Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales cuentan una historia sobre una persona colocándolos dentro de su entorno natural o elegido. Van más allá de capturar solo una semejanza; Revelan algo sobre la personalidad, la profesión, los pasatiempos o el estilo de vida del sujeto. Aquí hay una guía para crear retratos ambientales impactantes:
i. Planificación y preparación:
* Comprende tu tema:
* Investigación: Antes de la sesión, aprenda sobre su tema. ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus pasiones? ¿Qué es importante para ellos?
* conversación: Hable con ellos de antemano para comprender su historia y lo que quieren transmitir. Esto ayuda a generar confianza y guiar el rodaje.
* colaborate: Lugares de lluvia de ideas y accesorios que son significativos para ellos. Involucrarlos en el proceso creativo.
* Elija el entorno adecuado:
* Relevancia: La ubicación debe estar directamente conectada a la historia de su sujeto. Un chef en su cocina, un músico en su estudio, un jardinero en su jardín.
* Interés visual: Considere los antecedentes. ¿Está desordenado o limpio? ¿Se suma a la historia o distrae de ella? Busque texturas, colores y luz interesantes.
* Accesibilidad y permisos: Asegure permiso para disparar en la ubicación. Tenga en cuenta la privacidad y la seguridad.
* Iluminación:
* Luz natural: A menudo el más halagador y realista. Preste atención a la hora del día y cómo la luz cae sobre su tema y el medio ambiente. La luz suave y difusa es generalmente preferible.
* Luz artificial: Úselo para complementar la luz natural o para crear estados de ánimo específicos. Considere usar estribas, luces rápidas o reflectores. Aprenda a equilibrar la luz artificial y natural sin problemas.
* Modificadores de luz: Use difusores, reflectores y softboxes para controlar la luz.
* Equipo:
* Cámara: Cualquier cámara puede funcionar, pero una cámara DSLR o una cámara sin espejo con lentes intercambiables ofrece la mayor flexibilidad.
* lentes:
* gran angular (24-35 mm): Captura más del entorno, ideal para mostrar contexto.
* Estándar (50 mm): Ofrece una perspectiva natural, bueno para un aspecto equilibrado.
* teleobjetivo (85 mm+): Comprime el fondo, aísla el sujeto y puede crear una profundidad de campo poco profunda. Bueno para centrar la atención en el tema en un entorno ocupado.
* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz y para velocidades de obturación lenta.
* Reflector/difusor: Para controlar la luz y las sombras.
* Flash/Strobe externo (opcional): Para agregar luz o luz solar dura.
ii. Durante la sesión:
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la cuadrícula para crear una composición visualmente atractiva.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, árboles) para enmarcar su sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Profundidad de campo: Controle la profundidad de campo para aislar su sujeto o mantener el sujeto y el entorno enfocado. Una amplia apertura (por ejemplo, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo. Una apertura estrecha (por ejemplo, f/8) crea una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena afilada.
* Posación y expresión:
* Posación natural: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomente su sujeto a interactuar con su entorno. Pídales que hagan lo que normalmente hacen en ese espacio.
* Confort y relajación: Ayuda a que tu sujeto se sienta cómodo y relajado. Habla con ellos, dales dirección y ofrece aliento.
* Expresión auténtica: Capturar emoción genuina. Una sonrisa, una mirada reflexiva, una mirada de determinación:estos detalles agregan profundidad al retrato.
* Variedad: Experimente con diferentes ángulos, poses y expresiones para brindarle más opciones para elegir más adelante.
* Aspectos técnicos:
* Aperture: Profundidad de campo de control (como se mencionó anteriormente).
* Velocidad de obturación: Asegúrese de una imagen nítida, especialmente cuando se dispara a mano. Considere el movimiento de su sujeto.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido. Ajustelo según sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Esto garantizará colores precisos.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén bien.
iii. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear un aspecto natural y agradable.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y contrasta para mejorar la imagen.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* retoque: Eliminar sutilmente distracciones y imperfecciones. Evite el retroceso excesivo, lo que puede hacer que la imagen se vea antinatural.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Puede crear un aspecto atemporal y dramático. Presta atención al contraste y la tonalidad.
Ejemplos e inspiración:
* Annie Leibovitz: Conocido por sus icónicos retratos ambientales de celebridades y figuras públicas. Ella usa magistralmente iluminación y composición para crear imágenes dramáticas y reveladoras. (Piense en Demi Moore embarazada en la portada de Vanity Fair o Whoopi Goldberg en una bañera llena de leche).
* Steve McCurry: Sus retratos a menudo se caracterizan por sus colores vibrantes e historias cautivadoras. A menudo fotografia a las personas en sus entornos naturales, mostrando su cultura y forma de vida. (Piense en la imagen de la niña afgana, un ejemplo perfecto de un retrato evocador dentro de un contexto específico).
* platon: Utiliza un estilo muy minimalista, a menudo en un fondo simple, pero el entorno insinúa sutilmente la personalidad del sujeto.
Desglose de ejemplos:
1. Un mecánico en su garaje:
* entorno: El garaje desordenado, herramientas que cuelgan en las paredes, un motor de automóvil se desmontó parcialmente.
* sujeto: El mecánico, con un mono grasiento, una llave en la mano, una expresión de concentración en su rostro.
* Historia: Dedicación, trabajo duro, experiencia. El entorno refuerza la profesión y la habilidad del sujeto.
2. Un escritor en su escritorio:
* entorno: Una acogedora oficina en casa, estanterías llenas de libros, una computadora portátil abierta, una taza de café.
* sujeto: El escritor, sentado en su escritorio, escribiendo en el teclado, una expresión reflexiva en su rostro.
* Historia: Creatividad, intelecto, pasión por la escritura. El entorno insinúa el mundo interior y las actividades intelectuales del sujeto.
3. Un bailarín en el escenario:
* entorno: El escenario oscuro, con focos iluminando al bailarín, la audiencia borrosa en el fondo.
* sujeto: La bailarina, a mitad de la punta, elegante y poderosa, una expresión de intenso enfoque en su rostro.
* Historia: Arte, dedicación, fuerza física. El entorno destaca el talento del sujeto y la belleza de su oficio.
4. Un agricultor en su campo:
* entorno: Un vasto campo de cultivos, que se extiende hasta donde el ojo puede ver, un cielo azul brillante en lo alto.
* sujeto: El agricultor, de pie en el campo, las manos desgastadas, una mirada orgullosa y satisfecha en su rostro.
* Historia: Trabajo duro, conexión con la tierra, resistencia. El medio ambiente muestra la escala del trabajo del sujeto y su profunda conexión con la tierra.
Takeaways de teclas:
* La narración de historias es clave: Un retrato ambiental cuenta una historia sobre el tema a través de su entorno.
* La preparación es crucial: Planifique el rodaje con cuidado, considere el medio ambiente, la iluminación y la composición.
* Conéctese con su tema: Haz que se sientan cómodos y capturen su personalidad auténtica.
* Presta atención a los detalles: Los detalles del entorno pueden agregar profundidad y significado al retrato.
* Experimente y diviértete: No tengas miedo de probar diferentes enfoques y técnicas.
Siguiendo estos consejos, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de sus temas y cuenten sus historias únicas. ¡Buena suerte!