo.
* Consideraciones clave para iluminación dramática:
* Contrast: El alto contraste (reflejos fuertes y sombras profundas) es clave para un aspecto dramático.
* Luz direccional: El control preciso sobre la dirección de la fuente de luz es esencial. Use cuadrículas, snots o puertas de granero para dar forma a la luz.
* sombras: ¡No tengas miedo de las sombras! Añaden profundidad y misterio.
* Feathering: Apunte a que el borde de la luz sea lo que cae sobre el tema. Esto a menudo puede producir un aspecto más suave.
* Experimentación: Juega con diferentes posiciones de luz y modificadores para ver qué funciona mejor para su tema y concepto.
iii. Posación y composición
* posando:
* Cuerpo angulado: Evite que su sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación de su cuerpo crea más líneas y sombras dinámicas.
* Chin hacia adelante y hacia abajo (ligeramente): Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y reducir la doble barbilla.
* Ojos: Involucrar al espectador con los ojos. Presta atención a los reflocres (reflejos de la fuente de luz en los ojos). El contacto visual directo puede ser muy poderoso.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* Expresión facial: Considere una expresión seria, contemplativa o misteriosa. Una ligera sonrisa también puede funcionar bien. Practica diferentes expresiones con tu sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Divida el marco en nueve partes iguales con dos líneas horizontales y dos verticales. Coloque elementos clave de la composición en este sentido o en sus intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de aislamiento o drama.
* espacio para la cabeza: Evite cortar la parte superior de la cabeza con demasiada fuerza.
* Curting: Experimente con diferentes cultivos (cuerpo completo, cintura, tiro en la cabeza) para ver qué funciona mejor.
iv. Configuración de la cámara
* dispara en modo manual (m): Esto le brinda un control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture: Elija una abertura amplia (f/1.8 - f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibugar el fondo. Tenga en cuenta la nitidez.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en función de sus condiciones de iluminación y si está utilizando un flash. Con Flash, su velocidad de obturación típicamente será alrededor de 1/125 o 1/200 de un segundo (velocidad de sincronización). Con luz continua, necesitará una velocidad de obturación más lenta.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para obtener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos de acuerdo con su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día). Si se dispara en RAW, puede ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos. Use enfoque automático de un solo punto.
* Modo de medición: Si está usando Flash, el modo de medición de su cámara es menos importante. Para la luz continua, pruebe la medición evaluativa/matricial y ajuste su compensación de exposición según sea necesario.
V. Postprocesamiento
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One o alternativas gratuitas como GIMP.
* Ajustes de clave:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar el efecto dramático.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en reflejos y sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad: Aumente la claridad para mejorar la textura y los detalles.
* Dehaze: Use Dehaze con moderación para agregar un toque de drama.
* afilado: Afila la imagen para sacar detalles finos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, especialmente si dispara a un ISO alto.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado. Los tonos más fríos (azules y verdes) pueden crear una sensación de misterio. Los colores desaturantes también pueden agregar al drama.
* Dodge &Burn: Aligere sutilmente o oscurecen áreas específicas de la imagen para mejorar los reflejos y las sombras.
* retoque: Eliminar las imperfecciones y las distracciones.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto dramático clásico y atemporal.
vi. Consejos y solución de problemas
* tomas de prueba: Tome tomas de prueba con su sujeto para verificar la configuración de su iluminación y cámara antes de comenzar a disparar en serio.
* Comuníquese con su tema: Dé a su sujeto instrucciones y comentarios claros. Ayúdelos a relajarse y sentirse cómodos.
* No tengas miedo de experimentar: Pruebe diferentes configuraciones de iluminación, poses y composiciones. Cuanto más experimente, mejor será para crear retratos dramáticos.
* Cuidado con los elementos de fondo que distraen: Asegúrese de que nada en el fondo distraiga del sujeto.
* sobreexposición: Evite sobreexponer los aspectos más destacados. Es mejor subexponer ligeramente y recuperar detalles en el procesamiento posterior.
* sombras duras: Use un reflector o llene la luz para suavizar las sombras duras.
* Falta de profundidad de campo: Si no está obteniendo suficiente fondo de fondo, use una apertura más amplia o mueva su sujeto más lejos del fondo.
* derrame de luz: Use herramientas de conformación de luz para evitar que la luz no deseada se derrame sobre el fondo u otras áreas de la escena.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos dramáticos.
Siguiendo estos pasos, puede transformar su garaje en un mini estudio y crear retratos impresionantes y dramáticos que muestren la personalidad de su sujeto y sus habilidades fotográficas. ¡Buena suerte!