Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una herramienta poderosa que le permite usar su flash a velocidades de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Esto abre posibilidades creativas para los retratos, lo que le permite:
* Dispara con amplias aperturas a plena luz del día: Lograr una profundidad de campo poco profunda para un hermoso fondo de fondo, incluso bajo el sol.
* Luz ambiental de control: Oscurece el fondo de retratos dramáticos, incluso en condiciones brillantes.
* Freeze Motion: Use velocidades de obturación más rápidas para congelar el movimiento, incluso cuando use flash.
Aquí hay un desglose de cómo hacer retratos hermosos usando Flash y HSS:
1. Comprender los conceptos básicos:
* Velocidad de sincronización: La velocidad de obturación máxima de su cámara que permite que el flash dispare correctamente. Ir más allá de esta velocidad sin HSS dará como resultado una banda oscura en su imagen.
* Sync (HSS): Un modo en el que el flash emite una serie de pulsos rápidos y de baja potencia durante todo el tiempo que el obturador está abierto. Esto permite el uso de flash a velocidades de obturación más rápidas.
* ttl (mediante la lente) medición: La cámara mide automáticamente la luz y ajusta la alimentación de flash para una exposición adecuada. Un buen punto de partida pero puede necesitar ajuste.
* Modo manual: Usted controla la configuración de potencia de flash como de la cámara (apertura, velocidad de obturación, ISO). Ofrece más control y consistencia.
* Flash Power (GN - Número de guía): Una medida de la potencia del flash. La potencia de flash más baja significa tiempos de reciclaje más rápidos y menos drenaje de las baterías, pero limita la distancia.
2. Equipo requerido:
* DSLR o cámara sin espejo: Cámaras modernas con capacidades HSS.
* Flash externo: Una luz de velocidad que admite HSS. Revise su cámara y flash compatibilidad. Las marcas populares incluyen Godox, Profoto y Canon/Nikon.
* disparador flash (opcional pero recomendado): Le permite usar el flash fuera de la cámara, proporcionando opciones de iluminación más creativas. Asegúrese de que el gatillo admita HSS y sea compatible con su cámara y flash. GODOX XPRO, Profoto Air Remote y Pocketwizard son opciones populares.
* Modificador de luz (altamente recomendado): Softboxes, paraguas, platos de belleza, etc., para suavizar y dar forma a la luz de su flash.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para montar su flash y modificador.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
* Aperture: Elija su apertura en función de su profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8, f/1.8) crearán una profundidad de campo poco profunda con un fondo borrosa. Las aperturas más pequeñas (por ejemplo, f/8, f/11) darán como resultado que la escena esté enfocada.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Establezca su velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara (por ejemplo, 1/500, 1/1000 o incluso más rápido). Cuanto más rápida sea la velocidad del obturador, más oscurecerá la luz ambiental.
* ISO: Comience con su ISO nativo más bajo (generalmente 100 o 200) para una calidad de imagen óptima. Aumente si es necesario, pero tenga en cuenta el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con la luz ambiental o use un balance de blancos personalizado para un color consistente. Flash tiende a ser alrededor de 5600k (luz del día).
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz es un buen punto de partida, pero la medición puntual puede ser útil para medir con precisión la luz de su sujeto.
4. Configuración flash:
* Modo HSS: Habilite HSS tanto en su flash como en su gatillo (si usa uno). Consulte sus manuales de flash y activador para obtener instrucciones específicas.
* ttl vs. potencia de flash manual:
* ttl: Deje que la cámara y el flash trabajen juntos para determinar la alimentación de flash. Esto es bueno para configuraciones rápidas y cambiando las condiciones de iluminación. Sin embargo, la consistencia puede ser un problema.
* Manual: Controlas la potencia de flash. Esto proporciona resultados más consistentes y lo ayuda a ajustar la luz. Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/16) y aumente gradualmente hasta que logre la exposición deseada.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para concentrarse o extender la luz. El zoom en aumenta la intensidad de la luz y la arroja más, mientras que el zoom extiende la luz sobre un área más amplia.
5. Posicionamiento y modificación de la luz:
* In-Camera vs. Flash fuera de cámara:
* en la cámara: Conveniente pero a menudo produce una luz plana y poco halagadora. Rebar el flash de un techo o pared puede ayudar a suavizar la luz.
* fuera de cámara: Proporciona un mayor control sobre la dirección y la calidad de la luz. Te permite crear retratos más dramáticos y halagadores.
* Dirección de luz:
* Iluminación frontal: Ilumina la cara de manera uniforme, pero puede ser un poco plana.
* Iluminación lateral: Crea más sombras y dimensiones.
* Iluminación posterior: Crea una silueta o efecto de luz de llanta.
* Modificadores de luz:
* Softbox: Crea luz suave y difusa. Excelente para retratos.
* paraguas: Otra opción para crear luz suave. Disparar a través de un paraguas proporciona luz más suave que rebotar la luz del interior de un paraguas.
* plato de belleza: Produce una luz más dura y más enfocada con un gradiente suave. A menudo se usa para retratos de belleza y moda.
* Reflector: Se usa para recuperar la luz sobre el sujeto, llenando las sombras.
6. Pasos para configurar:
1. Elija su ubicación: Considere el fondo y la luz ambiental.
2. Establezca su cámara: Establezca su apertura, velocidad de obturación (más rápida que la velocidad de sincronización), ISO y el equilibrio de blancos. Componga tu disparo.
3. Coloque su sujeto: Coloque su sujeto en su marco.
4. Posicione tu flash: Coloque su flash y modificador (fuera de cámara) o adjuntelo a su cámara.
5. Establezca su modo de flash y encendido: Habilite HSS y elija TTL o poder manual. Si usa TTL, tome una toma de prueba y ajuste la compensación de exposición en el flash según sea necesario. Si usa Manual, comience con una configuración de baja potencia y aumente hasta que logre la exposición deseada.
6. Tome tiros de prueba y ajuste: Revise sus tomas de prueba y ajuste la configuración de su cámara, la potencia de flash y la posición de luz según sea necesario. Presta atención a la exposición de la cara del sujeto y los antecedentes.
7. Tune fino: Una vez que esté satisfecho con la exposición y la iluminación, tome una serie de fotos, haciendo pequeños ajustes según sea necesario.
7. Consejos y trucos:
* Use una tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso, tome una foto de una tarjeta gris en sus condiciones de iluminación y úsela como punto de referencia al editarlo.
* Dispara en Raw: Proporciona la mayor flexibilidad para la edición.
* Monitoree su histograma: Asegura la exposición adecuada y evita el recorte de reflejos o sombras.
* Presta atención a los reflocres: Los reflectores se agregan vida a los retratos. Coloque su fuente de luz para que cree un capricho en los ojos del sujeto.
* Práctica, práctica, práctica: Experimente con diferentes configuraciones, posiciones de luz y modificadores para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Feather the Light: Dirija el borde de su haz de luz hacia su sujeto, en lugar del centro directo. Esto a menudo crea una luz más halagadora y más suave.
* subexponer la luz ambiental para un efecto dramático: Establezca su velocidad de obturación lo suficientemente alta como para subexponer el fondo y concéntrese en exponer adecuadamente su sujeto con el flash.
* Comprender la duración del flash: El modo HSS sacrifica la potencia flash. A velocidades y distancias de obturación más altas, es posible que el flash deba estar muy cerca del sujeto para una exposición adecuada. Aprenda las limitaciones de su flash.
Escenario de ejemplo:
Digamos que quieres tomar un retrato de alguien al aire libre a la luz del sol y quieres un fondo borrosa.
1. Cámara: DSLR con capacidades HSS.
2. lente: Lente de 50 mm f/1.8.
3. flash: Luz de velocidad externa con HSS.
4. Disparador: Disparador de flash inalámbrico con HSS.
5. Modificador: Softbox.
Configuración:
* Modo de cámara: Manual (M)
* Aperture: f/1.8 (para profundidad de campo superficial)
* Velocidad de obturación: 1/1000 (más rápido que la velocidad de sincronización para oscurecer el fondo)
* ISO: 100
* Balance de blancos: Luz diurna o personalizada
* Modo flash: HSS, potencia manual (comienza en 1/16)
Configuración:
1. Coloque su sujeto en un área sombreada si es posible, pero aún en un lugar con antecedentes agradables.
2. Coloque su softbox en un ángulo de 45 grados a su sujeto.
3. Tome una toma de prueba y ajuste la potencia flash hasta que la cara de su sujeto esté expuesta correctamente.
4. Revise su imagen. Si el fondo es demasiado brillante, aumente la velocidad de obturación aún más. Si el sujeto es demasiado oscuro, aumente la potencia flash.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes configuraciones, puede crear retratos hermosos y dramáticos usando flash y sincronización de alta velocidad. ¡No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo! ¡Buena suerte!